La salud mental en el norte
La salud mental en el norte EDITORIAL La salud mental en el norte os recientes resultaL dos del 10" Termómetro de la Salud Mental, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, revelan una realidad preocupante: el 32,7% de la población del norte de Chile presenta síntomas moderados o severos de ansiedad. Esta es la segunda cifra más alta registrada desde 2021 y la mayor a nivel nacional en la medición actual. No es casualidad que estas cifras se concentren en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, regiones que enfrentan complejidades socioeconómicas y de seguridad que impactan directamente la salud mental de sus habitantes.
Los factores que contribuyen a este deterioro emocional están claramente identificados: el crimen organizado (61,3% ), el miedo aser víctima de la delincuencia (57%) y el cambio climático (44,30 ). Estos elementos, sumados ala inestabilidad económica y laboral, generan un estado de alerta constante en la población, lo que afecta negativamente su és La red de salud pública no está preparada para absorber la creciente demanda". bienestar emocional y físico. En una ciudad fronterizacomo Arica, donde convergen diversas realidades sociales y culturales, estas problemáticas se magnifican y afectan el diario vivir desus habitantes. Las solicitudes de atención sicológica han aumentado considerablemente, tanto en el sistema público como privado. Sin embargo, la capacidad de respuesta sigue siendo limitada. La red de salud pública no está preparada para absorber la creciente demanda, lo que deja a muchas personas sin la ayuda que necesitan. El resultado es una población que debe lidiar en soledad con su angustia, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida y del tejido social. Es en este contexto que es fundamental aumentar la inversión en atención sicológica, fortalecer la red desalud mental y generar estrategias de prevención que aborden los factores que están generando este malestar. La seguridad es un derecho básico, y su ausencia impacta no solo en la calidad de vida, sino también en la estabilidad emocional de miles de personas. El norte de Chile no puede seguir siendo una zona relegada en esta materia tan importante. teria tan importante..