Las reflexiones de Alejandro Foxley al recibir reconocimiento por su trayectoria: “Jugábamos de memoria” con exministro Edgardo Boeninger
Las reflexiones de Alejandro Foxley al recibir reconocimiento por su trayectoria: “Jugábamos de memoria” con exministro Edgardo Boeninger Ambos formaron parte del primer gobierno de la Concertación que lideró Patricio Aylwin: uno fue ministro de Hacienda y el otro, asesor clave en el Ministerio del Trabajo. Esa es parte del pergamino que tienen los economistas Alejandro Foxley y David Bravo, quienes ayer fueron distinguidos por Clapes UC. Foxley recibió un reconocimiento por su trayectoria económica, mientras que a Bravo se le destacó su contribución a las políticas públicas.
El director de Clapes UC, Felipe Larraín, resaltó de la carrera de Foxley la creación en 1971 de Cieplan, centro de estudios que fue semillero de cuadros técnicos que después se integraron a los gobiernos de la Concertación. De Bravo se enfatizó su aporte a mejorar el estudio y las políticas laborales de Chile.
Inicios en Cieplan y Boeninger En su discurso, Foxley detalló pasajes poco explorados de su trayectoria, como los diálogos ciudadanos que realizó junto a otros expertos e investigadores de Cieplan, antes de sumarse en 1990 al gobierno de Patricio Aylwin. "Nadie nos escuchaba; nunca alguien del sector privado cuando los invitábamos asistía. Estábamos completamente aislados y decíamos cómo podemos aprender, por qué le pasó esto a este país. Ahí inventamos un programa que se llamó diálogos con la comunidad. No podíamos hacer seminarios públicos, entonces dijimos reunámonos con gente a lo largo de todo el país, pueblos grandes y pueblos chicos. Tengo el recuerdo y algunas fotos en medio de un campo con los campesinos alrededor de la mesa. Nosotros no llegábamos a decir ningún discurso, aprendimos a sentarnos, a escuchar y tomar nota.
Cuando volvíamos a avenida Colón (donde funcionaba Cieplan) les contábamos a los otros colegas que no habían ido y, a su vez, ellos cuando volvían nos indicaban cuál era el país real que estaba en la vida cotidiana de la gente, cuáles eran sus dolores, sus sufrimientos, las dificultades que tenían", recordó Foxley.
El también excanciller complementó que esa experiencia "fue un factor trascendental, definitivo (para) cómo después y desde dónde empezaríamos a pensar en los diseños de políticas públicas y en la forma de llevar adelante esas políticas". En esa línea, Foxley también destacó la amistad y el trabajo que realizó con Edgardo Boeninger (fallecido en 2009), con quien a inicios de los años 90 logró aprobar la reforma tributaria que aumentó impuestos para financiar beneficios sociales. "Cuando él era (ministro) de la Presidencia y yo de Hacienda, siempre digo que jugábamos de memoria, no necesitábamos entrar a grandes discusiones, teníamos la misma sintonía y podíamos empujar en la misma dirección", rememoró.
Durante la ceremonia, la hija de quien es considerado el "arquitecto de la transición", Iris Boeninger, recordó la "sociedad del alma" que tenía Foxley con su padre. "Todo este trabajo que hicieron junto a Edgardo al inicio del retorno a la democracia ha permitido el tremendo desarrollo que tiene Chile hoy", dijo la exembajadora de Uruguay.
Exministro junto a economista David Bravo obtuvieron distinciones de parte de Clapes UC Las reflexiones de Alejandro Foxley al recibir reconocimiento por su trayectoria: "Jugábamos de memoria" con exministro Edgardo Boeninger El extitular de Hacienda fue reconocido por su trayectoria económica, mientras que al experto laboral se le destacó su contribución a las políticas públicas. J. P. PALACIOS David Bravo y Alejandro Foxley recibieron las distinciones de parte de Felipe Larraín.
CLAPES UC n David Bravo: No volvería a "trabajar en el sector público" Junto con agradecer la distinción, David Bravo detalló la experiencia que tuvo en el Ministerio del Trabajo a inicios de los años 90, cuando el ministro era René Cortázar, uno de los asistentes a la ceremonia de premiación. "(No) quiero volver a trabajar con René porque fue demasiado.
Me había casado justo una semana antes del cambio de gobierno, afortunadamente nos vimos harto con Verónica (su esposa) en esos días y después entramos en la reforma laboral que había que presentar a los tres meses. Ahí nos dimos cuenta que había mucha flexibilidad horaria para ampliarla y estuvimos trabajando sábados y hasta domingos.
Aprendí muchas cosas en ese período y una de las cosas que aprendí es que no iba a volver a trabajar en el sector público, de lejos con René, pero fue una gran experiencia", reveló Bravo.
El hoy director del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales de la UC también criticó los problemas que persisten en el diseño de políticas públicas. "A la gente puede ser que le guste en principio que le digan algo que parece intuitivo, un retiro, recursos, algo populista, pero la honestidad marca mucho y hoy hace mucha falta. Nadie entiende por qué estando todos de acuerdo ni siquiera es parte de la reforma de pensiones el aumentar la edad de jubilación, no se entiende. Estamos haciendo una reforma ahora y ponemos préstamos, estamos como mal enfocados. Honestidad y coraje es lo que me llevo de esta ceremonia", dijo Bravo.. - -