Autor: Daniel Aravena Aguilar
Cambios en el Agendamiento de Horas Médicas: Una Oportunidad para la Modernización y la Satisfacción Usuaria
EL DIVISADERO, VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE DE 20247OpiniónJefe Subdepto. Atención Abierta del Hospital Regional CoyhaiqueEl sistema de agendamiento para horas de control de especialidad en el Hospital Regional (HRC) estos últimos meses ha Coyhaique presentado algunos inconvenientes que han generado molestia en la población. Los problemas presentados obligaron a la suspensión del proceso de apertura de horas en el mes de junio y a los atochamientos presenciales y telefónicos para conseguir las necesitadas atenciones en múltiples oportunidades. Como equipo de salud esperamos que esosproblemas queden atrás.
A contar del jueves 01 deagosto comenzamos la transición hacia un nuevo sistema de agendamiento de horas para controlcon especialistas y otros profesionales, con elobjetivo de que nuestros usuarios no tengan quevenir a luchar por una hora a fin de mes en cadaapertura de agenda. Este proceso de cambio y modernización nospermitirá entregar una mejor calidad de atención, dignificando y facilitando el proceso de atención anuestros usuarios.
Esta nueva estrategia se traducirá en un sistemade agendamiento más ágil y más moderno, quegenerará una mejor gestión de los tiempos deespera y mayor retroalimentación, comunicación y coordinación entre los equipos de salud, con muchas ventajas, y que, como todo proceso de implementación, nos enfrentará a algunos desafíos. Uno de ellos es consolidar el agendamientoy gestión de la lista de espera de control de especialistas en un único punto de contacto.
Otro es el de ofrecer un acceso equitativo a todos lospacientes, independientemente de su ubicación, de que tan temprano se levante a agendar o de su “suerte” de quedar en la lista de espera en el Contact Center. Estas ventajas y desafíos, estamos seguros mejorarán la experiencia de nuestros pacientes, ya sea en flexibilidad o en la personalización delas consultas cuando nuestros equipos llamen a nuestros usuarios para agendar los controles.
Y son precisamente estos desafíos los quegenerarán, quizás, una demanda adicional de parte de nuestra comunidad, que es la adaptación a este nuevo sistema, en una población que está acostumbrada al agendamiento tradicional de finesde mes.
En ese orden estamos, en el de generar un cambio, con nuevas tecnologías, moderno, de reemplazo, que se presenta como una oportunidad real de modernizar un sistema obsoleto, carente de realidad, poco accesible e ineficiente y queevidentemente no estaba respondiendo a las necesidades ni tampoco a las demandas que tenemos como único centro hospitalario de alta complejidad de nuestra red de salud.
Por ello, es fundamental que quienes estamosimplementando este cambio estemos evaluando el impacto de esta transición y de los puntos quedebemos reforzar para que por fin, entreguemos, desde la vereda del agendamiento de horas, un sistema más eficiente, ordenado, justo y coherentepara con la comunidad en los tiempos que corren..