Boric defiende cifras de Imacec tras round con Matthei: “Algunos querrán negarlo y ver siempre la parte negativa”
Boric defiende cifras de Imacec tras round con Matthei: “Algunos querrán negarlo y ver siempre la parte negativa” Helen Mora y Pedro RosasEste martes, durante la promulgación de la nueva Ley Antiterrorista, el Presidente Gabriel Boric se refirió nuevamente a los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, que creció en un 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Dichos resultados, que para el gobierno demuestran que “Chile está creciendo de manera inédita”, fueron cuestionados por la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, lo que provocó un round en la red social X entre la exalcaldesa y el Presidente. Desde La Moneda, el Mandatario aseguró que “esta semana comenzó con buenas noticias porque el último Imacec mostró que Chile está creciendo de manera inédita con una cifra que superó todos los pronósticos.
Esto da cuenta de un país que está creciendo y que puede crecer más”. “Se dijo muchas veces durante estos años queera prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5% el año 2024, sin embargo, así ha ocurrido.
Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar, por cierto, el año pospandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia”, aseguró desde La Moneda tras arribar desde Uruguay.
Boric remarcó que “ahora, esto no es suficiente para Chile, queremos crecer más, pero seamos capaces todos también de alegrarnos de las buenas noticias y de ponernos en dirección de un camino conjunto, que sea justamente dinamizar más nuestra economía para distribuir de mejor manera la riqueza.
Esto es una buena noticia para Chile porque estamos avanzando en la dirección correcta”. “Hay algunos que querrán negarlo, versiempre la parte negativa, pero loimportante esque más allá de los dimes y diretes seamos capaces de estar orgullosos de Chile”, sostuvo el Jefe de Estado. El round entre Matthei y Boric La nueva intervención del Mandatario para defender las cifras económicas del Ejecutivo ocurre después del duro intercambio de opiniones que tuvo con Matthei este lunes por el mis-mo tema. Durante esa misma jornada, Boric había destacado los resultados mostrados por el índice y de paso no dudó en criticar a la exalcaldesa de Providencia. “El Imacec de diciembre fue de 6,6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2,5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeron el desempleo y la informalidad. La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba queChile no crecía. Pareciera quequisieran que al país le vaya mal”, apuntó a través de X. “Algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos. Nosotrosseguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”, insistió.
Boric emplazó a Matthei porque el miércoles de la semana pasada, en el marco del Foro Económico Internacional Latinoamérica y el Caribe, en Panamá, la exalcaldesa lamentó el bajo crecimiento económico del país y aplaudió las políticas económicas implementadas por el presidente argentino, Javier Milei. “Chile hoy día está creciendo un magro 1,8%. Nosotros crecíamos siempre más que el mundo, ahora estamos creciendo menos que el mundo. Y por lo tanto tenemos una cantidad de problemas y la verdad es que cualquier economista, cualquiera, bien entrenado, sabe loque debe hacer. El problema no es económico, el problema es político”, aseguró en esa oportunidad. Matthei tardó poco en responderle al Presidente. A través de su cuenta de X apuntó: “Presidente Gabriel Boric: nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no esasí. Hablemos con hechos: lamentablemente su gobiernose encamina al peor crecimiento, desde los 90.
Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor alo previsto porque hacen mal las cuentas, dejándole una pesada mochila al próximo gobierno”. Al respecto, la exjefa comunal hizo alusión a los resultados del Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024, que fue publicado el pasadoviernes porla Dirección de Presupuestos (Dipres), el cual informa que el déficit fiscal de 2,9% del PIB en 2024 se ubica por sobre el 1,9% del PIB proyectado en ley de presupuesto, mientras que la deuda pública cerró el año en 42,3% del PIB. Finalmente, sentenció que “Chile necesita duplicar su crecimiento para generar mejores oportunidades, y para eso se requieren más y mejores inversiones, no celebrar una cifra buena de un solo mes entre muchas malas.
Los chilenos esperamos de usted algo de prudencia y humildad”. Las embestidas de La Moneda a Matthei En los partidos recalcan que no es la primera vez que la exalcaldesa tiene que enfrentar declaraciones en su contra por parte del gobierno.
De hecho, recuerdan que en el marco dela discusión por la reforma previsional y después de mostrar sus reparos por el segundo informe de la mesa técnica, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), la emplazó en varias ocasiones a referirse al proyecto. Lo propioocurrió en medio de la polémica por el contrato del fiscal Manuel Guerra en Providencia, mientras Matthei era alcaldesa. En esa ocasión, fue la ministra Camila Vallejo (hoy en prenatal), quien apuntó en su contra y aseguró que debía aclarar su vínculo con el expersecutor. “Tenemos que preocuparnos y ocuparnos de los problemas que afectan a los chilenos”, le contestó la exministra. O. Los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica fueron cuestionados por la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, lo que provocó un round en X entre la exalcaldesa y el Presidente. En el entorno de Matthei, en tanto, recalcan que no es la primera vez que reciben críticas por parte del gobierno. Evelyn Matthei, abanderada presidencial de la UDI y RN.