Autor: Lorenzo Parra Ramírez
Inician rápido proceso de vacunación de funcionarios de la salud en la Región
Son 2.028 integrantes de equipos de unidades críticas PERSONAL DE SALUD DE UNID, CRÍTICAS A VACUNAR EN LA RECIÓN Sector Público Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción Hospital Las Higueras de Talcahuano Hospital Víctor Rios Ruiz de Los Ángeles Hospital Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Hospital Traumatológico de Concepción Hospital de Tomé Hospital de Penco Hospital Naval de Talcahuano Total Sector Privado Clínica Sanatorio Alemán Clínica Andes Salud (ex clínica Univsitaria) de Concepción Clínica Los Andes de Los Ángeles Clínico Biobío Hospital Clínico del Sur Total (Hay 22 vacunas que son de redistribución) Dosis 615 291 468 97 39 48 44 26 1628 19 85 54 82 400 La llegada de las dosis en la Base Aeropolicial de Carabineros. En el Hospital Regional también se inició el proceso ayer.
Ta del Hospital Las Higueras de Talcahuano fue la primera funcionaria de las unidades críticas -Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Tratamientos Intermedios(UTI)-dela Región que recibió la vacuna que Pfizer Bio NTech que Chile adquirió para contener los contagios de coronavirus (covid-19). Previo al procedimiento, a las 11.11 horas un avión de Carabineros llegó a la losa la Base Aeropolicial de la institución en Concepción, junto a Carriel Sur, con las 2.050 dosis del fármaco quese aplicarán según el registro dela Seremi de Salud a 2.028 funcionarios del área, más del go% de los que laboran en esta áreas, y quese desempeñan en 13 recintos de salud.
Hay 22 dosisextrasal listadorealizado, antela posibilidad que haya algún funcionarios de unidades críticas no hayan sido ingresados y en el caso que no hayan más, se redistribuyen a profesionales de Sí: Delgado, médica internisLa médica internista de la UCI del Hospital Las Higueras, Sara Delgado, fue la primera trabajadora sanitaria que recibió la dosis contra el coronavirus. El personal vacunado y autoridades llamaron a mantener las medidas de autocuidado. Otras áreas críticas, como son los Servicios de Urgencia.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que las 13 cápsulas que llegaron, cuatro fueron distribuidasde forma inmediata: una de forma terrestre al Hospital Las Higueras y tres por vía aérea al Hospital de Curanilahue, al Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz y Clínia Los Andes. Ambos de Los Ángees. Otras nueve cápsulas fueron llecentral de vacunas.
En dicho lugar, una fue retirada por la Armada, con destino al Hospital Naval, otras cuatro se llevaron a la Clínica Andes Salud (ex Clínica Universitaria de Concepción), Clínica Biobío, Hospital de Penco y Hospital de Tomé, mientrasque las últimas cuatro al Sanatorio Alemán de Concepción, Hospital Clínico del Sur, Hospital Traumatológico y Hospital Regional, según precisó Muñoz. Debido al importante número de casos de covid-19 que está presentando, la Región del Biobío fue priorizada en este proceso, junto a La Araucanía, Magallanes y un terCio de los profesionales de la Región Metropolitana.
Ayer registró 425 nuevos contagios, por lo que acumula desde marzo a la fecha 45.209 ENTRE APLAUSOS Enel trayecto que realizó el móvil que transportó las vacunas de Pfizer desde la Base Aeropolicial hacia el Hospital Las Higueras hubo grupos de personas que de forma esporádica salieron a la calle a aplaudir, algunos porque tuvieron covid-19 o perdieron a un ser querido debido a la enfermedad, que en la zona provocó la muerte de 756 persona en el Biobío y de más de 16 mil en el país.
Una vezenel recinto desalud de Talcahuano, la primera dosis la recibióla médico internista de la UCI del Hospital Las Higueras, Sara Delgado, quien ha la redacción de protocolos para el manejo de pacientes covid-19 y en la coordinación de turnos médicos de todas las unidades que componen la Unidad del Paciente Crítico del establecimiento de salud.
La profesional aseguró que estos Casi 10 meses de pandemia han sido difíciles y agotadores, no solo por lo físico, sino que por lo emocional, ya que han visto cómo sus colegasse han enfermado y han hecho cuadros graves de la enfermedad. Sostuvo que la el peor momento de la pandemia en el Biobío. “La una luz paranosotros, nos da una esperanza, una herramienta de protecciónimportantey ojalá que todos quieran optara ella. Pero también quiero pedirles, sobre todo en este tiempo de veranoaqueno bajen la guardia. Si bien la vacuna viene a ayudar, no es la única. Es importante que todos sigan con las medidas de autocuidado”, aseguró la profesional, quien contó que debido al virus debido alejarse desu familia ante el riesgo de contagiarlos.
Lassiguientes vacunadas fueron Laenfermerasupervisora dela UCI del recinto asistencial, Carolina Campos, y la médica nutrióloga, María Soledad Oliveros, que consideraron que la vacuna les entregará más seguridad y ánimo para seguir trabajando durante esta pandemia, que aseguraron estálejosde ser controlada. El proceso contó con la presencia delas policías y de las Fuerzas Armadas. En el Hospital Regional de Concepción, el recinto más grande del país, también inició la inmunización, siendo lamédicointensivista y jefa dela Unidad del Paciente Crítico, Leonila Ferreira, la primeraen Recibirla.
La facultativa contó que “la vacunación en sí fue bastante simple y sin dolor, y esto nos abre un grado de esperanza muy importante para lo que viene para seguir en la lucha y para poder controlar esta pandemia quele ha hecho tanto daño al mundo y justo en el día de Navidad, unregalo para todoel personal quelabora en Chile en salud y que trabaja con pacientes con covid”. Las personas que sean inoculadaseneste primer periodo deberán recibiruna segunda dosisen21 días más, para que logre la mayor protección contra el virus.