“Valdivia está haciendo un esfuerzo muy concreto y práctico de vivir armónicamente con su entorno...”
“Valdivia está haciendo un esfuerzo muy concreto y práctico de vivir armónicamente con su entorno... ” (E) ENTREVISTA. MAISA ROJAS, Ministra del Medio Ambiente: "Valdivia está haciendo un esfuerzo muy concreto y práctico de vivir armónicamente con Su entorno... " PRESENCIA. Autoridad nacional visitó la ciudad y se refirió a dos avances logrados en materia de protección ambiental. Daniel Navarrete Alvear deni. navarretQaustrabwidivia. ct onlapublicaciónenelDiaC rio Oficial, ayer entraron envigencia las normassecundarias de calidad ambiental parala protección delas aguas úcontinentalessuperficiales dela cuenca del río Valdivia.
Era algo que se esperaba desde hace dos décadas y que el15 de enero pasado tuvo un hito decisivo cuando Contraloría Generalde la República tomó razón del Decreto 21/2024, que el Ministerio del Medio Ambiente reingresó luego de haberlo retirado para subsanar observaciones "en la forma". El significativo avance coincidió con la visita a Los Ríos de la Ministra del Medio Ambiene Maisa Rojas, quien participóen el conversatorio "Valdivia Ciudad Humedal" y en la entrega del Plan de Manejo parael Santuario dela Naturaleza Humedales de Angachilla. za Humedales de Angachilla. 66 Para quela salud del ecosistema semantenga, evidentemente todos tienen que poner desu parte. Enalgunoscasoseso significa cambiar ciertas maneras derelacionarse conel río y deevitar contamientantes. Por eso ahora tenemosesta norma... " "Habersacado adelantelanor'matomó un período de tiempo demasiado largo. Chile tiene ocho normas de calidad para cuerpos de agua y el problema, a diferencia de las normas de calidad del aire que sirven paratodoel territorio, es queson específicas para cada cuenca. Por eso tomó tiempo establecerlas", explicó la autoridad. ¿La larga discusión se debió tambiénala tensión público privada poreluso delosríos? -El compromisode contarconestanormavienedespuésdeldesastresocioambiental de 2004conla contaminación del río Cruces. Lo quehayqueentender, esquepara toda la sociedad el contar con un río sano tiene un valor social, ame biental y económico importante. Paraquelasaluddelecosistemase mantenga, evidentemente todos tienen que poner de su parte. En algunoscasos eso significacambiar ciertas maneras de relacionarse con el río y de evitar contaminantes. Por eso ahora tenenos esta norma, para asegurarnos que las actividades que se realizan alrededor de la cuenca, permitan mantener susalud. LO QUE VIENE Lanormaestablecediezáreas de vigilancia para la medición de quince parámetros fisico-quí cos como metales pesados totales, salesy nutrientes. Parasuslíles, salesy nutrientes.
ParasuslíPRENSA MEDIO AMBIENTE LOS O: LA MINNISTRA EN SU VISITA DE AYER AL CEHUM EN LA ISLA TEJA, LA MINNISTRA EN SU VISITA DE AYER AL CEHUM EN LA ISLA TEJA, mitesyla calidad delasaguas habrácincoclases, siendolauno"Excelente" y lacinco "Muy mala". "Deahoraenmásquelanorma está publicada en el Diario Oficial, tenemosseis meses para definir el plan de monitoreo y exactamente el cuándo y dónde seharán las mediciones, además del protocolo respectivo. Esoseráresponsabilidad de laSuperintendencia del Medio Ambiente. Acordea lo quesurgió dela Consulta Indígena, lo otro que tambiénse deberá haceres la elaboración de un plan de involucramientocomunitario. Siempre ha habido mucho interés della comunidad para saber más en detalle todo lo relacionado con el monitoreo y sobre cómo participar del proceso.
Tenemos que asegurarnos que estén todos los ojos puestos en la salud de la cuenca", dijo la autoridad. ¿La norma secundaria para la cuencadelrioValdiviayelPlande ManejoparaelSantuario dela Naturaleza Humedales de Angachilla ponena la ciudad como ejemploparaelresto del país? «Efectivamente y no es algo que solamente lo diga yo, sino que tambiénserefleja en la condición de Valdivia como "Ciudad HuPara queno serepita lo que sucedió en 2004 e La Ministra Rojas expuso en el conversatorio "Valdivia Ciudad Humedal" realizado en el Centro de Humedales Río ruces UACh donde abordó los aspectostécnicos de la norma secundaria. "El objetivo es desarrollar un sistema de vigilancia y de alerta temprana que permita el detectar situaciones de contaminación y mantenerla calidad ambiental en cuencas con alto valor de biodiversidad. La alerta temprana es justamente para queno ocurra lo que sucedió el año 2004, que la alerta que se nos hizo fue la muerte de los cisnes. La idea, ahora, es saber 'muchoantes deque algo está sucediendo eneste ecosistema, de tal manera de evitar este impactotangravecomoel queocurrió en ese momento.
De ahora en adelante en el caso de que algu'nodelos parámetros quelanormaobligaráa monitorearse deteriore, el Ministerio del medio Ambiente declarará una zona delatencia o saturación lo que llevará a la elaboración de un plan de prevención o de descontaminación", aclaró. (3 medal" Valdivia está haciendo un esfluerzo muy concreto y práctico devivirarmónicamente con su entorno, con sus humedales, consusríos. Eso merecemuchasfelicitacionesa todos los actores que han estado involucrados en este y otros procesos. El reconocimiento de Ramsares porque también hay una comunidad involucrada, notansolo por parte delasociedadcivil, sino que también dela academia y del Estado a través de distintos organismos. 03 de distintos organismos. 03 DANIEL NAVARRETE. DANIEL NAVARRETE..