El Rodoviario será Monumento Histórico
El Rodoviario será Monumento Histórico CON OBRAS COMO ÉSTA, LA JUNTA DE ADELANTO BUSCABA MODERNIZAR LA CIUDAD Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES.
El Rodoviario será Monumento Histórico Inaugurado en 1977, es una de las últimas obras impulsadas por la Junta de Adelanto de Arica. redacción calde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, y de Gloria Robledo Sierralta, repre1 Consejo de Monu sentante legal de la SocieE mentos Nacionales dad de Comerciantes Aso(CMN), en sesión ple-ciados Ltda., administranaria del 10 de abril de 2024, acordó por unanimidad acoger la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, del Terminal Rodoviario de Arica, en la Región de Arica y Parinacota, debido a que se trata de una edificación representativa del crecimiento alcanzado por la ciudad ente 1950 y 1970, bajo los principios del Movimiento Moderno y políticas estatales de desarrollo. Inaugurado en 1977, es uno de los principales engranajes de transporte para la ciudad.
La solicitud de declaratoria fue presentada por los arquitectos Balby Moran y Esteban Balcarce, en abril de 2022, y tiene la opinión favorable del aldora del Terminal Rodoviario. "Los consejeros y consejeras valoraron no solo el tremendo valor arquitectónico de esta obra, fiel representante de la corriente moderna, sino el impacto que tuvo y aún tiene de lo que fue una forma de pensar la ciudad, expresión del crecimiento económico y la modernización alcanzada por la ciudad de Arica entre las décadas de 1950 y 1970", dijo la presidenta del CMN y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.
El Terminal Rodoviario de Arica es testimonio de la implementación de políticas públicas por parte del Estado, que buscaron promover el desarrollo de promover el desarrollo de EL TERMINAL RODOVIARIO EN SU DIMENSIÓN ACTUAL. zonas extremas a través de la descentralización, partiCcularmente la declaración del Puerto Libre y la creación de la Junta de Adelanto de Arica (JA). La planificación e infraestructura urbana consideró tanto obras viales como universidades, estadios, hospitales y áreas residenciales.
La directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Lenina Barrios, asistió a la sesión y agradeció la decisión del Consejo y el trabajo del equipo de la Secretaría Técnica del CMN, que elaboró el expediente de declaratoria. "Estamos muy contentos porque es de toda justicia el reconocimiento de este espacio, que da cuenta de lo que fue la visión de ciudad de la Junta de Adelanto de Arica.
Acá se dice que la Junta lo hizo todo menos el Morro, y hay mucho de realidad en ello: tenemos el primer paso bajo nivel del país, grandes avenidas proyectadas para el crecimiento urbano y la infraestructura pública más fraestructura pública más MINISTERIO DELAS CULTURAS DELAS CULTURAS DELAS CULTURAS DETALLES DE ESTA OBRA El proyecto, que contó con el apoyo de la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, es obra de los arquitectos Pablo de Carolis y Raúl Pellegrín Arias, y su morfología y materialidad es representativa de la era de instituci nalización del Movimiento Moderno en Chile, donde se aplicaron sus principios al territorio y clima árido de Arica, empleando tecnologías como el hormigón armado y estructuras metálicas, así como la proyección de espacios confortables a través de patios interiores, fachadas permeables y una chimenea de ventilación natural.
La tecnología industrial utilizada para la construcción del Terminal Rodoviario de Arica, sumada a la morfología piramidal elegida en su aplicación, le otorgan monumentalidad y distinciónal inmueble, conformándolo como un elemento representativo del discurso de gestión pública moderizadora y en busca de mejorarla calidad de vida aplicado porlaJAA.
Es más: su construcción se enmarca como uno delos últimos proyectos gestionados porlaJAA, previo a su clausura en 1976, durante la dictadura cívico-militar. 1976, durante la dictadura cívico-militar. 1976, durante la dictadura cívico-militar. importante de la ciudad sirrollo descentralizado de gue siendo la que fue cons la región, bajo la teoría de truida por la Junta de Adelos polos de desarrollo y la lanto", comentó. sustitución de importacio"Esta obra fue proyecnes, donde la arquitectura tada por la Corporación de moderna se presentó con Mejoramiento Urbano una imagen y espacios (Cormu) y construida con realmente vanguardistas fondos de la histórica Junpara una ciudad moderta de Adelanto de Arica, na", explicó el arquitecto creada con la ley 13.039 solicitante de la declaratodel año 1958, que tenía co ria, Esteban Balcarce. O mo fin promover un desa.