Autor: SSCOTTAGENCIALNO
Fin al CAE: exministra Alvear pide “estudiarlo muy bien”
Fin al CAE: exministra Alvear pide “estudiarlo muy bien” Redacción Gobierno presentó hace unos días el proyecto de Fianciamiento Público para la Educación Superior (FES), que “permitirá a cada estudiante cursar una carrera de educaciónsuperior sin pago de matrículaniarancel durantesusestujunto con eliminar dios”, la participación delabancaen elsistema, como hoy pasaconel Crédi-to con Aval del Estado (CAE). Luego la “retribución dependerá del ingreso”, indica lainiciatvadel Ejecutivo.
Frentea esto, la exminidse tJusrtiacia, Soledad Alvear, afirmó que “los parlamentariosdebenestudiarlo muy bien y escuchar alos expertos”., Este comentario en X dela, X 2 dl también exministra de Rela ALVEAR LIDERÓLAS CARTERAS DE JUSTICIA Y RELACIONES EXTERIORES. ciones Exteriores se debió a “otra opinión negativa del de Diego Portales (UDP), Carlos lacreacióndeélites profesionacomprenderla cano de la Facultad de Econo Peña, enlínea conestdoij, o al lesintelectuales endogámicas”, titución universitaria.
Alguien 2024laconfianzadelosciudadamía (y Negocios, FEN) de la mismo medio que “si usted agregó Peña, mientras que Alque no es capaz de atender o nosen el gobierno alcanza un importante delaactualpolarizaUniversidadde Chile, José de permite que las personas que vear, juntoconcompartireltexentenderla dimensión político promediodel18%, ydisminuyea ción yfalta de diálogovsinsceul a Gregorio, respecto dela proya poseen capital económico toenlaredsocial, comentó que cultural delas universidades, y un8%. encaseo lde l Congreso y conel fraccionamiendet ol a repuesta delsistemadefinanciase junten solo entre sí, máso es“preocupanteel proyecto de queencambiosolose preocupa aun32%resdelpose cpatrtiodo s presentación polítiy lca agr, an miento universitario”, publimenos lo que ocurre en una Leyqueingresóel Gobiernoso dequelas cuentas cuadren”. políticos. Las cifras son igualcantidadde partidos.
Estasituacada ayer en El Mercurio. parte del sistema escolar pabre educación superior”. Elextitular delacartera, lg mente pobresen loque tocaal ciónnosólorepercutede maneEl extitular de Economía gado, lo único que logra es nacio Briones, apuntó quela PoderJudicialyalMinisterioPú ranegativa enla imagen y perseñaló que “no era necesario que la transmisión cultural y “Y SANTIAGUINAS” iniciativa gubernamental “tie blico, con un promedio de 16% cepción dela democracia, sino crear un sistema de impuesto la formación de élites profeLaacadémicadela Universidad nedos problemas graves: crea de confianza, porcentaje que que además profundiza la crisis alos profesionales, que adesionales se efectúe en forma deConcepción(UdeC), Paulina impuesto agraduados que gra probablemente puedeestaraún de confianza queviveel país. más reducirá el financiamien endogámica, por decirlo así, Astroza, se refial rcoinceópt o vala formación avanzada yvio másdeterioradoaraízdelosla Asuvez, el mundo político toalas principales universidaincestuosa, al interior nada de élite utilizado porel rector, la equidad tributaria horizon mentablesacontecimientosque debe hacerlos esfuerzos por lodedels pa ís, quitándolescom más que de ungrupo”. añadiendo “y santiaguinas. tal” y “fija aranceles, lo que estánafectando a miembrosd e grar esos consensos mínimos, petitividad y limitando aún “Esraroqueun Gobierno Creoqueelchistesecuentaso desfinanciarálaas universida ambasinstituciones. sinloscualeslas demástareasesmás su autonomía”. quese dice deizquierda, pro lo: aquí hay responsabilidades des complejas y nivela hacia Elescenarioes preocupante, tatalesnosonpodse balceomse Elrectorde la Universidad gresista, seempeñeenacentuar comparty ienrdaiazasda s desabajo”. c3 máximesiseconsideraqueenlos ter exitosamente.
El primerod e últimos años se ha producido ellosdebeapuntaralaadopción una preocubpajaa enn tla eva lode medidas concretas para brinExti SA : d 1 M cracieónderladeamocsracEni 2a0.2 3 dTaroalaps apesrso nas s orodens y aseg u-. EDUCACIÓN. El extitular de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que el proyecto desfinanciará a las universidades complejas y nivela hacia abajo”.