Moodys por déficit fiscal: “Nos preocuparía que esto se repita”
Moodys por déficit fiscal: “Nos preocuparía que esto se repita” fiscal: "Nos preocuparía 0 Moodys, una de las 3 mayores clasificadoras de riesgo del mundo, respondió a La Segunda una serie de preguntas respecto alas preocupaciones que han surgido entre economistas y expertos sobre la economía chilena, sobre todo tras conocerse el fin de semana que el déficit fiscal del Gobierno fue mayor al que había sido estimado por la Dirección de Presupuestos en su último Informe de Finanzas Públicas, del tercer trimestre de 2024. "Las sobreestimaciones de los ingresos fiscales no son positivas, pero Chile no es el único país en el que esto sucede.
Sin duda, reflejaremos menores ingresos fiscales en nuestras cifras fiscales la próxima vez que las actualicemos", dice la vicepresidenta senior de Moodys Ratings, Kathrin Muehlbronner, quien matizó algunas de las dudas más alarmantes que han sido emitidas respecto al error de cálculo del Ministerio de Hacienda. "Una desviación en un año no es una ose E preocupación importante para nosotros, pero una sobreestimación constante y déficits mayores que los presupuestados sin que se adopten medidas correctivas durante varios años claramente serían negativos", explicó la ejecutiva.
La clasificación de riesgo de Chile (A2, con perspectiva estable, que está entre las cinco mejores notas que otorga Moodys) está relacionada con el nivel de deuda del país, que cerró el 2024 con una deuda bruta como porcentaje del PIB de 42,3%. El déficit fiscal registrado, eso si, fue de 2,9% del PIB el año pasado, sorprendiendo ala clasificadora de riesgo, que esperaba un 2,3%. "El riesgo de un déficit aún mayor es ciertamente importante. Nos preocuparía que esto se repita", comentó Muehlbronner.
Moodys da sus recomendaciones sobre iniciativas que podrían alejar a Chile de los riesgos de una baja de perspectiva o calificación, lo que aumentaría el ya enorcalificación, lo que aumentaría el ya enorme monto en pagos de interés comprometidos por el Gobierno Central, de más de US$17 mil millones entre 2026 y 2029. "Podríamos ver una presión al alza sobre la calificación de riesgo si la consolidación fiscal resulta eficaz para reducir de manera duradera la acumulación de deuda gubernamental desde los niveles actuales y los colchones financieros del gobierno aumentan significativamente.
Un aumento sostenido de las perspectivas de crecimiento de mediano plazo de Chile, respaldado por políticas gubernamentales que aumenten la productividad total de los factores y promuevan la diversificación económica, también podría ejercer una presión al alza sobre la calificación. La perspectiva es actualmente estable y parece poco probable que se alcancen las condiciones para una calificación más fuerte en el corto plazo", detalla la ejecutiva de la clasificadora de riesgo. Para 2025, en tanto, Moody's espera un crecimiento de 2,2% para la economía y un déficit de 15%. de 15%. de 15%. de 15%. de 15%. de 15%.. - - -