Los veteranos de Huamachuco que descansan en la región
Los veteranos de Huamachuco que descansan en la región que descansan en la región FRANCISCO ANDRADE VETERANO DEL 79 FALLECIÓ EL 240 MAYO DE 1912 LE DEDICA ESTE RECUERDO.
SU ESPOSA ANDRADE SE DEDICÓ A ATENDER UNA BOTICA AL FINAL DE SU VIDA, PERPÉTDO: Esta semana se conmemoró el 1422 aniversario de la última gran batalla de la Guerra del Pacífico (1883), y dos de sus combatientes fueron sepultados en Antofagasta y Tocopilla.
Cristian Castro Orozco La Estrella ste 10 de juliose conE memoraron los 142 años de Huamachuco, la última gran batalla que selló la Guerra del Pacífico, y que ratificó la victoria de Chile ante la alianza de Perú y Bolivia.
El enfrentamiento no fue menor, pues pese a que terminó con la resistencia peruana tras los triunfos de Chorrillos y Miraflores en enero de 1881, en Antofagasta se le recuerda con toda una avenida en el sector norte dedicada a su memoria. No obstante, en la región se encuentran sepultados (hasta el momento, identificados) dos soldados que sobrevivieron a la cruenta jornada. FRANCISCO ANDRADE En el cementerio de Tocopilla se encuentra el sepulcro del veterano Francisco Andrade, quien combatió en Huamachuco dentro de las filas de regimiento movilizado Talca. Según consta la página de historias pampinas Don Caliche. com, Andrade se enroló un año después del inicio del conflicto, el 6 de marzo de 1880 cuando apenas contaba con 20 años. El joven fue destinado a componer la infantería de la compañía granaderos del Batallón Cívico Movilizado Talca. Fue ahí cuando enfrentó las dos batallas más cruentas de la campaña de Lima. Las batallas de Chorrillos y Miraflores, ambas acaecidas en enero de 1881. Después sele envió junto a su regimiento a la campaña de la Sierra y así enfrentó la batalla de Huamachuco. Andrade conformó la infantería que hizo frente a las montoneras lideradas por el oficial peruano Andrés Avelino, saliendo finalmente victorioso de este encuentro. Terminada la guerra, se retiró del Ejército en julio de 1884. Se radicó en Tocopilla, donde se casó, atendió una botica (farmacia) y falleció en mayo de 1912. Hoy, su nicho es el único del sector antiguo que destaca por una desvaída franja tricolor. franja tricolor. FOTOS: CRISTIAN ASTRO, LOS VIEJOS ESTANDARTES, ARCHIVO. FOTOS: CRISTIAN ASTRO, LOS VIEJOS ESTANDARTES, ARCHIVO. FOTOS: CRISTIAN ASTRO, LOS VIEJOS ESTANDARTES, ARCHIVO. FOTOS: CRISTIAN ASTRO, LOS VIEJOS ESTANDARTES, ARCHIVO. FOTOS: CRISTIAN ASTRO, LOS VIEJOS ESTANDARTES, ARCHIVO.
CUADRO QUE HACE ALUSIÓN A LAS DEFENSA QUE TUVO QUE ENFRENTAR LA INFANTERÍA CHILENA DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO. 4 JUAN LOYOLA FUENTES Der FALLECIDO EL 5 FALLECIDO EL 5 FALLECIDO EL 5 10M _---------LA ÚLTIMA GRAN BATALLA DE LA GUERRA Esta batalla acaecída en territorio peruano en 1883 puso fin al conflicto armado de la Guerra del Pacífico, pues aniquiló la resistencia del oficial Adrés Avelino Cáceres. El historiador Rafael Mellafe Maturana explica que "con Huamachuco se cierra la Guerra del Pacífico, porque se vencieron a las fuerzas de Cáceres de una vez por todas y rompió la moral del adversario.
Con esa victoria seratificó la presidencia de Miguel Iglesias, lo que implicó un acuerdo de pazcon Chile y finalmente, en esa batalla se logra la victoria porque las tropas de Cáceres se quedan sin munición, siendo que tenían suficientes balas en la cima del cerro de Huamachuco, pero nadie se preocupó de proveer una cadena logística para abastecer de munición desdel cerro a lossoldados que se encontraban en el llamo dandola pelea". dola pelea". LOYOLA COMBATIÓ EN LA MAYORÍA DE LAS BATALLAS DE LA GUERRA. JUAN LOYOLA Este soldado se encuentra sepultado en el mausoleo alos veteranos del 79 enel cementerio de Antofagasta. Según información de la agrupación histórica Los Viejos Estandartes, Loyola fue parte del regimiento Cazadores a Caballo.
Dentro de este contingente, Loyola participó en las batallas de Pisagua, Dolores, Tarapacá (noviembre de 1879), Tacna, la toma del Morro de Arica (mayo y junio de 1880), Chorrillos, Miraflores (enero de 1881) y, -finalmente-cargó con su grupo de caballería contra las huestes adversarias en la sierra de Huamachuco (julio de 1883). Murió en Antofagasta el 4 de agosto de 1931 alos 71 años de edad. Sobre este veterano, Rodrigo Cámeron, presidente de la agrupación Los Viejos Estandartes cuenta que "como agrupación, nos sentimos orgullosos de tener a este verdadero héroe en el mausoleo y sobre todo en Antofagasta. Don Juan tuvo una destacada participación durante toda la campaña de la Guerra del Pacifico y hasta hoy, es totalmente desconocido".G.