Comunidad estudiantil participa en simulacro de Sismo y Tsunami
Comunidad estudiantil participa en simulacro de Sismo y Tsunami. Jhorgely Cabezas, Evelyn Albornoz, Valentina Vargas y Fernanda Contreras. Camila Rojas, Diorka Mezas y Leonardo Rodríguez. Ernesto Araya, Elena Oyarce, Carla Biza, Rodolfo Sarabia y Cecilia Chávez. Paula Muñoz, Valentina Fernández, Dana Lobo, Masciel Miranda y Alexa Roca. Hustin Cubillos y Matías López. Aníbal Rosas, Jaime Núñez, Jorge Melgar y Miriam Díaz. Kimberly Barrios, Francisca Ortega y Roxana Jorquera. Comunidad estudiantil participa en simulacro de Sismo y Tsunami Carta al Director El impacto silencioso del caso convenios en la niñez supervisa y controla por la autoridad.
Así, si bien la medida suena razonable en teoría, en la práctica congela la operación: el aporte El Gobierno ha implementado una exigencia que pone en peligro el trabajo de las organizaciones que protegen a niños, niñas y adolescentes vulnerados. La Ley de Presupuestos público cubre cerca del 75 % del costo; el res2025, establece como requisito para suscribir to se financia con donaciones. Garantizar una cifra tan alta como 45 millones de pesos, para un proyecto de 3 años de duración no es viable. Esta exigencia no solo genera incertidumbre en el sistema, sino que expulsará a muchas fundaciones por no poder cumplir con esa garantía, afectando directamente la continuidad de las atenciones a miles de niños y niñas. Hoy más de 41.000 niños se encuentran en lista de espera. El los convenios con el Servicio de Protección Especializada, presentemos garantías financieras de manera anticipada.
Esta medida contradice la ley específica regula el régimen de aportes financieros del Estado a estos organismos, y nos obliga a paralizar recursos siendo que, en la práctica, el Estado no nos adelanta ni un peso, sino que solo nos transfiere recursos luego que estos se ejecutan y esa ejecución se demuestra, sistema ya está al límite. Hacemos un llamado urgente al gobierno a revisar esta medida para asegurar la continuidad de los servicios de atención a la niñez, que no puede quedar supeditada a mecanismos administrativos carentes de fundamento. Requiere de decisiones coherentes, recursos suficientes y un compromiso con los derechos de la niñez.
Paulina Fernández, Aldeas Infantiles SOS Erica Ponce, Fundación Niño y Patria Lisette Allende, Fundación María de la Luz Daniela Vergara, Corporación Crecer Mejor Monica Hernández, Fundación Koinomadelfia Teresa Izquierdo, Fundación Misión de María Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Ambulancia: 131 Bomberos: 132 Carabineros: 133 Rescate Marítimo: 137 Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya: Teléfonos Emergencias Alto Hospicio 57 2491517 / 57-2493025 Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390 Aguas del Altiplano: 600 600 9900 Eliqsa: 600 600 2233 Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050 Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Director Adolfo Vargas Jofré Correo adolfovargas@diariolongino.cl Representante Legal Patricio Meza Flores Email contacto@diariolongino.cl Domicilio San Martin 428/ Of 2. Departamento Comercial ventasdiariolongino@. com Cel:992845308 Longino SPA Fono +56 9 68727321.