Senapred explica alcance y limitaciones de la alerta SAE durante incendios en Biobío
Senapred explica alcance y limitaciones de la alerta SAE durante incendios en Biobío En medio de la emergencia forestal, el director regional detalló cómo funciona la alerta SAE y llamó a la ciudadanía a preparar planes de evacuación previos ante la rápida expansión de los focos activos de incendios. Pía Ojiva Moseoso prensa@latribuna.cl La La región del Biobío cnfrenta cnfrenta un escenario crítico con 33 incendios forestales activos, de los cuales siete están siendo combatidos intensamente intensamente por las brigadas especializadas. especializadas. Las comunas de Alto Biobío y Los Alamos (provincia de Arauco) Arauco) están bajo alerta roja debido a la proximidad de las llamas a áreas protegidas y viviendas, respectivamente. El director regional de Senapred, Senapred, Alejandro Sandoval, confirmó que toda la región permanece en alerta temprana preventiva, dadas las condiciones condiciones propicias para la propagación propagación de incendios forestales. “El incendio que más nos preocupa es el de Alto Biobío, ya que está muy cerca de la reserva Ralco, una zona de gran valor ambiental. Actualmente, un helicóptero pesado y una brigada helitransportada están trabajando arduamente porque es difícil acceder por tierra”, explicó Sandoval. En Los Alamos, un incendio que ha consumido cerca de 93 hectáreas sigue amenazando viviendas, aunque la situación ha mejorado ligeramente. Otras comunas como Mulchény Punta de Parra, en Tomé, se encuentran encuentran en alerta amarilla, mientras mientras que en Florida y Los Angeles se registran incendios que están siendo monitorcados.
SISIEMA 1W ALER[ l)E EMERGENCIA (SAE) En medio de esta emergencia, el Sistema de Alerta de Emergencia Emergencia (SAE) ha cobrado un rol fundamental fundamental en la gestión de evacuaciones evacuaciones y alertas a la ciudadanía. Este sistema permite enviar mensajes breves y precisos a los teléfonos móviles dentro de las zonas afectadas, apoyando así los procesos de evacuación en casos de alto riesgo. Así ya sucedió con la alerta emitida el martes pasado a raíz del siniestro en los sectores de Chacayal Norte y Diuto, en el límite de las comunas de Los Angeles con Quilleco. Sin embargo, Alejandro Sandoval Sandoval subrayó que el SAE no reemplaza la responsabilidad de las personas de estar preparadas y organizadas frente a emergencias. emergencias. “El SAE nos permite enviar un mensaje de hasta 90 caracteres caracteres a todos los teléfonos móviles que estén dentro de una zona determinada por las antenas de telefonía. Este mensaje busca apoyar el proceso de evacuación, pero es importante que la comunidad comunidad entienda que la evacuación no depende solo del mensaje”, aclaró el director. El funcionamiento del SAE se basa en las antenas de telefonía móvil, que emiten el mensaje en áreas especificas.
Sin embargo, estas antenas son ornnidircccionales, ornnidircccionales, lo que significa que la señal puede superar los límites comunales, como ocurrió recientemente recientemente en Los Angeles, donde toda la comuna y algunas zonas aledañas recibieron la alerta.
“Es importante que las personas lean clmcnsajey sigan las instrucciones, instrucciones, aunque no estén en la zona de mayor riesgo, ya que la señal se difunde por las antenas de manera manera general”, explicó. ¿CÓMO FUNCIONA lA ALEI{FA SAE Y POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS NO LA RECIBEN? Una de las principales inquietudes inquietudes de la ciudadanía ha sido por qué algunos no reciben las alertas alertas o si se requiere tener internet o dispositivos específicos para recibir estos mensajes. Sandoval aclaró que todos los teléfonos comercializados en Chile desde 2017 están equipados con el dispositivo dispositivo necesario para recibir las alertas SAE. “Los teléfonos traen este dispositivo porque existe una ley que exige que desde esa fecha los dispositivos cuenten con esta funcionalidad”, explicó. Sin embargo, aquellos que compraron teléfonos fuera de Chile o adquirieron dispositivos dispositivos anteriores a 2017 podrían no recibir los mensajes, ya que no están equipados con la tecnología necesaria para captar la señal. También hay casos en que las personas personas se encuentran en zonas de “silencio” o fuera de la cobertura de las antenas, lo que impide la recepción de las alertas. “El mensaje en sí no es la solución ante una amenaza. Las personas deben conocerlas rutas de evacuación, zonas seguras, y tener un plan familiar y comunal comunal ante emergencias”, enfatizó Sandoval.
Senapred explica alcance y limitaciones de la alerta SAE durante incendios en Biobío EL MARTES PASAI)O se emitió una alcrta SAE para evacuar los sectores de Chacayal Norte y Diuto, a raíz de los incendios forestales. ( RECOMENDACIONES El director de Senapred reiteró la importancia de que las comunidades comunidades se mantengan organizadas y preparadas ante emergencias como los ¡ ncendios forestales. “Es fundamental que las familias hablen de estos temas y tengan un plan claro. Deben saber qué hacer si deben evacuar: qué llevar, cómo actuar y qué dejar atrás. La planificación es esencial para evitar tragedias”, comentó. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar conductas que puedan generar nuevos incendios. “Los equipos de respuesta están trabajando al máximo, y no hay suficientes recursos para enfrentar nuevos focos. Es crucial que las personas eviten acciones de riesgo que puedan provocar incendios”, advirtió. Asimismo, pidió evitar el “turismo de emergencia, es decir, acercarse a las zonas de incendios solo para sacar fotografías o videos, que pueden entorpecer el trabajo de extinción. “El llamado es claro: no realicen turismo de emergencia. Esto no solo obstaculiza el trabajo de los equipos, sino que pone a las personas en un riesgo innecesario”, concluyó Sandoval. LA ALJTOI{IDAI) DE SENAPRED subrayó que el SAE no reemplaza la responsabilidad de las personas de estar preparadas y organizadas frente a emergencias. “El mensaje en sí no es la solución ante una amenaza. Las personas deben conocer las rutas de evacuación, zonas seguras, y tener un plan familiar y comunal ante 1 emergencias L Alejandro Sandoval, director regional de Senapred F.