Autor: DR. BERND OBERPAUR Médico director de Clínica Alemana
CARTA : Cambio demográfico: Tarea urgente
Señor Director: El Censo 2024 confirma una noticia que debiera movilizar a todos los sectores: Chile envejece rápidamente. Esta transformación demográfica no es un fenómeno futuro, es una realidad que ya está ocurriendo y que obliga a replantear estrategias.
En solo tres décadas, la proporción de personas mayores de 65 años se más que duplicó, y el índice de envejecimiento se cuadruplicó, mientras uno de cada cinco hogares es unipersonal y más del 11% está conformado únicamente por adultos mayores. Esto plantea preguntas fundamentales para el sistema de salud.
Más allá de lo conocido —la necesidad de más geriatras, camas de hospitalización para adultos mayores o la reducción de la infraestructura obstétrica—, lo verdaderamente desafiante es atender a una población envejecida, muchas veces sola y con niveles crecientes de dependencia funcional.
La pregunta central es: ¿ Quién cuidará a los adultos mayores tras una hospitalización o cuando su autonomía se vea comprometida? La caída en la natalidad y en el número de personas jóvenes en los hogares sugieren que el modelo tradicional de cuidado familiar está dejando de ser viable. Además, sabemos que el gasto en salud se concentra en los últimos años de vida, Pero la solución no está en construir más camas o llenar las ciudades de residencias para personas mayores. No es sostenible en términos económicos ni deseable desde el punto de vista humano. La clave está en prevenir la pérdida de funcionalidad y promover la autonomía, con un enfoque de salud pública, prevención, inversiones inteligentes y cuidados comunitarios. Un ejemplo simple: deberá redefinirse el programa de vacunaciones, ampliando el foco hacia los adultos.
El uso de tecnología, los datos y la evidencia nos deben permitir orientar mejor los recursos hacia las intervenciones más costo-efectivas, con un objetivo claro: mantener a nuestra población sana, activa y autovalente el mayor tiempo posible. El Censo no solo entrega cifras. Nos ofrece un espejo de lo que somos y de lo que se viene. La tarea ahora es asumir esa realidad con decisión, anticipación y compromiso intersectorial.