Biografía polifónica retrata a Lemebel desde los días de “Pepo” hasta su éxito literario
Biografía polifónica retrata a Lemebel desde los días de “Pepo” hasta su éxito literario Jovana Skarmeta, directora de la Editorial Universidad de Valparaíso. Entre 2000 y 2008, fue agente literaria de Lemebel.
Biografía polifónica retrata a Lemebel desde los días de "Pepo" hasta su éxito literario S u lucha por mantenerse vivo y creando, a través de sus performances finales y adaptaciones de sus textos al teatro, así como su último y breve encuentro con Nicanor Parra en Las Cruces, y las chispas que allí salieron, son algunos de los tantos episodios que recoje "Tu voz existe" (Planeta, $19.990 ), biografía de Pedro Lemebel (1952-2015), escrita por Jovana Skarmeta (1970) y Marcelo Simonetti (1966). La directora de la Editorial UV --además de agente literaria del autor de "Adiós mariquita linda" a inicios de los 2000-trabajó en este libro junto con Simonetti, periodista y escritor, durante cinco años. Comenzaron en plena pandemia e hicieron unas 40 entrevistas, además de consultar múltiples fuentes, archivos, y también cuadernos, como los que el futuro cronista usó como diario de vida cuando era adolescente.
Este retrato final, que se despliega en 250 páginas, transita por distintas épocas, anécdotas, hitos, dolores y momentos decisivos en la vida de Lemebel --desde que era llamado "Pepo" en el Zanjón de la Aguada, donde nació-y va dando luces de todo aquello que fraguó al cronista de mirada afilada, al escritor contestatario, al activista homosexual, al performer clave en la historia del arte chileno --con las Yeguas del Apocalipsis, dupla que armó con Francisco Casas-y al personaje ciudadano de culto (tras su muerte fue despedido por cientos de personas en la Recoleta Franciscana). También aparece el joven y el adulto que siempre estuvo en busca del amor romántico correspondido, lejos de la aventura, y de una pertenencia que, aparentemente y al margen del éxito, pocas veces sintió que lograba.
Además, se lee, por ejemplo, sobre sus andanzas en la radio Tierra AM con "Cancionero", las traducciones de sus libros, su amistad con Gladys Marín, su raíz musical. "De tanto escarbar en la historia, surgieron recuerdos que estaban sepultados y da nostalgia. Extrañé más al amigo, con todos sus claroscuros y borracheras, con la ira que se desataba a veces. Con Pedro éramos de reírnos a gritos. Todavía, a diez años de su muerte, extraño mucho su humor, su risa contagiosa", comenta Jovana Skarmeta, quien emprendió esta investigación desde esa cercanía y afecto. Por eso fue fundamental, afirma ella, trabajar con Simonetti: "Me ayudó a poner las cosas en una balanza.
El punto es saber qué dejas afuera, qué sirve para delinear mejor al personaje". Al leer "Tu voz existe" se evidencia ese esfuerzo por presentar de la manera más nítida --y profunda-al personaje, con fuentes y episodios que aparecen citados solo para relevar la historia e intimidad de Lemebel. "Su tía Carmen, hermana de Violeta, la madre de Pedro, fue una entrevistada fundamental --dice Skarmeta--, porque es la única familiar viva de la época del zanjón. Gracias a su testimonio, pudimos conocer mejor a `Pepo' en sus travesuras de niño y en ese ingenio que se notaba a muy temprana edad. Ella misma comenta que en la casa todos decían que Pedro iba a ser artista". Sobre los hallazgos de la investigación, Simonetti comenta: "Son varios. Quizás el más importante haya sido poder detallar la participación de Lemebel como ayudista del FPMR. Pudimos tener varias conversaciones con el frentista que inspiró `Tengo miedo torero' y su testimonio fue clave para poder reconstruir su colaboración y las relaciones de amistad que forjó allí. Gracias a la familia, tuvimos acceso a sus cuadernos de adolescente, donde aparecen algunos textos en los que declara su amor por una chica. Al margen de esto, es llamativo que en esos cuadernos, escritos durante los primeros años de la Unidad Popular, no aparezca ningún comentario político.
Es como si el Pedro militante y crítico fuese una construcción posterior; esos cuadernos están llenos de anotaciones que denotan una mente casi ingenua". Otro aspecto que resuena a lo largo de todo el libro es el peso que tuvo Violeta, madre de Lemebel, en su historia, así como el cariño y cuidado que se profesaban. "Mi mamá es lo que más me preocupa", escribió él en su diario una vez que ella fue hospitalizada de urgencia. Simonetti lo grafica: "Es ella quien se ocupa de buscarle nuevos colegios cuando comienza a ser víctima del bullying en la enseñanza media. De ella también hereda las ideas de izquierda y la máxima de proteger a los suyos, su familia, por encima de todas las cosas. Y quizá también a Violeta le deba ese carácter fuerte, indomable, rebelde, que le conocimos. Su ascendencia sobre él se mantiene en el tiempo.
De hecho, cuando gana la Beca Guggenheim, en 1999, es ella la que le aconseja que ocupe ese dinero para comprarse una casa o departamento, porque si no se la `iba a tomar toda'. Él, como buen hijo, le hizo caso". "Tu voz existe" llega a librerías cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte. Es un libro que, más allá de hitos, episodios o anécdotas, permite adentrarse en las raíces emotivas de una trayectoria literaria y artística hoy referencial. DANIELA SILVA ASTORGA Pedro Mardones Lemebel egresó del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1978. "Sus años como profesor fueron gratificantes, debido al cariño que le profesaban sus alumnos", dice Marcelo Simonetti. JORGE CADENAS Marcelo Simonetti, periodista y escritor. Ha publicado una veintena de libros, entre cuentos, novelas y álbumes ilustrados.. - - -