EDITORIAL: Trump y el combate a la inmigración
EDITORIAL: Trump y el combate a la inmigración l endurecimiento de las medidas en contra de los inmigrantes irregulares, que comenzó en las postrimerías de la administración de Joe Biden y se ha agudizado durante los primeros meses del gobierno de Donald Trump, ha tenido impactos rápidos y significativos en los flujos fronterizos.
Según datos citados por The New York Times, en febrero recién pasado la Patrulla Fronteriza informó la captura de 8.347 personas que intentaban cruzar el límite desde México, cifra muy inferior a los 47.330 migrantes ilegales que habían sido detenidas en diciembre de 2024 y mucho menor que el récord de diciembre de 2023, cuando hubo 225 mil detenciones.
Adam Isacson, experto de la ONG Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, ha señalado que si esta tendencia se mantiene el número de detenidos por tratar de ingresar irregularmente a Estados Unidos podría ser el menor desde 1967, Ya desde el año pasado, cuando el problema migratorio comenzó a tornarse central en la campaña electoral, el gobierno de Biden restringió los pedidos de asilo y presionó a México para que colaborara en el control de la frontera. Pero la llegada de control de la frontera. Pero la llegada de control de la frontera. Pero la llegada de control de la frontera. Pero la llegada de control de la frontera.
Pero la llegada de "La Casa Blanca ha logrado disminuir significativamente los flujos en la frontera, aunque no es claro que dicha estrategia sea sostenible en el largo plazo". el largo plazo". el largo plazo". Trump endureció las cosas: frenó indefinidamente con las solicitudes de asilo; desplegó tropas para disuadir y atrapar a quienes intentan cruzar la frontera; publicitó de manera vistosa los vuelos de deportación, y presionó duramente a México, Venezuela y otros gobiernos para que frenaran el lujo desde sus propios países. Datos de México y Panamá confirman que el número de personas que intentan dirigirse a Estados Unidos ha caído drásticamente, al tiempo que aumentan los que intentan conseguir refugio en otros destinos. Noes claro, por cierto, que dicha estrategia sea sostenible en el largo plazo. Trump también logró disminuirla inmigración ilegal al inicio de su primer mandato, pero ese efecto desapareció rápidamente.
Expertos advierten también que el endurecimiento de las sanciones a Venezuela y Cuba, así como la aplicación de aranceles a Cuba, así como la aplicación de aranceles a Cuba, así como la aplicación de aranceles a Cuba, así como la aplicación de aranceles a Cuba, así como la aplicación de aranceles a las importaciones, podrían empeorar las condiciones económicas en otros países, lo que podría incentivar --como ha ocurrido en otras ocasionesresultado flujos migratorios más intensos. También es necesario observar cuidadosamente el efecto de las restricciones migratorias.
Ya ha sido advertido cómo la menor disponibilidad de mano de obra, especialmente en sectores como la agricultura o los servicios, podría impulsar al alza la inflación, que fue el gran problema de la economía estadounidenses en 2022 y 2023.
Un informe del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), conocido esta semana, señala también que, en un contexto de disminución acelerada de la natalidad, la inmigración --proveniente especialmente desde México, India y China--ha sido la única sa del crecimiento de la población en Estados Unidos entre 2022 y 2023, algo que no ocurría desde 1850.
Observar cuidadosamente las dinámicas del flujo transnacional de personas y la forma de enfrentarlas, así como evaluar con perspectiva sus efectos buscados --y también las consecuencias indeseadasde las medidas que se aplican, parece fundamental para abordar de manera más efectiva nuestros propios desafíos migratorios. nuestros propios desafíos migratorios. nuestros propios desafíos migratorios. nuestros propios desafíos migratorios..