Autor: RODE LOS HERMANOS VILLANUEVA.
Celebraron a los humedales con una gran remada por el Cutipay
Celebraron a los humedales con una gran remada por el Cutipay TEMA DEL DÍA2 SE Se, pe Ñ. ERO DE LOS HERMANOS VILLANUEVA FUE EL RECORRIDO QUE SE EXTENDIÓ POR CERCA DE CUATRO HORAS. INTEGRACIÓN.
“2 2 Fundación Plantae organizó 5 recorrido en kayak y stand Upp: aguas del ad dle p or Santuario de la Naturaleza, las como una forma de promover. 1dldell¡ as virtudes naturaleslas educaciónsector y reforzariiivi, ambi iental.
Actividad fue parte del programa de la e 8* Semana de los Humedales da en la Región de Los Ríos. de Chile delmonio Inmaterialcontemplación”, señaló Leo-leza y también como una herramienta educativa sobre el cuidado yDaniel Navarrete Alvear dni noreste! conservación de Fundación monio Cultural. Los hermaISantuario dela Natu torno natural. La primera ver Plantae e integrante del equi nos Villanueva reciben visiraleza Humedales de sión fue porel Santuario dela po organizador del evento.
RECONOCIMIENTO nardo Aguilera, encargado de Servicio Nacional del Patrila valoración delenCutipayfueelescena Naturaleza rio dela tercera ver= siónde “Rem porlos ríos”, de tantescon frecuencia y abordansu quehacer a quienes deciden parar para conocer el la declaratoria lugar donde fabrican embar. Río Cruces y Chorocamayo, con apoyo deConaf; y en la segunda, se escogieron Cutipay recibió de Santuario de la Naturaleza caciones. En reconocimiento Fundación Plantae. Mediante lasaguas del Cutipay. al oficio y también porque en2022. Está enla cuenca del una convocatoria abierta, la “Nos interesa generar experiencias de conexión conla enrecorrerel río Cutipayenka naturaleza y abrir una instanyak y SUP, como parte dela8* cia para que la comunidad táreas.
En el “Rema porlosrí rindió un homenaje y propiinstituciónreunióa interesados son parte de la historia local, río Valdivia y tiene una superes que Fundación Plantae les ficie aproximada de170,8 hec-ció un encuentroconos par. os elrecorido deldayvuel. pueda hablar ese ipo dees-manadetostiumedalesenla.. Región de Los Ríos. pacios.
Si bien hacemos una ta fue desde el camping ubino aNiebla) hasta el astillero tregarles una gran placa de habitualmente se relacionan de los hermanos Villanueva, madera con la inscripción “Asque como los únicos carpin: ticipantes del “Rema por los El evento fue ayer, contó convocatoriaabiertaapúblico cado a la orilla del río (cami ríos”. La ocasión fue para en general, apuntamos a quienes tillero Cutipay. Familia Villaconelrío mediante activida-con la supervisión de guías expertos dela empresa Río Vivo y se extendió por aproximadamentecuatro horas. Laremada desrecreativas, paraquesesu teros de ribera de la Región nueva.
Carpintería de Ribera”, de Los Ríos están considera: que será usada para identififue creada como una instancia men en un compartir diferendecontemplación delanatura tebasado principalmenteenla dos enel Inventario de Patri car el lugar de mejor manera. PERSONAS SE INSCRIBIERON PARA PARTICIPAR EN EL “REMA POR LOS RÍOS” QUESE VIENEREALIZANDO DESDE HACETRES AÑOS COMO UNAFORMA DE PONER EN VALOR LOS HUMEDALES.
HORAS HORAS APROXIMADAMENTE DURÓEL RECORRIDO POR EL RÍO CUTIPAY QUE FUE DESDE LA PLAYA DONDE ESTÁ EL CAMPING, HASTA EL ASTILLEACTIVIDADES SEREALIZARÁN MAÑANA EN PUNUCAPA Y LANCO COMO PARTE DELALOS HUMEDALES EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. SERÁNabiertas a la comunidad en general. DANIEL NAVARRETE A(viene dela página anterior) “Nuestras aguas y nuestros bosques hay que cuidarlos como oro. Nosotros trabajamos en medio de un entorno maravilloso y somos parte del patrimonio cultural inmaterial. Nos enorgullece haber sidoreconocidosanivel nacional y queeso también haya servido para que lo que hacemos también leinterese ala gente de fuera de Chile. Queremos que nuestra práctica dela carpintería de ribera nuncase pierda, nosotros ya estamos enunaedad bien avanzada y por eso sentimos que es necesario quese abra una escuela para formar amás personas en esta práctica. Y mientras eso no ocurra, nosotros siempre vamos aestar dispuestos arecibir a los visitantes para contarles lo que hacemos y para que así más personas se enteren de este oficio”, dijo Benito Villanueva. ESPACIOS Además derecorrer el río Cutipaybajo condiciones de lluvia y cielo despejado, la jornada de Fundación Plantae permitió a los participantes el avistamiento deavescomo garzas, zarapitos y el Martín Pescador, entre otras. “Graciasa este tipo deexperiencias la gente queda conectada con el lugar. Además esalgo querealizanen grupo lo que fortalece aun más la sensación depertenencia. La premisa que nosotros usamos para hacer educación ambientalesgenerar espacios transformadores en la naturaleza. Es en esa transformación persona es que la gente seabre a querer sus entornos y posterior aeso es quesonlibres de querer tomar una decisión de protección. En general, el procesoesinvitarlosa que habiten un entorno protegido, prístino y en función de eso, se conecten con esos espacios y se sientan llamados a protegerlos”, dijo Leonardo Aguilera. Y agregó: “El éxito para nosotros en una actividad como la que hicimos en Cutipay esa muylargo plazo. A futuro siempre vemos que se generan cambios en las personas. La reflexión de la remada fue pensar en lo valioso del ecosistema, el bosque y los pájaros.
Es indudable queal haber un una vinculación con el espacio natural, habrá interés por el mismoyse generará unaautoeducación en función de lo que tie-ne el territorio”. El próximo“Rema por los ríos” está proyectado para que ocurra en elALA COMUNIDAD EN GiPOR SEGUNDO AÑO SE INVITÓEL PRÓXIMO “REMA POR LOS RÍOS” SERÁ EN ANGACHILLA.. per comprometidos con ambas iniciativas. Uno de los ejes fundacionales de Plantae es precisamente reconocer a Valdivia como un gran sistema de humedales.
Nos conformamoscomo organización en 2016 y en ese tiempo una de nuestras premisas fundamentales fue el concepto de Valdiviacomo ciudad humedal; yhemos trabajado en eso, pero no es un contexto explícito como ocurrió se realizó en medio de la re-ciente publicación en el DiarioOficial de lasnormas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de lacuenca del río Valdivia. Y tam-bién de la declaratoria de Valdiviacomo “Ciudad Humedal”. Ambos hitos igualmente fueron destacado por el encargado de conservación de Fun-dación Plantae.
“Estamos sú-Queremos que nuestra práctica dela carpintería de ribera nunca se pierda, nosotros ya estamos en una edad bien avanzada y por eso sentimos que es necesario que se abra una escuela para formar a más personas en esta práctica ”. Beto Villanueva Astillero Cutipaycon la nominación, pero sí transmitiendo la idea de que uno vive en una ciudad humedal. La designación que logró Valdivia nos tiene muy contentos. Pudimos seguir el proceso y seguimos siemmuy de cerca pre disponibles para promoverSantuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla. CONTINGENCIA El recorrido por el río Cutipay6666Gracias a este tipo de gente experiencias la uueda conectada con el lugar. Además esalgo querealizan en grupo lo que fortalece aun más la sensación de pertenencia.
La premisa que nosotros Usamos para hacer educación ambiental esgenerar espacios transformadores en la naturaleza”. Leonardo Aguilera Fundación Plantae19:00 Horas: “Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de Punucapa: Historia y arquitectura en el corazón del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo”, en Iglesia de Punucapa. 10:00 Horas: Limpieza comunitaria en la confluencia de losríos Cruces y Leufucade, enel Puente Azul de Lanco. e Jueves6 9 10:00 Horas: Limpieza comunitaria del Humedal Catrico. eViernes710:00 Horas: “Explorando el humedal El Bosque: Una aventura de conocimiento y descubrimiento, en el Parque Urbano El Bosque. e Sábado 8Feria Cisnes+ 09:00 Horas: del Humedal, en el sector de Locuche en Mariquina. e 11:00 Horas: Encuentro de organizaciones sociales por los humedales, en los andenes de la exestación deferrocarriles de Valdivia (a un costado del Mercado Estación). * Actividades 8” Semana de los Humedales en Los Ríos. y maximizar el concepto de “ciudad humedal para que se vivamásallá dela academia, de lasorganizaciones ambientales e incluso de las personas que tienen cercanía con la conservación. Lo que se consiguió anivel internacional es una me-dalla de orgullo del territorio. Esalgo que ademástenía queir de la mano con el tema de la norma secundaria. No podría haber existido una, sin la otra. No podemos ser una ciudad que recibe un reconocimiento poruntrabajoenpro deloshumedales, sin tener un parámetro con el cual medir si es que estamos haciendo las cosas bien o no. El desastre ambiental de 2004 ocurrió precisa'mente porque no teníamos indicadores de medición, excep10 porla muerte delos cisnes, y (3 eso nose puede repetir”.. DANIEL NAVARRETEA. ENERAL A RECORRER LAS AGUAS DEL CUTIPAY. DANIEL NAVARRETEA, PROFESIONALES DE RÍO VIVO GUIARON LA EXPERIENCIA. LA ACTIVIDAD FUE GRATUITA Y MEDIANTE CONVOCATORIA ABIERTA. DANIEL NAVARRETE A, Celebraron a los humedales con una gran remada por el Cutipay TEMA DEL DÍA2 SE Se, pe Ñ. ERO DE LOS HERMANOS VILLANUEVA FUE EL RECORRIDO QUE SE EXTENDIÓ POR CERCA DE CUATRO HORAS. INTEGRACIÓN.
“2 2 Fundación Plantae organizó 5 recorrido en kayak y stand Upp: aguas del ad dle p or Santuario de la Naturaleza, las como una forma de promover. 1dldell¡ as virtudes naturaleslas educaciónsector y reforzariiivi, ambi iental.
Actividad fue parte del programa de la e 8* Semana de los Humedales da en la Región de Los Ríos. de Chile delmonio Inmaterialcontemplación”, señaló Leo-leza y también como una herramienta educativa sobre el cuidado yDaniel Navarrete Alvear dni noreste! conservación de Fundación monio Cultural. Los hermaISantuario dela Natu torno natural. La primera ver Plantae e integrante del equi nos Villanueva reciben visiraleza Humedales de sión fue porel Santuario dela po organizador del evento.
RECONOCIMIENTO nardo Aguilera, encargado de Servicio Nacional del Patrila valoración delenCutipayfueelescena Naturaleza rio dela tercera ver= siónde “Rem porlos ríos”, de tantescon frecuencia y abordansu quehacer a quienes deciden parar para conocer el la declaratoria lugar donde fabrican embar. Río Cruces y Chorocamayo, con apoyo deConaf; y en la segunda, se escogieron Cutipay recibió de Santuario de la Naturaleza caciones. En reconocimiento Fundación Plantae. Mediante lasaguas del Cutipay. al oficio y también porque en2022. Está enla cuenca del una convocatoria abierta, la “Nos interesa generar experiencias de conexión conla enrecorrerel río Cutipayenka naturaleza y abrir una instanyak y SUP, como parte dela8* cia para que la comunidad táreas.
En el “Rema porlosrí rindió un homenaje y propiinstituciónreunióa interesados son parte de la historia local, río Valdivia y tiene una superes que Fundación Plantae les ficie aproximada de170,8 hec-ció un encuentroconos par. os elrecorido deldayvuel. pueda hablar ese ipo dees-manadetostiumedalesenla.. Región de Los Ríos. pacios.
Si bien hacemos una ta fue desde el camping ubino aNiebla) hasta el astillero tregarles una gran placa de habitualmente se relacionan de los hermanos Villanueva, madera con la inscripción “Asque como los únicos carpin: ticipantes del “Rema por los El evento fue ayer, contó convocatoriaabiertaapúblico cado a la orilla del río (cami ríos”. La ocasión fue para en general, apuntamos a quienes tillero Cutipay. Familia Villaconelrío mediante activida-con la supervisión de guías expertos dela empresa Río Vivo y se extendió por aproximadamentecuatro horas. Laremada desrecreativas, paraquesesu teros de ribera de la Región nueva.
Carpintería de Ribera”, de Los Ríos están considera: que será usada para identififue creada como una instancia men en un compartir diferendecontemplación delanatura tebasado principalmenteenla dos enel Inventario de Patri car el lugar de mejor manera. PERSONAS SE INSCRIBIERON PARA PARTICIPAR EN EL “REMA POR LOS RÍOS” QUESE VIENEREALIZANDO DESDE HACETRES AÑOS COMO UNAFORMA DE PONER EN VALOR LOS HUMEDALES.
HORAS HORAS APROXIMADAMENTE DURÓEL RECORRIDO POR EL RÍO CUTIPAY QUE FUE DESDE LA PLAYA DONDE ESTÁ EL CAMPING, HASTA EL ASTILLEACTIVIDADES SEREALIZARÁN MAÑANA EN PUNUCAPA Y LANCO COMO PARTE DELALOS HUMEDALES EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. SERÁNabiertas a la comunidad en general. DANIEL NAVARRETE A(viene dela página anterior) “Nuestras aguas y nuestros bosques hay que cuidarlos como oro. Nosotros trabajamos en medio de un entorno maravilloso y somos parte del patrimonio cultural inmaterial. Nos enorgullece haber sidoreconocidosanivel nacional y queeso también haya servido para que lo que hacemos también leinterese ala gente de fuera de Chile. Queremos que nuestra práctica dela carpintería de ribera nuncase pierda, nosotros ya estamos enunaedad bien avanzada y por eso sentimos que es necesario quese abra una escuela para formar amás personas en esta práctica. Y mientras eso no ocurra, nosotros siempre vamos aestar dispuestos arecibir a los visitantes para contarles lo que hacemos y para que así más personas se enteren de este oficio”, dijo Benito Villanueva. ESPACIOS Además derecorrer el río Cutipaybajo condiciones de lluvia y cielo despejado, la jornada de Fundación Plantae permitió a los participantes el avistamiento deavescomo garzas, zarapitos y el Martín Pescador, entre otras. “Graciasa este tipo deexperiencias la gente queda conectada con el lugar. Además esalgo querealizanen grupo lo que fortalece aun más la sensación depertenencia. La premisa que nosotros usamos para hacer educación ambientalesgenerar espacios transformadores en la naturaleza. Es en esa transformación persona es que la gente seabre a querer sus entornos y posterior aeso es quesonlibres de querer tomar una decisión de protección. En general, el procesoesinvitarlosa que habiten un entorno protegido, prístino y en función de eso, se conecten con esos espacios y se sientan llamados a protegerlos”, dijo Leonardo Aguilera. Y agregó: “El éxito para nosotros en una actividad como la que hicimos en Cutipay esa muylargo plazo. A futuro siempre vemos que se generan cambios en las personas. La reflexión de la remada fue pensar en lo valioso del ecosistema, el bosque y los pájaros.
Es indudable queal haber un una vinculación con el espacio natural, habrá interés por el mismoyse generará unaautoeducación en función de lo que tie-ne el territorio”. El próximo“Rema por los ríos” está proyectado para que ocurra en elALA COMUNIDAD EN GiPOR SEGUNDO AÑO SE INVITÓEL PRÓXIMO “REMA POR LOS RÍOS” SERÁ EN ANGACHILLA.. per comprometidos con ambas iniciativas. Uno de los ejes fundacionales de Plantae es precisamente reconocer a Valdivia como un gran sistema de humedales.
Nos conformamoscomo organización en 2016 y en ese tiempo una de nuestras premisas fundamentales fue el concepto de Valdiviacomo ciudad humedal; yhemos trabajado en eso, pero no es un contexto explícito como ocurrió se realizó en medio de la re-ciente publicación en el DiarioOficial de lasnormas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de lacuenca del río Valdivia. Y tam-bién de la declaratoria de Valdiviacomo “Ciudad Humedal”. Ambos hitos igualmente fueron destacado por el encargado de conservación de Fun-dación Plantae.
“Estamos sú-Queremos que nuestra práctica dela carpintería de ribera nunca se pierda, nosotros ya estamos en una edad bien avanzada y por eso sentimos que es necesario que se abra una escuela para formar a más personas en esta práctica ”. Beto Villanueva Astillero Cutipaycon la nominación, pero sí transmitiendo la idea de que uno vive en una ciudad humedal. La designación que logró Valdivia nos tiene muy contentos. Pudimos seguir el proceso y seguimos siemmuy de cerca pre disponibles para promoverSantuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla. CONTINGENCIA El recorrido por el río Cutipay6666Gracias a este tipo de gente experiencias la uueda conectada con el lugar. Además esalgo querealizan en grupo lo que fortalece aun más la sensación de pertenencia.
La premisa que nosotros Usamos para hacer educación ambiental esgenerar espacios transformadores en la naturaleza”. Leonardo Aguilera Fundación Plantae19:00 Horas: “Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de Punucapa: Historia y arquitectura en el corazón del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo”, en Iglesia de Punucapa. 10:00 Horas: Limpieza comunitaria en la confluencia de losríos Cruces y Leufucade, enel Puente Azul de Lanco. e Jueves6 9 10:00 Horas: Limpieza comunitaria del Humedal Catrico. eViernes710:00 Horas: “Explorando el humedal El Bosque: Una aventura de conocimiento y descubrimiento, en el Parque Urbano El Bosque. e Sábado 8Feria Cisnes+ 09:00 Horas: del Humedal, en el sector de Locuche en Mariquina. e 11:00 Horas: Encuentro de organizaciones sociales por los humedales, en los andenes de la exestación deferrocarriles de Valdivia (a un costado del Mercado Estación). * Actividades 8” Semana de los Humedales en Los Ríos. y maximizar el concepto de “ciudad humedal para que se vivamásallá dela academia, de lasorganizaciones ambientales e incluso de las personas que tienen cercanía con la conservación. Lo que se consiguió anivel internacional es una me-dalla de orgullo del territorio. Esalgo que ademástenía queir de la mano con el tema de la norma secundaria. No podría haber existido una, sin la otra. No podemos ser una ciudad que recibe un reconocimiento poruntrabajoenpro deloshumedales, sin tener un parámetro con el cual medir si es que estamos haciendo las cosas bien o no. El desastre ambiental de 2004 ocurrió precisa'mente porque no teníamos indicadores de medición, excep10 porla muerte delos cisnes, y (3 eso nose puede repetir”.. DANIEL NAVARRETEA. ENERAL A RECORRER LAS AGUAS DEL CUTIPAY. DANIEL NAVARRETEA, PROFESIONALES DE RÍO VIVO GUIARON LA EXPERIENCIA. LA ACTIVIDAD FUE GRATUITA Y MEDIANTE CONVOCATORIA ABIERTA. DANIEL NAVARRETE A,