Flores y chocolates: se prevé importante aumento de las ventas a dos semanas de San Valentín
Flores y chocolates: se prevé importante aumento de las ventas a dos semanas de San Valentín Un ramo de flores y una caja de chocolates, constituyen el clásico regalo del Día de los Enamorados. Este comportamiento deconsumo, a su vez, se refleja en las ventas de florerías y chocolaterías de todo el país. El año pasado, Latam, a través de su filial de carga, transportó cerca de 25 mil toneladas de flores en solo 21 días desde Colombia y Ecuador, los principales productores de la región. Esta cifra marcó un récord y significó un alza de 36%, respecto a igual período de 2023.
La temporada alta de flores se considera del 16 de enero al 5 de febrero. "Son 21 días en los que casi duplicamos nuestra cantidad de vuelos disponibles para las flores, para así apoyar la alta demanda generada debido a esta festividad", afirma el director comercial para Sudamérica de Latam Cargo, Claudio Torres. Para esta temporada, la empresa proyecta transportar más de 25 mil toneladas de flores, con un aumento del 5% en comparación a 2024, según indicó a Pulso. La aerolínea prevé traer una tonelada semanal de florescolombianas y ecuatorianas a suelo nacional.
Enel caso de las florerías y supermercados, ven un aumento en la demanda de todotipo de flores, sobre todo de rosas. "En estos días, las rosasson las protagonistas y representan más del 50% de las ventas en diversos formatos.
Los bouquetso ramos surtidos, que destacan por su frescura y presentación, también son una delas opciones favoritas de nuestros clientes" dice el gerente de negocio frutas y verduras de Supermercados de Cencosud, Franco Tagini. "En 2024, en la semana del Día de los Enamorados, la venta de floresen los supermercados Jumbo y Santa Isabel superó las 40.000 unidades. Esto evidencia la alta demanda, como también su preferencia por nuestra calidad y oferta. Este año proyectamos un crecimiento del 15%, consolidando aún más nuestra posición en el mercado", agrega Tagini.
En tanto, las dueñas de la floristería Flores La Libélula, en La Reina, Elisa Guarachi y Michelle Maclean, señalan que la venta de flores en el Día de San Valentín es mucho más significativa queen otras fechas, aunque no más alta que en el Día de las Madres, que marca el peak. "Para este día nos preparamos desde enero realizando alianzas con otros emprendedores, haciendo packs queincluyen chocolates, tablas de quesos y otras cosas, para que regalar flores sea también una experiencia romántica en pareja", explican.
La Féte, la chocolatería fina de la suiza Nestlé y que tiene alrededor de 30 tiendas solo en la Región Metropolitana, proyecta aumentar sus ventasen10% respecto al año anterioren el Día de los Enamorados 2025, precisa a Pulso su gerenta comercial, Paula Meneses. Lo anterior, a pesar de que en el último tiempo la indusa pesar de que en el último tiempo la industria del chocolate se ha visto afectada por el aumento sostenido del precio del cacao. Otra chocolatería reconocida en el mercado chileno es Moulie.
En relación a la temporada de San Valentín, el gerente general de la compañía, Nicolás Gutiérrez, comenta que esta "representa un 5,5% de nuestras ventas anuales, lo que nos permite contrarrestar la baja estacional que suele producirse en losmeses de calor", y esperan un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior.
Delos clásicos chocolates del mercado, Nestlé detalla que los que registran una mayor demanda durante la temporada son Sahne Nuss, Trencito y Super 8. "Para responder a esta demanda, activamos estrategias comerciales en supermercados, tiendas de conveniencia y almacenes, asegurando una mayor disponibilidad y visibilidad de nuestros productos", explica la gerenta de marketing Chocolates Nestlé Chile, Karem Muñoz. Chile, Karem Muñoz..