Autor: POR VALENTINA CÉSPEDES
TRANSICIÓN ENERGÉTICA ABRE LAS PUERTAS AL EMPLEO JOVEN
TRANSICIÓN ENERGÉTICA ABRE LAS PUERTAS AL EMPLEO JOVEN n medio de la crisis climática logrado posicionarse como referente latinoamericano en el del Foro Económico Mundial. En este escenario, la economia verde se perfila no solo como una tendencia ambiental, sino también como motor de empleo y competitividad. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Energía proyecta que el sector requerirá entre 12 mil y camino hacia la descarbonización.
Un ejemplo de ello es que el país ocupa el cuarto lugar en la región y el puesto 21 a nivel mundial en el Indice de Transición Energética 2025 27 mil nuevos trabajadores con formación técnica y profesional.
A nivel global, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que al 2030 se crearán 24 millones de empleos verdes La directora ejecutiva de Pacto Global Chile, Margarita Ducci, señala que Chile vive una reconversión industrial capaz de ofrecer a los jóvenes empleos formales, con. El auge de las energías limpias, en la carrera por cumplir las metas de carbono neutralidad, está impulsando la creación de nuevos empleos y la demanda de perfiles juveniles técnicos y profesionales. TRANSICIÓN ENERGÉTICA ABRE LAS PUERTAS AL EMPLEO JOVEN propósito y de calidad.
La experta señala que esta transformación no solo responde a una necesidad ambiental, sino que representa la mayor oportunidad laboral para la juventud chilena en décadas, impulsada por la demanda global de talentos en áreas que hace diez años eran incipientes. "La economia verde no es solo una tendencia, es una plataforma para regenerar el bienestar, democratizar el acceso al empleo digno y posicionar a los jóvenes como protagonistas de la transformación productiva. La transición energética puede ser la puerta que conecte el talento juvenil con el futuro que Chile necesita", asegura Ducci.
Talento joven en la transición El director ejecutivo de Merco Chile, Rodrigo Alvial, dice que las nuevas generaciones tienen más conciencia del rol de las compañías frente a la sociedad y al medio ambiente. "Una compañía que se preocupa de estas temáticas y las incorpora en su propósito, efectivamente tendrá un valor extra a la hora de captar y fidelizar el talento joven", asegura Alvial.
Las compañías del sector, añade la lider de energía de Wyser, Francia Carlsson, están respondiendo con talento joven no solo impulsa la sostenibilidad corporativa, sino que eleva la competitividad, y señala que los jóvenes aportan habilidades digitales, pensamiento innovador y conciencia ambiental que aceleran la transición hacia modelos de negocio mas responsables y eficientes. A su vez, Guarnaccia comenta que al integrar talento joven las empresas logran adaptarse mejor a las regulaciones ambientales, optimizar procesos productivos, reducir su huella de carbono y acceder a financiamiento sostenible.
Proyecciones de crecimiento Un informe del Hydrogen Council estima que el hidrogeno verde podría abastecer hasta el 18% de la energia mundial y recortar seis gigatoneladas de CO2 al 2050, con inversiones globales por US$ 600 mil millones. Ducci señala que Chile aspira a liderar la producción de hidrógeno verde, lo que implicará desarrollar una nueva cadena de valor con alto impacto en empleo.
Agrega que en 2025, las inversiones sostenibles aportarian cerca de US$ 800 millones al PIB nacional, un 10% mas que en 2024. "Esta expansión es una oportunidad única para vincular a los jóvenes con empleos verdes, dignos y con propósito", concluye. programas de formación y "pasantías verdes", además de alianzas con universidades y centros técnicos para captar profesionales con conocimientos en energías limpias y tecnologias sostenibles. "Esto representa una puerta de entrada real a empleos con propósito. Los jóvenes sienten que sus habilidades pueden contribuir al cambio climático y al desarrollo sostenible del pais, generando un compromiso emocional y profesional", afirma Carlsson. La directora de la sede Antofagasta de CEDUC UCN, Claudia Román, comenta que las empresas buscan cada vez más perfiles jóvenes con formación técnica, competencias digitales y capacidad innovadora en el uso de recursos. Destaca que los técnicos en energías renovables y almacenamiento, especializados en montaje, operación y mantenimiento de plantas solares, eólicas y sistemas de baterías, son clave para la continuidad y el rendimiento energético.
El gerente de professional & RPO en Randstad Chile, Pablo Guarnaccia, apunta que también existe alta demanda de ingenieros en energías renovables y ambientales, técnicos en sistemas fotovoltaicos y eólicos, y expertos en sostenibilidad, economia circular, analistas de soluciones tecnológicas y finanzas sostenibles.
Asegura que la incorporación de GRUPO DF Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, señala que el país aspira a liderar la producción de hidrógeno verde, lo que implicará desarrollar una nueva cadena de valor con alto impacto laboral. "Esta expansión es una oportunidad única para vincular a los jóvenes con empleos verdes, dignos y con propósito" dice.
Director: José Tomás Santa Maria / Subdirectora: Paula Vargas. / Gerente Comercial: José Ignacio De la Cuadra. /' Editorac Claudia Marin / Director Creativo y Arte: Rodrigo Aguayo Coordinadora: Marcia Aguilar / Dirección Edificio Fundadores, Badajoz 45, piso 10, Las Condes, Fono: 223191000 / e-mail: buzondiOdf.d. / Impreso por Gráfica Andes Limitada, que sólo actúa como impresor.
Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos de la publicación.. Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, señala que el país aspira a liderar la producción de hidrógeno verde, lo que implicará desarrollar una nueva cadena de valor con alto impacto laboral. "Esta expansión es una oportunidad única para vincular a los jóvenes con empleos verdes, dignos y con propósito" dice.