ANÁLISIS Y PREVENCIÓN de Incendios: Tecnologías y METODOLOGÍAS AVANZADAS
ANÁLISIS Y PREVENCIÓN de Incendios: Tecnologías y METODOLOGÍAS AVANZADAS ANÁLISIS Y PREVENCIÓN de Incendios: Tecnoloqías y METODOLOGÍAS AVANZADAS En En el último año, se han registrado importantes avances en la investigación investigación y aplicación de sistemas contra incendios. Persisten, sin embargo, deficiencias que requieren un enfoque riguroso riguroso en el diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas. sistemas. Numerosos incendios en 2024 han demostrado la vulnerabilidad de ciertas infraestructuras, infraestructuras, especialmente aquellas con materiales inadecuados inadecuados en fachadas y deficiencias deficiencias en las medidas de protección pasiva y activa. La selección de materiales y equipos debe alinearse con las características técnicas y los riesgos específicos de cada instalación.
No obstante, obstante, errores en la elección, instalación instalación deficiente y falta de mantenimiento comprometen comprometen gravemente la operatividad operatividad de los sistemas, Factores como ajustes incorrectos o la ausencia de inspecciones periódicas periódicas pueden impedir el correcto correcto funcionamiento de los sistemas de detección, supreSión supreSión y control de incendios, aumentando la vulnerabilidad de las edificaciones. Metodologías de Anáhsis del Fuego Actualmente, existen diversas diversas metodologías para estudiar el comportamiento comportamiento del fuego en materiales y estructuras, destacando dos enfoques principales: la experimentación en laboratorio laboratorio y la simulación computacional. computacional. Las pruebas en laboratorio se realizan en instalaciones certificadas y controladas para evaluar la inflamabilidad, inflamabilidad, resistencia al fuego y propagación de llamas. Entre las metodologías más utilizadas utilizadas se incluyen: ISO 9705 (Room Comer Test): Evalúa el desarrollo del fuego en una habitación con materiales de revestimiento. revestimiento. ASTM E119 / ISO 834: Pruebas de resistencia al fuego en paredes, techos y columnas. UL 94: Determina la inflamabilidad inflamabilidad de plásticos en aplicaciones eléctricas y electrónicas.
Cone Calorimeter Test (ISO 5660): Analiza la liberaHeriberto liberaHeriberto Moreira Magíster en gerencia de seguridad y salud, director de DET Lautaro Internacional Los avances en protección contra incendios Experimentación en Laboratorio Laboratorio han sido significativos, pero persisten desafíos crfticos en diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas.
La vulnerabilidad de ciertas infraestructuras, evidenciada en incendios recientes, destaca la necesidad de mejorar la selección de materiales y la inspección de sistemas de detección y control.. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN de Incendios: Tecnologías y METODOLOGÍAS AVANZADAS ción de calor, generación de humo y gases tóxicos. NFPA 285: Evalúa la propagación propagación del fuego en fachadas con sistemas de aislamiento térmico. Simulación Computacional del Fuego La modelización computacional computacional permite analizar la propagación del fuego sin realizar pruebas físicas.
Entre Entre los softwares más utilizados utilizados se incluyen: FDS (Fire Dynamics Simulator): Simulator): Desarrollado por NIST para evaluar propagación de humo, ventilación y transferencia transferencia de calor PyroSim: Interfaz gráfica para FDS que facilita la modelización modelización de incendios. CFD (Computational Fluid Dynamics): Modela el flujo de aire y gases calientes. MassMotion y Pathfinder: Simulan la evacuación de personas en incendios. SAFIR: Analiza la resistencia resistencia estructural de edificios ante incendios. FLUENT y ANSYS: Simulan la dinámica de fluidos y el comportamiento térmico de estructuras en incendios. Avances en Tecnologías Emergentes Los avances en Inteligencia Artificial, Big Data y redes neuronales han revolucionado revolucionado el desarrollo de modelos predictivos para la propagación propagación del fuego. Estos modelos modelos permiten optimizar estrategias estrategias de respuesta ante incendios.
Además, el uso de sensores loT y análisis en tiempo real ha transformado transformado la monitorización de temperatura y la detección temprana de incendios, minimizando minimizando su propagación descontrolada. mejoran la comprensión del comportamiento del fuego, sino que también contribuyen contribuyen al diseño de infraestructuras infraestructuras más seguras, al fortalecimiento fortalecimiento de estrategias de prevención y a la optimización optimización de la respuesta ante emergencias. Incendios Forestales y Cambio Cambio Climático Existe una relación directa directa entre la propagación de incendios forestales y el cambio climático. Las condiciones condiciones más cálidas y secas han incrementado el riesgo de incendios catastróficos. Además, la ausencia de polír polír ticas de manejo ambiental y la construcción irresponsable irresponsable en zonas de interfase han favorecido la ocurrencia de incendios extremos. Es fundamental fomentar la formación en investigación de incendios forestales para abordar las causas raíz de estos estos eventos. La participación de la sociedad en la identificación identificación de condiciones de riesgo es clave para la mitigación de desastres relacionados con incendios forestales. La protección contra incendios incendios requiere un enfoque integral que combine investigación, investigación, tecnología y regulaciones regulaciones adecuadas. La aplicación aplicación de normativas, el uso de simulaciones avanzadas y la incorporación de tecnologías emergentes son esenciales para reducir los riesgos y mejorar la seguridad de las infraestructuras y el medio ambiente. N&C Comenta en DET LAUTARO Estas metodologías no solo.