Oportunidades y desafíos
Oportunidades y desafíos Oportunidades y desafíos *Este1I de febrero se conmemoraun nuevo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentamos.
En Chile, según cifras dela Fundación Por Una Carrera, el año pasado sólo el 22,57% de estudiantes matriculados a la educaci superior en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, un porcentaje que queda por debajo del promedio de América Latina y muy distante de países dela OCDE. ¿Por qué esimportante revertir estas cifras? Porque la ciencia necesita de toda su diversidad para avanzar, porquelas niñas de hoy deben saber que tienen las mismas capacidades para convertirse en las científicas, médicas, ingenieras y tecnólogas que el mundo necesita. Desde la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu), celebramos y destacamos atodas las mujeres quese han abierto camino en estas áreas. El desafío sigue vigente: necesitamos más voces femeninas en la generación de conocimiento, en la entrega de atención médica y sobre todo en las urgencias de nuestro país. Alas niñas y jóvenes que sueñan con Alas niñas y jóvenes que sueñan con Alas niñas y jóvenes que sueñan con descubrir, innovar y cambiar el mundo, las impulsamos a seguir adelante. Estudien, exploren y crean en ustedes mismas. La ciencia las está esperando con sus ideas, talento y visión única. Dra. Michelle Pirazzoli Protagonistas del desarrollo 9La minería y las carreras STEM ya no sonterritorios exclusivos de hombres. Hoy, más que nunca, es fundamental inspirar a niñas y mujeres a convertirse en protagonistas del desarrollo y la innovación en estas áreas, esenciales para enfrentar los desafíos del futuro. Debemos seguir despertando su interés por carreras modernas, dinámicas y con alta empleabilidad. Graciasa iniciativascomo "Más Mujeres Científicas" (+MC) del Ministerio de Educación, se están transformando realidades, fomentando la inclusión y promoviendo la representación de mujeres en estascarreras, pero también en industrias antes "masculinizadas", como la minería. Según la ONU, al 2050 el 75% de los trabajos estarárelacionado con carre Sin Asignar.