Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM capacita a más de 1.500 emprendedores de la región
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM capacita a más de 1.500 emprendedores de la región L;0] Con talleres presenciales, presenciales, charlas online y testimonios testimonios que reflejan el impacto impacto real en los negocios locales, la Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule sigue consolidándose consolidándose como referente en el desarrollo desarrollo del ecosistema emprendedor emprendedor regional.
Durante el primer semestre semestre de 2025, la Escuela Escuela de Emprendimiento Prefiero Prefiero el Maule UCM ha capacitado capacitado a más de 1.500 personas a través de cuatro cuatro talleres presenciales masivos y una potente agenda de charlas online especializadas, generando un espacio real de crecimiento, crecimiento, formación y conexión conexión para emprendedores emprendedores del Maule. Cada taller presencial contó con una asistencia promedio de 200 emprendedores emprendedores por jornada, sumando sumando más de 800 participantes participantes en terreno. Estas instancias formativas abordaron abordaron temáticas claves como marketing digital, modelo de negocios, redes sociales y atención al cliente, cliente, con una metodologia participativa y enfocada en la realidad local de los emprendedores. emprendedores. Además, se desarrollaron desarrollaron 4 charlas online en alianza con Seguros Sura, enfocadas en el curso.
Dii Un compromiso con el desarrollo local Esta Escuela nace de la colaboración entre la iniciativa iniciativa regional Prefiero el Maule y la Universidad Católica Católica del Maule, con el objetivo objetivo de fortalecer las competencias competencias emprendedoras, fomentar el trabajo colaborativo colaborativo y visibilizar el talento local, de la mano de capacitaciones capacitaciones prácticas, accesibles accesibles y de calidad. Estamos convencidos de que el emprendimiento se potencia con formación, redes y propósito.
Ver a más de 1.500 personas participando activamente en nuestras instancias formativas formativas es una señal clara de que el Maule quiere crecer crecer con identidad y colaboración., colaboración., señaló María Pía Yovanovic, fundadora y Directora Directora de Prefiero el Maule. Maule. Creadora de la Escuela de Emprendimiento.
Carolina Rojas, Directora Directora de la Escuela de Ingeniería Ingeniería de Ejecución en Administración Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, señala que valoramos profundamente este proceso proceso formativo que logra una verdadera vinculación bidireccional bidireccional universidadterritorio. universidadterritorio.
Cada taller y charla es una oportunidad para que el conocimiento académico se ponga al servicio del desarrollo desarrollo regional, generando generando aprendizajes compartidos, compartidos, redes de colaboración y un impacto tangible en la calidad de vida de quienes emprenden con identidad y propósito en nuestra región. » región. » Lo que viene Durante el segundo semestre, semestre, la Escuela de Emprendimiento continuará con nuevas actividades presenciales y virtuales, siempre abiertas a la comunidad, comunidad, fortaleciendo la inclusión, inclusión, el desarrollo de competencias digitales y el liderazgo dentro del mundo emprendedor gitalizate, promoviendo herramientas para la transformación transformación digital de los negocios. negocios.
A esto se sumaron otras 4 charlas virtuales organizadas organizadas junto a emprendedores emprendedores destacados de la comunidad de Prefiero el Maule, quienes compartieron compartieron su experiencia, desafíos desafíos y aprendizajes, permitiendo permitiendo a otros inspirarse y aprender en red. Cada encuentro encuentro online contó con una audiencia promedio de 180 participantes conectados conectados desde distintos rincones rincones de la región. Testimonios que ref leAdemás de los contenidos, contenidos, lo más valioso ha sido la red que se genera. Gracias al taller conocí proveedores, proveedores, clientes y nuevas oportunidades para crecer.
Es un espacio que entrega herramientas concretas y motivación. » _________ jan impacto Cristina Molina, fundadora fundadora de Cristi Creatons, destaca: Estos talleres me permitieron permitieron dar el paso que necesitaba para llevar mi emprendimiento al siguiente siguiente nivel. Aprendí a estructurar estructurar mejor mi marca, comunicarme comunicarme en redes y conectar conectar con nuevos clientes. Lo mejor: sentir que no estoy estoy sola en este camino. Por su parte, Fernando Diaz, de Licores Artesanales Artesanales Quizapú, valoró especialmente especialmente la formación presencial: presencial:. - - -