Pacientes oncológicos infantiles reciben atención médica en el Hospital Regional
Pacientes oncológicos infantiles reciben atención médica en el Hospital Regional DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL Pacientes oncológicos infantiles reciben atención médica en el Hospital Regional e La jornada fue una oportunidad para destacar la labor del equipo de Hemato-Oncología Pediátrica del HRT y el compromiso con la atención integral, de calidad y humanizada de sus pacientes., TALCA, El principal recinto promiso del equipo de asistencial de la región or oncología infantil. "Es ganizó una serie de activi maravilloso saber que el dades en conmemoración hospital entrega atención del Día del Cáncer Infantil integral a los pacientes, que reunió a los pacientes que se hace cargo del cui oncológicos y sus familias. dado de nuestros niños y La jornada fue una oportu de sus familias, que hay nidad para destacar la la= un acompañamiento perbor del equipo de Hemato manente a nuestros paOncología Pediátrica del cientitos", indicó. recinto y el compromiso Por su parte, el médico jefe con la atención integral, de del Servicio de Hematocalidad y humanizada de Oncología Pediátrica del sus pacientes.
HRT, Gonzalo Muñoz La directora del HRT, Silva, resaltó el logro de Patricia Sandoval, expre poder tratar al 100 por só su emoción por la acti ciento de los pacientes vidad y destacó el com oncológicos infantiles en vidad y destacó el com oncológicos infantiles en vidad y destacó el com oncológicos infantiles en vidad y destacó el com oncológicos infantiles en vidad y destacó el com oncológicos infantiles en vidad y destacó el com oncológicos infantiles en vidad y destacó el com oncológicos infantiles en vidad y destacó el com oncológicos infantiles en la región, evitando el traslado a Santiago y la separación de las fami lias. "Nosotros acá tratamos a los niños que padecen con alguna patología oncológica, algún tipo de cáncer, A todos los niños que tienen entre O y 15 años, que tengan cualaños, que tengan cualaños, que tengan cualquier tipo de patología oncológica en la región.
El hecho de poder mantenerse en la región, evitando esta separación de la familia, donde habitualmente se tenía que cortar un poco, dejando a los hermanos acá y otros familiares, ha sido de gran miliares, ha sido de gran miliares, ha sido de gran ayuda para nuestros niños", resaltó.
El médico también hizo un llamado a la detección precoz del cáncer infantil, mencionando algunos síntomas y signos que pueden ser sugerentes de la enfermedad, como bultos, cansancio, moretotos, cansancio, moretoRecinto. organizó una serie de actividades, reuniendo a pacientes oncológicos ysus familias. nes, sangrado y dolores de cabeza persistentes. "La palabra cáncer tiene un estigma que es súper malo. Nosotros queremos s: carle un poco ese estigma de que nuestros niños sí se mejoran", sostuvo. se mejoran", sostuvo.
APOYO La seremi de Salud, Gloria Icaza, resaltó el compromiso del hospital con los niños y sus familias, así como la importancia de conocer sus necesidades para seguir mejorando las condiciones de atención. "Un cáncer que afecta por supuesto a las pacientes y a su familia, a su entorno, es algo muy sensible para la sociedad porque queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes se puedan desarrollar en plenitud. Nos alegramos de saber que la Región del Maule cuenta con centros especializados, que dan resolución completa a los pacientes de la región", acotó.
Por su parte, la consejera regional e integrante de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Paula Guajardo, valoró el trab: jo del personal del hospi tal y el ambiente de cerca= nía, que se genera entre los pacientes y sus familias y expresó el compromiso del CORE de involumás para ayudar en más para ayudar en eral eral eral. - -