Salud y déficit presupuestario
Profunda crisis actual que atraviesa el sistema público de salud en Chile estriba en un déficit financiero y una deplorable gestión en el manejo eficientemente de los escasos recursos existentes. Estamos en el peor de los mundos, donde los principales perjudicados son los usuarios y pacientes quese atienden en el sistema administrado por el Estado.
Esta compleja realidad está golpeando con fuerza también a uno de los principales actores del sistema, como son los proveedores de insumos médicos elementos esenciales para la atención de las personas en toda la red-, ya de ellos se encuentran en una crítica situación ante la creciente deuda que mantiene el Estado, retraso que promedia los300 días, por un monto actual que bordea los 50 millones de dólares y con facturas impagas que en algunos casos superan los mil días. El doble, porque el paga, olo hace por goteo, y asu vez, está comprando una menor cantidad de insumos médicos ante la falta de presupuesto. Esto ha motivado que varios hospitales tengan que suspender procedimientos y tratamientos por la falta de dispositivos, ya que no tienen recur$0s para comprar. La situación es especialmente grave en pacientes oncológicos cuyavida depende de una atención oportuna y efectiva. Comoasociación hemos advertido el riesgo que supone que un gran número de empresas proveedoras caiganen insolvencia si el Estado continúa incumpliendo sus obligaciones, como ocurrió con algunas el año pasado. Esto provocaría un quiebre en la cadena deatención. Sin embargo, las autoridades de gobierno no reaccionan y se mantienen impávidas. Eduardo Del Solar