Estas son las 68 universidades, IP y CFT que van a tener gratuidad en 2024
Estas son las 68 universidades, IP y CFT que van a tener gratuidad en 2024 Respuestas a las dudas frecuentes: ¿ cuánto dura el beneficio? ¿ qué pasa si congelo? Estas son las 68 universidades, IP y CFT que van a tener gratuidad en 2024 Son planteles en todo Instituciones donde se puede estudiar gratis el país, incluida la el país, incluida la el país, incluida la el país, incluida la el país, incluida la o. Universidad Años de Instituto Profesionales (IP) Años de recien Inco rporada U. acreditación acreditación de Las Américas. Este Pontificia U. Católica de Chile 7 IP Agrario Adolfo Matthei abs e Pontificia U. Católica de Valparaíso 7 IP Arcos 4 ano, 511.705 U. Academia de Humanismo Cristiano 4 IP Duoc UC 1 estudiantes recibieron U. Alberto Hurtado E IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago 4 o U. de Antofagasta 5 IP Inacap 7 el beneficio. U. Arturo Prat 5 IP de Chile 4 U, Austral 6 IP Santo Tomás 5 U, Autónoma 5 IP Virginio Gómez 4 OSCAR VALENZUELA U. Bernardo O'Higgins 4 Centros de Formación Técnica (CFT) Años de o U. Católica Silva Henríquez 4 acreditación n total de 38 universidades, 8 InsU, Católica de la Santísima Concepción 5 CFT Ceduc UCN 5 titutos Profesionales (IP) y 22 CenU. Católica de Temuco 5 CFT Enac 6 tros de Formación Técnica (CFT) ema comprenden el grupo de 68 instituciones U, Católica del Maule 5 CFT Inacap dl donde se podrá estudiar con gratuidad en U.
Católica del Norte 6 CFT Lota Arauco 4 2024 (ver tabla). U. de Atacama 4 CFT San Agustín de Talca 5 El beneficio, que cubre el arancel y U. de Aysén 3 CFT Santo Tomás 5 matrícula a los alumnos que pertenezcan U. de Chile 7 CET PUCV 5 al aaa de menpreaImgresos, Ya Em al U. de Concepción 7* CFT de la Región de Antofagasta No aplica mento cada año. "Hoy, en total, tenemos 57 : z a 511.705 estudiantes con gratuidad, que U. de la Frontera 6 CFT de la Región de Arica y Parinacota No aplica refleja un 780% del total de beneficios que U. de La Serena 5 CFT de la Región de Atacama No aplica entregamos como Estado a los estudianU. de Los Lagos 5 CFT de la Región de Coquimbo No aplica tes, incluyendo becas y créditos.
Este año U. de O'Higgins CFT de la Región de la Araucanía No aplica más de 160.000 estudiantes accedieron a U. de Magallanes 4* CFT de la Región de Los Lagos No aplica elle, loque se. braduserer: um 26mes:que U. de Playa Ancha 5 CFT de la Región de Los Ríos No aplica el año anterior", explicó el subsecretario a dde. qe El de Educación Superior, Víctor Orellana.
U. de Santiago de Chile Y CFT de la Región de Magallanes No aplica Para obtener las ayudas estatales, U. de Talca 6 CFT de la Región de Tarapacá No aplica entre ellas la gratuidad, hay que postular U. de Tarapacá 6 CFT de la Región de Valparaíso No aplica a través del Formulario Unico de AcrediU. de Valparaíso 6 CFT de la Región del Maule No aplica tación Socioeconómica (Fuas), cuya conU. del Bío-Bío 5 CFT de la Región Metropolitana No aplica vocatoria ya se cerró. "Pero abriremos U. Di Portal 6 CFT de la Reaión de O'Hiaai N hi un segundo proceso de postulación. Es ES e egión Ad 199Ins a importante que estén atentos a las redes U. Finis Terrae q* CFT de la Región del Bio-Bío No aplica de nuestra subsecretaría y se informen U. Mayor 5 CFT de la Región de Aysén No aplica también a través de Fuas. cl", destacó. U. Metropolitana de Ciencias de la Educación 4 U. Técnica Federico Santa María 6 Fuente: Resolución exenta N*5.425 Subsecretaría de Educación Superior/ Sal ¡ Comisión Nacional de Acreditación al 15-11-2023. Dudas frecuentes da Tecnológica Meuspalitana 5 *Se encuentra actualmente en proceso de nueva acreditación. Valentina Gran, directora ejecutiva de U.
Santo Tomás 4 Alos CFT estatales no se les exige acreditación hasta seis años después que comiencen Fundación Por una Carrera, responde las U, Central 4 sus actividades académicas. interrogantes recurrentes: U. de las Américas 5 ¿ Cuánto dura la gratuidad? "Cubre la duración formal de la carrera, esto significa que si es de cinco años, cubre todo ese tiempo". ¿Y si repruebo un ramo y me atraso? "No pierdo la gratuidad, a diferencia de las becas. No pasa nada, pero si me atraso mucho, me va a cubrir sólo hasta la duración formal de la carrera.
No me exigen aprobar ramos, pero sí hacer la carrera en el tiempo que dice la malla". ¿Me puedo cambiar de carrera? "Sí, me permiten ese cambio una vez, pero se descuentan los semestres que ya utilicé.
Por ejemplo, si alcancé a estar un año en una carrera y después me cambio a una que dura cinco años, la gratuidad me va a cubrir sólo cuatro años en esa segunda carrera, porque el otro año ya lo usé". ¿Cómo pago ese año que me falta? "Podría postular a algún beneficio estatal, o al Cae (Crédito con Garantía Estatal), o quizás buscar alguna beca privada de la misma institución". ¿Qué pasa si congelo? "Se puede congelar por un período máximo de dos semestres, pero tengo que presentar una solicitud de suspensión a la institución donde estoy estudiando, que a su vez notifica al Ministerio de Educación. Haciendo esto, puedo retomar el beneficio al reincorporarme a la carrera". Evaluación de rectores La Universidad de Las Américas (UDLA) debuta con la gratuidad en 2024.
Javier Navarro, vicerrector de Admisión UDLA, destacó que el plantel avanzó en su sistema de aseguramiento de la calidad, con mayor acreditación, se unió al acceso centralizado y abrió un nuevo campus en Melipilla para las carreras de veterinaria y agronomía. "El conjunto de esos temas hace inevitable que la universidad haya querido postular a la gratuidad, dado que potencia el acceso a los estudiantes", comentó.
La UDLA tiene alrededor de 24.000 estudiantes y su cálculo es que poco más del 50% puede acceder a gratuidad. "En términos de estudiantes nuevos, de la admisión 2024, creemos que va a rondar el 900%", proyectó.
Otro caso es el de la Universidad Central, que cumplió su primer año entregando el beneficio, que le fue otorgado a fines de 2022. "No tuvimos la oportunidad de hacer nuestra campaña de admisión informando que estábamos en gratuidad, pero igual pudimos avanzar", señaló el rector Santiago González. Pese al intempestivo comienzo, su evaluación es positiva. "Estamos más o menos con 35% de nuestros estudiantes en gratuidad en el pregrado regular, estamos hablando de unos 3.800 alumnos. Para ser el primer año, encontramos que fue bastante satisfactorio", planteó el rector. "Debería subir significativamente y esperamos, a lo menos, este año tener el 50% de los estudiantes en gratuidad"..