El maltrato de un niño en Iquique y el de una niña boliviana en Rengo revelan un aumento de las denuncias por tortura infantil en Chile.
El maltrato de un niño en Iquique y el de una niña boliviana en Rengo revelan un aumento de las denuncias por tortura infantil en Chile.
De acuerdo a un “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025”, realizado por la Detensoria de la Niñez, se registró un aumento de la cantidad de menores que son victimas de delitos de tortura, malos tratos, genocidio y lesa humanidad. Estos datos salieron a la luz pública, luego de conocerse conocerse dos hechos de maltrato y abusos cometidos en contra de menores en Iquique y Rengo. En Rengo se conoció el caso de una niña boliviana de 8 años de edad, que tue vendida por su abuela en $300.000. El pago lo realizó una familia de la misma nacionalidad que habita en un campamento, donde la niña actuaba como sirvienta, realizando labores de orden orden y limpieza. Cuando incumplía esos deberes se le negaba la comida y dormía a la intemperie. En tanto, en Iquique se descubrió la situación de un niño de 13 años, que vivía con su madrastra. El menor era golpeado y maltratado viviendo en el patio. Los vecinos vecinos se percataron de esta situación y denunciaron a la policia. El menor habla sido retirado del colegio y pasaba pasaba varios días sin comer.
Ahora, en relación a las denuncias ingresadas st Ministerio Público, de 2021 a 2024 aumentaron de 414 a 582 victimas de este delito, lo que se traduce en un incremento de 40,5%. Entre esos años, se realizaron en total 2.030 denuncias denuncias por hechos de estas características.
De ellas, 1.727 por victimas hombres (85%) y 303 de parte de afectadas mujeres (15%). En cuanto a víctimas de violencia intrafamitiar, se identificó que en 2024 se alcan-. -, L zaron 6.476 casos policiales Çf por este delito, lo que signifi-2 ca unatasade 145,1 porcada 100.000 niños, niñas y adolescentes. adolescentes. Cabe puntualizar que esta a cifra es levemente superior a la alcanzada en 2023, que fue Gonzalo Gutiérrez Muñoz, de 142,2. periodista.
Sin embargo, desde la Defensoria de la Niñez destacaron que esta cantidad continúa siendo inferior a las cifras de prepandemia, ya que en 2019 se alcanzó una tasa de 185 con respecto a estos casos policiales.
En cuanto al trabajo infantil, se subrayan en el estudio estudio los últimos resultados de la Encuesta de Actividades Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) de 2023, que demostraron que un 15,5% de esta población se encontraba en condición de trabajo infantil.
A la luz de estos antecedentes se reitera el rol que deben asumir los padres y madres respecto de sus hijos y aquellos niños que carecen de este afecto, el estado tiene escasas herramientas para suplir esa ausencia. ausencia.. - - -