Autor: CIUDAD DE MÉXICO / SÃO PAULO POR C. MURRAY Y M. POOLER
México y Brasil buscan lazos
comerciales más profundos para
expandirse más allá de EEUU y
China
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025 32 FINANCIAL TIMES O THE FINANCIAL TIMES LIMITED 2024. ALL RIGHTS RESERVED DIARIO FINANCIERO DIARIO FINANCIERO POR C. MURRAY Y M.
POOLER CIUDAD DE MÉXICO / SÁO PAULO Brasil y México han iniciado conversaciones preliminares para profundizar su acuerdo comercial mientras las dos economías más grandes de América Latina buscan impulsar las asociaciones comerciales más allá de China y Estados Unidos.
Diplomáticos de ambos países han mantenido conversaciones informales desde que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asumió el cargo en octubre pasado para tratar de establecer los términos de las negociaciones formales, según tres fuentes con conocimiento del asunto. Durante ese tiempo, los líderes de izquierda Sheinbaum y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se han reunido en cuatro ocasiones. Ambos han declarado públicamente su intención de profundizar los lazos económicos.
El secretario de Comercio de Brasil viajará a Ciudad de México en agosto para un análisis más detallado, según anunció Sheinbaum este mes. "Podemos suplir lo que Brasil no tiene y ellos pueden suplir lo que Brasil tiene y nosotros no, no sólo en términos del acuerdo comercial sino también en términos de inversiones", afirmó.
Brasil y México son los dos países más grandes de América Latina, pero históricamente han estado distanciados debido a la rivalidad por el liderazgo regional, los diferentes niveles de apertura económica y el enfoque de México en EEUU, que es por lejos su mayor socio comercial.
Momento propicio Pero los nuevos aranceles comerciales del Presidente Donald Trump y gobiernos izquierdistas ideológicamente compatibles en ambas naciones hicieron de éste un momento propicio para estrechar lazos, indican las fuentes. "Hay mucho entusiasmo y mucha voluntad por parte de ambos países", declaró una persona involucrada en las conversaciones. "Existe una profunda afinidad política, programática e ideológica... el diálogo se desarrolla a todos los niveles". Solo el 14% del comercio de bienes de América Latina se realiza dentro de la región, una proporción menor de la región, una proporción menor a Lula y Sheinbaum se encontraron en la cumbre del G20, en Río de Janeiro.
AR MÉXICO "ES "ES lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China El Las principales economías de América Latina en conversaciones para ampliar el acuerdo bilateral existente. que en cualquier otro lugar del mundo. Lula ha defendido durante mucho tiempo una mayor integra ción, convencido de que mejorar los deficientes vínculos comerciales y de infraestructura de la región es clave para impulsar la prosperidad. Los dos países ya tienen un acuerdo comercial limitado desde principios de la década de 2000 que reduce o exime los aranceles de importación para alrededor de 800 categorías de productos. Su comercio bilateral tiene un amplio margen de crecimiento. Ascendió a tan solo USS 13.600 millones en 2024, según cifras millones en 2024, según cifras INTERCAMBIARON MÉXICO Y BRASIL EN 2024. oficiales de Brasil, que registró un superávit de US$ 2.000 millones. Esto representa una pequeña fracción de los US$ 840.000 millones en bienes intercambiados entre EEUU y México el año pasado, y de los US$ 161.800 millones intercambiados entre Brasil y China en 2024.
Para México, que se prepara para una tensa renegociación de su T-MEC con EEUU y Canadá, Brasil podría ofrecer oportunidades de inversión en sectores como el aeroespacial y el farmacéutico, a la vez que contribuiría a reducir su dependencia de Washington para las importaciones de granos, incluido el maíz amarillo. Funcionarios brasileños dicen que sus sectores industriales y agroindustriales están interesados en aumentar los envíos a México. en aumentar los envíos a México.
Sin prisa ni pausa Ambas partes están actuando con cautela para evitar molestar a Estados Unidos o China, el principal socio comercial de Brasil y el mayor comprador de sus materias primas, y afirman que las conversaciones se enmarcan en sus esfuerzos por diversificar sus relaciones comerciales.
Las dos partes aún deben decidir si simplemente ampliarán su acuerdo existente para reducir las barreras arancelarias (posiblemente incluyendo un acuerdo de protección de inversiones) o se embarcarán en una negociación más grande para un acuerdo comercial completo, dijo un funcionario.
Sin embargo, los funcionarios advierten sobre el ritmo de los procedimientos, dado que los recursos de ambos gobiernos son limitados: el de México para las negociaciones del T-MEC y el de Brasil para las elecciones del próximo año. Esto podría hacer que una mejora del acuerdo comercial existente sea más realista que negociar uno nuevo. Ambas partes pudieron negociar acuerdos entre síen el marco de sus acuerdos comerciales regionales, según informaron las autoridades. El acuerdo del sector automotriz de México con el bloque del Mercosur también podría incluirse en las negociaciones bilaterales, según dos funcionarios. El Ministerio de Comercio Exterior de Brasil afirmó que las conversaciones con México seguían en curso. La Cancillería mexicana no respondió a una solicitud de comentarios. REUTERS.