Región del Maule alcanza el decimotercer lugar a nivel nacional en acceso a Internet: 88,6% de sus hogares está conectado
Región del Maule alcanza el decimotercer lugar a nivel nacional en acceso a Internet: 88,6% de sus hogares está conectado hogares está conectado En el contexto de la acelerada transformación digital en Chile, la conectividad destaca como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.
Por ese motivo, País Digital presentó el estudio "Hogares Conectados: Un Camino hacia la indusión Digital en el cual se aborda el estado de avance que ha tenido Chile en su carrera por disminuir la brecha digital y está elaborado considerando datos dela encuesta Casen (1). El estudio "Hogares Conectados: Un Camino hacia la Inclusión Digital realizó un análisis exhaustivo de los hogares con conexión a internet a lo largo de todo el país, evidenciando variaciones regionales significativas.
La Región del Maule registró 88,6% hogares conectados, y se ubicó por debajo de la Región de O'Higgins que tiene una conectividad de 89,3% y, a su vez, por debajo del promedio nacional de 93%. Este desempeño, hace que la Región del Maule tenga una ventaja de 1,6 puntos porcentuales, respecto de la región de los Lagos, que registra la menor tasa de acceso con 87%. Anivel desagregado y por dispositivo, el 35,7% de los hogares conectados enla Región del Maule, lo hacen a través de Banda Ancha Fija, mientras que 86,8 % están conectados a través de un smartphone. En cuanto a los desconectados, es decir, aquellos hogares que dedararon no estar conectados a la red global, el total observado fue de 48.837 hogares. Casiel 74% de ellos 35.974 son liderados por personas mayores de 60 años lo que denota una brecha, dada por la edad y las capacidades de uso.
De hecho, el grupo de "desconectados" dedaró que los principales motivos por los que no tienen una conexión pagada a Internet es porque porque "ningún miembro del hogar sabría utilizarla(46%), "no les interesa" (22%), o. por el "alto costo del equipo o terminal (16%). "En País Digital estamos comprometidos con la misión de cerrar la brecha digital. En ese sentido, es fundamental llegar a cada rincón de nuestro país y también a cada hogar y a personas de todas las edades.
Para eso, es vital que las políticas y las inversiones futuras esten enfocadas en que las nuevas tecnologías puedan asegurar que todos los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para prosperar en una economía cada vez más digital afirma Ricardo León, director Centro de Estudios Digitales de País Digital. Panorama anivel nacional El panorama de la conectividad a nivel nacional ha tenido una transformación notable en los últimos años, con cifras que revelan un alto crecimiento.
Prueba de ello es que en 2013 solo el 46,3% de los hogares estaban conectados a Internet, mientras que según la última encuesta Casen, se estima que el 93% tiene acceso a Internet por banda ancha o datos móviles, lo que representa una variación anual promedio del 11,5%. Si bien los resultados del estudio son positivos, todavía queda mucho por hacer para disminuir las brechas entre las zonas urbanas y rurales. Actualmente en zonas urbanas el porcentaje de conectividad a nivel nacional es de 94,2%, superior al 83,6% que existe enla zona rural.. -