Autor: ELIZABETH JIMÉNEZ Y CAMILO SOLÍS
Los directores mejor pagados de las empresas IPSA en 2023
Los 20 primeros puestos en el top 100 del ranking montos en mitones de pesos a | | Pagos2022 | Andrónico Luksic Craig Bco.
De Chile, CCU, Quiñenco, Vapores 51012 4.650 7,78% Karen Paz Berdichewsky Vapores 904 29 3.025,26 % Fuente El Mercurio Inversiones, con datos de las distintas empresas EL MERCURIO Aunque 2023 no fue un buen año en términos de resultados para las empresas pertenecientes al IPSA (las que anotaron una caída conjunta de 54,6 % en sus utilidades), a nivel general, los directores de estas empresas sí tuvieron un ejercicio positivo en cuanto a sus remuneraciones: estas aumentaron en 11,84 % anual, pasando de $69.684 millones en 2022 a $77.936 millones en 2023 para un total de 275 directores.
Esta nueva versión del ranking de los 100 directores mejor pagados de las empresas IPSA, elaborada por El Mercurio Inversiones, tiene de regreso en el primer lugar a un conocido protagonista: Andrónico Luksic Craig, quien lidera el grupo económico más grande de Chile, y el cual renunció a fines del año pasado a los directorios de las empresas familiares para ejercer su retiro. En su despedida de las distintas mesas, Luksic Craig percibió remuneraciones por $5.012 millones, debido a su participación en los directorios de Banco de Chile, CCU, Quiñenco y Vapores. Esto supone un aumento del 7,78% respecto de los $4.650 millones recibidos por Luksic durante 2022 por concepto de remuneraciones. Cabe mencionar que las cifras de este ranking incluyen remuneraciones fijas, variables, otro tipo de dietas, participación de utilidades, además de otros honorarios. En el segundo lugar se ubicó un nombre que el año pasado le había quitado la primera posición a Luksic.
Se trata del excandidato presidencial y exministro de Hacienda, Hernán Buc, quien obtuvo remuneraciones por $4.199 millones por su participación en los directorios de Falabella, SOM, Banco de Chile, Quiñenco y Vapores durante el ejercicio 2023. Esto significa un aumento del 0,95% anual. En el tercer lugar se ubica Pablo Granifo Lavín, el sucesor de Andrónico Luksic Craig en la presidencia de Quiñenco, e histórico ejecutivo y director del grupo. Registró remuneraciones por $3.622 millones por sus labores como director de Banco de Chile, CCU y Quiñenco en 2023. Esto supone un aumento de 17,07 % respecto de 2022. En cuarto lugar se ubica Francisco Pérez Mackenna, otro histórico nombre asociado al grupo Luksic, que en 2023 percibió remuneraciones por $3.426 millones, lo cual supuso una caída de 11,67 % en comparación con 2022. El top ten muestra una gran preponderancia de los directores de empresas de la familia Luksic.
De este modo, la sucesión de Arturo Claro Fernández se ubica en quinto lugar (Vapores); Jean Paul Luksic Fontbona en sexto lugar (Quiñenco y Banco de Chile); Matko Koljatic Maroevic en séptimo lugar (Quiñenco); Carolina García de la Huerta Aguirre en octavo puesto (Quiñenco); Andrónico Luksic Lederer en el noveno escalón (Quiñenco); y en décimo lugar Nicolás Luksic Puga (Quiñenco). Esto ocurre en un año en que el número de directores que ganaron más de $1.000 millones fue de 16, en comparación con los 14 que lo consiguieron en 2022. en la lista, además, destaca Patricio Contesse Fica como el director de SOM que más dinero consiguió en remuneraciones durante 2023.
El brazo derecho de Julio Ponce Lerou obtuvo $1.089 millones por este concepto por su labor como director en SOM y también en Oro Blanco, una de las cascadas de la minera no metálica. de las empresas, Quiñenco lideró con un total de $17.196 millones para sus ocho directores (+34,2 % anual), o $2.149 millones en promedio. Le siguió Vapores ($13.500 millones a diez directores) y SQM ($6.390 millones a nueve directores).