Siete alcaldes en sus primeros 100 días
Siete alcaldes en sus primeros 100 días Seguridad, recuperación de espacios públicos y restablecer el orden en materia financiera son parte principal de la agenda que ha ocupado a los alcaldes de las comunas más pobladas del país durante los primeros 100 días de gestión que se cumplen este lunes.
Salvo Maipú, donde Tomás Vodanovic fue reelecto, los días de los ediles en Puente Alto, Santiago, La Florida, Antofagasta, Valparaíso y Las Condes, adicionalmente, han estado marcados por el trabajo y adaptación, incluidas todas las emociones de desempeñarse ahora en un plano distinto con la comunidad, y en varios casos haciéndose cargo de denuncias y polémicas por administraciones pasadas.
En entrevista con Diario Financiero, el mismo Vodanovic, de Maipú, además de Matías Toledo, de Puente Alto; Mario Desbordes, de Santiago; Daniel Reyes, de La Florida, Sacha Razmilic, de Antofagasta; Camila Nieto, de Valparaíso y Catalina San Martín, de Las Condes; dieron a conocer sus principales proyectos que son parte de una agenda que recién comienza.
POR SOFÍA RUNIN Matías Toledo, Puente Alto: alza de sueldos, recuperación de espacios públicos y más colaboración En Puente Alto, la comuna más poblada del país, los 100 días se han enfocado en tomar medidas que "beneficien la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas", dijo su alcalde, Matías Toledo, quien se describe como un "puentealtino de corazón" y lleva años dedicado al servicio social. Destaca que una de las primeras acciones que tomaron como gobierno comunal fue el alza de un 24,5% en el sueldo de 362 funcionarios con los salarios líquidos más bajos. También se han enfocado en la implementación del Plan Recuperación de Espacios Públicos, donde pusieron a disposición de la comunidad las herramientas municipales para mejorar las condiciones de vida en los barrios.
Por último, destacó el "Plan Marzo", que es una iniciativa con el objetivo de mejorar la infraestructura y seguridad en los trayectos que recorren los estudiantes a diario y proyecto en el cual ya han intervenido en 67 entornos escolares.
Toledo valora que, desde el primer día de gestión, han impulsado una estrategia de trabajo colaborativa y que gracias a esa visión, "no hemos encontrado grandes resistencias dentro del municipio". Sin embargo, el edil afirma que uno de los desafíos que encontraron fue la existencia de casos de abuso y acoso laboral dentro del municipio. Ante eso, agrega que están mejorando los canales de denuncia. Sumado a eso, se enfrentó a diversas faltas administrativas que -según explicóestán siendo investigadas y ellos continúan trabajando para transparentar la gestión municipal que para él, es algo fundamental. Camila Nieto, Valparaíso: patrullaje mixto, más cámaras, limpieza y mantención de ascensores Ya pasaron cuatro meses desde que la recién llegada del Frente Amplio se sentara en la oficina del municipio de Valparaíso. Es la primera mujer electa como edil, tiene 33 años y antes de asumir este cargo fue concejala por la comuna.
Hoy, a 100 días de su asumir como alcaldesa, Nieto remarca que poco a poco han avanzado para darle solución a "problemas históricos que tiene Valparaíso". Implementaron el patrullaje mixto entre Carabineros y sus equipos de seguridad, lo que llevó a la recuperación de la Plaza Aníbal Pinto, que según destaca, "antes contaba con una fuerte presencia de tráfico y delincuencia". A eso se suma que repararon 20 cámaras de las cerca de 80 que se encontraban en mal estado, y este año esperan instalar 42 nuevas en Laguna Verde y Placilla. Además, dice que han implementado un proceso periódico semanal de limpieza, desmalezado y mantención de los ascensores que py hoy operan.
Para Nieto, el proceso ha estado "lleno de emociones". Valora que los vecinos hayan confiado en ella para asumir esta responsabilidad, pero por otro lado, se enfrenta a lo que recalca es un desorden administrativo en el municipio. "Lo hemos denunciado a propósito de la licitación de 5.000 luminarias, con un proceso que tuvimos que detener por encontrar vicios en la adjudicación y también con la intención de la administración anterior de municipalizar el relleno sanitario El Molle", indica. Tomás Vodanovic, Maipú: en busca del salto de la comuna, más conectividad y de mantener el orden financiero Tomás Vodanovic (Frente Amplio) se convirtió en el alcalde más votado en la historia de Chile.
Con 34 años, esta es su segunda gestión, cuyo inicio ha estado enfocado en desarrollar el plan "Maipú Ciudad 2030", que contempla tres ejes principales: la renovación del centro cívico, proyectos de conectividad, como el desarrollo del tren Santiago-Melipilla, y la modernización del municipio a través de incorporar tecnologías y un modelo de gestión para fortalecer la institución.
En ese sentido, Vodanovic sostiene que "estamos viendo que el rol del municipio no es sólo tener que responder a las urgencias comunales, sino que también pensar, diseñar y desarrollar el tipo de ciudad que queremos construir". Esto último va ligado con los problemas que existieron antes y el alcalde dice que en su primer período tuvieron que "reconstruir y reordenar por completo un municipio que estaba desfalcado financieramente". Precisamente, en 2021 Vodanovic se impuso a la alcaldesa Cathy Barriga, quien ha sido centro de investigaciones por las irregularidades que se detectaron durante su gestión en el municipio.
Cuando el alcalde recuerda cuatro años atrás, al asumir por primera vez, afirma que hoy la municipalidad es una institución sólida, "saneada en lo financiero, con orden administrativo y procesos de gestión claros". "El primer período se intentó reconstruir y reorganizar una comuna, y hoy estamos pensando en cómo desarrollar un plan de ciudad que ponga Maipú a la altura de las grandes comunas de la Región Metropolitana", dice.
Mario Desbordes, Santiago: combate al comercio ilegal y ordenar las cuentas El alcalde Mario Desbordes (Renovación Nacional) se coronó ganador de la batalla por el municipio de Santiago en las elecciones de octubre del año pasado frente a su antecesora Irací Hassler (PC). Y, desde el día uno, recalca, puso su foco combatir el comercio ilegal de la comuna. A la fecha, han realizado operativos en los barrios Meiggs y Franklin, donde hasta ahora lograron decomisar más de 19.000 kilos de alimentos que se vendían en la vía pública. También retuvieron 676 carros, retiraron 5.415 enseres y decomisaron 40.642 unidades de otros insumos.
El edil también subraya que han trabajado por el compromiso conjunto interinstitucional con el Gobierno Regional, el delegado presidencial y la Subsecretaría de Prevención del Delito, además de las instituciones policiales y alcaldes de otras comunas.
En estos 100 días de gestión, el énfasis ha incluido avanzar en la seguridad del sector, atraer el turismo y realzar el valor patrimonial de la comuna de Santiago, con foco en revitalizar el comercio y el carácter histórico que tiene. Sin embargo, el proceso ha sido complejo, ya que según advierte "seguimos lidiando con el forado financiero que nos dejó la exalcaldesa Irací Hassler". En paralelo, estos meses han implicado realizar gestiones judiciales.
Una de ellas, por ejemplo, para frenar la construcción de una nueva cárcel en la comuna y otra para "esclarecer el desorden financiero y administrativo con que recibimos la comuna". Catalina San Martín, Las Condes: recuperar la identidad y construcción de un tercer Cesfam Este lunes Las Condes presentó su renovado logo e imagen, una iniciativa que resalta su alcaldesa Catalina San Martín. Ya pasaron casi cinco meses desde que fue electa por los vecinos en una estrecha batalla con la exministra Marcela Cubillos.
En estos 100 días, su foco ha estado puesto en seguir reforzando la seguridad y trabajar "en un sello identitario", dice. "Hay que reconocer nuestra historia como comuna, nuestra tradición", afirma junto con resaltar que quiere enfatizar las características de seguridad, calidad de vida, bienestar, cultura y deporte de la zona. "Miramos a futuro y recuperamos una identidad que estaba diluida por todos estos problemas que ha habido", señala. Y quiere involucrar cada vez más a los vecinos con diferentes iniciativas. Una de ellas es dar a entender que Las Condes es una fuente de interculturalidad, que hoy aloja muchas embajadas.
Para realizar estos procesos, destaca la importancia de ordenar y lograr administrar de buena manera la municipalidad, reparando los procesos que venían de antes. "Dentro de las inversiones que vamos a hacer, está la construcción del tercer Cesfam de la comuna de Las Condes. Para eso ya hemos tenido conversaciones con el Servicio de Salud", enfatiza. San Martín, quien se desempeñó en el período anterior como concejala de la comuna, valora la recepción de parte de los vecinos y el equipo de la municipalidad.
Trabaja con personas de confianza, según dice, y quienes pasaron por un minucioso proceso para hoy formar parte del municipio. 1492 wwwwwww CARMINES Daniel Reyes, La Florida: con foco en salud y un equipo de seguridad que se há reforzado Sucesor de Rodolfo Carter y exadministrador municipal que hoy trabaja como edil, Daniel Reyes, destaca de estos 100 días el foco en materia de seguridad. "Hemos reforzado nuestro equipo de seguridad, porque es la preocupación nº1 de los vecinos y a nivel nacional, La Florida no es la excepción a eso", reconoce.
Otro de sus focos en este período ha sido la salud, porque "es una situación que a nivel estructural es bastante crítica, con las listas de espera que dependen de los hospitales que -a su vez no tienen dependencia del municipio". Sumado a lo anterior, está implementando su propia estrategia de ordenamiento territorial, porque La Florida es una comuna que ha crecido en los últimos años y en esa línea, buscan levantar proyectos que respondan a las necesidades, ofrecer más servicios y un lugar "donde la gente construya su vida". Para Reyes, a diferencia de otros ediles que debutaron en sus municipios, cree que asumir no fue una etapa tan compleja, ya que llevaba 10 años trabajando dentro de la institución.
Así y todo, admite que "ejercer el cargo de alcalde ha sido algo que superó mis expectativas". Por estos días su preocupación está en seguir desarrollando infraestructura para la comuna, que les permita a los vecinos abastecer necesidades y busca también hacerse cargo de la salud y destaca que la comuna de La Florida, continúa ordenada financieramente. El edil afirma que trabaja "para que sea una comuna que crezca y que tenga desarrollo inmobiliario" y, de esa forma, puedan levantar recursos y desplegarse cada vez más con proyectos sociales.
Sacha Razmilic, Antofagasta: hacia una ciudad más ordenada, un nuevo establecimiento educacional y más colaboración ante los delitos El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic (Evópoli), llegó al sillón municipal en diciembre y ya en enero, enfatiza, "despejamos la Plaza Colón, nuestra plaza de armas, que estaba desde hacía años con comercio informal". Precisamente, esta ha sido una de sus prioridades: combatir el comercio informal y procurar "una ciudad más limpia y segura". También, en estos 100 días, continuaron trabajando por un nuevo establecimiento educacional, que les servirá para "absorber el déficit de matrículas que se venía generando todos los años". Su tercer hito, es la organización de una asociación de municipalidades para la seguridad. "Antofagasta tiene un sistema de seguridad ciudadana muy deficiente y no podemos implementar dispositivos 24/7", por lo mismo, han trabajado codo a codo con los alcaldes de Sierra Gorda y Mejillones, para levantar esta organización que los ayude a combatir el crimen y estaría viendo la luz a fin de año.
Para ellos, la reorganización del espacio público ha sido fundamental en este período. "Hoy es una ciudad donde infringir la ley eran gratis, estamos volviendo a hacer que Antofagasta no sea conocida como una ciudad desordenada o sucla", dice.
Por otro lado, el alcalde destaca que el trabajo en el municipio ha mejorado. "Este era un equipo muy maltratado por diversas administraciones, muy aprovechado como botín político, siendo que hay mucho talento". Así, en estos 100 días, el edil se ha "sentido muy apoyado por los equipos municipales".