CARTAS: CARTAS
CARTAS: CARTAS Pacientes oncológicos e Muchos delos pacientes oncológicos que se atienden en el sistema público desalud no alcanzan arecibir de forma oportuna la atención y el tratamiento que requieren, porque quedanatrapadosen las interminables listas de espera. Al problema que se arrastra, sesuma el recorte presupuestario anuncia: do porel Gobierno alsector salud, pero también hay otros factores que profundizanesta compleja situación. Chile cuenta actualmente, con sólo 150 oncólogos, unacifta baja en comparación con los más de 400 especialistas quese necesitan para ofrecer una buena cobertura de esta enfermedad, según los estándares dela OCDE. Este déficitse agrava por la falta de recursos esenciales como sillones de Estosestudiosson investigaciones que buscan nuevas maneras de mejorar los tratamientos y lacalidad de vidade las personas con enfermedades. Involucran un extenso proceso de investi gación quese inicia con estudios moJeculares y avanza hasta la prueba en humanos, siempre bajo estrictos protocolos éticos y de seguridad. El objetivo es demostrar que los nuevos fármacos ofrecen resultados similares o superiores alos tratamientos habituales.
Sería bueno queen este desalentador escenario actual, se retome la alianza e integración entre el sistema público y privado de salud, que se aplicó para la pandemia de Covid, y deesa formase reduzcan las listas de espera y se ofrezcan mejores perspectivas alos pacientes oncológicos. quimioterapia y equipos de radioteraCamiloJerez pia, delos cualessólo hay disponibles Centro Oncológico (CDIEM) en el sistema público unos 18 a 19, frente a las 45 unidades queserequieren.
Además, al ser el cáncer una de El desafío del Talento Tlen Chile las patologías más devastadoras, para ser abordado necesita de servicios complejos que incluyen diagnóstico por imágenes, seguimiento por etapa, y disponibilidad de quirófanos y equipos multidisciplinarios, aspectos en los cuales Chile tiene severas falencias, no por falta de capacidad técnica, sino por los escasos recursos disponibles. Una vía de solución poco explorada en Chile esla participación en eneEnlosúltimosaños, Chileseha consolidado como líder regional en la adopciónde inteligenciaartificial lA), destacándose en infraestructura tecnológica y conectividad. Un ejemplo de ello es el Plan Nacional de Data Centers, lanzado a fines de 2024, que busca posicionar al país como un polo de atracción para la inversión en tecnología. Segúnel Estudio de Escasezde Talento de ManpowerGroup, la demanda de profesionales en TI y Data esla másalta anivel global. Específicamenteen Sudamérica, Chile enfrenta una situación menos crítica en comparaciónconBrasil, Argentina y Colombia, que presentan mayores dificultades eneste ámbito. Sinembargo, mientras el paísaspira a consolidarse como un hub de innovación, el mismo estudio revela que "TI y Data" e "Ingenierías" son la segunda y tercera categoría de habilidades más difíciles de encontrar. Esta realidad contrasta con la ambición de convertirnos en un referente digital y subraya la urgencia de fortalecer la formación y capacitación de talento especializado.
Lacolaboración entre elector público, privado y académico será clave para cerrar la brecha de talento y garantizar que el país cuente conlos profesionalesnecesarios paraimpulsar su transformación digital, transformación que hasta el momento parece ir enla dirección correcta.
Gastón Daurat Director de Experis Chile, una marca de ManpowerGroup Bachelet candidata e Pienso que una eventual candidatura de la expresidenta Bachelet, si bien sería una bomba de racimo para la derecha, contribuiría a ordenar la políti ca. Desde ya, la izquierda la apoyaría en pleno y sin matices; y la derecha -anteel temor de perder-se vería obli gada a unirse en torno a un solo candidato. Además, sabríamos con meridiana claridad qué anhela la mayoría delos chilenos; incluso, hasta se podía evitar una segunda vuelta. La única duda essila derecha estaría a la altura de un desafío tal. Miguel A. Vergara Villalobos Infraestructura y crecimiento e Chile es un país de grandes oportunidades, pero también de inmensos desafíos.
Nuestra capacidad ingenieril ha quedado demostrada con proyec1os como. el desarrollo dela Mina de El Teniente, con más de 4.500 km detúneles en plena cordillera delos Andes; el Costanera Center, el edificio más alto de Sudamérica; el Puente Chacao, que será el segundo puente colgante más largo del mundo demás de unsolo vano; onuestra red de Metro, con 140 km de cobertura. Sin embargo, enfrentamos un estancamiento en infraestructura queafectala productividad y calidad de vida.
Celebramos el IMACEC de diciembre con un crecimiento del 6,6%, cerrandoelaño con un 2,5%. Sin embargo, paraaspiraral desarrollo, Chile debe volvera crecer a tasas del 4% al 5%. La reactivación económica exige colaboración públicoprivada, reglas claras y procesos ágiles queincentivenla inversión y el desarrollo de proyectos estratégicos. La burocracia y la falta de planiicación han frenado avances cruciales. Además, el cambio climático impone desafíos adicionales. Chile, altamente vulnerable según la ONU, necesita infraestructura resiliente y sostenible que garantice efi ciencia y seguridad ante eventos extremos. Nuestra ingeniería es de clase mundial, pero la innovación debe materializarse en acciones concretas. La inversión privada es clave: América Latina debe destinar entre el 3,7% y el 4,9% del PIB a infraestructura sostenible. Las asociaciones público-privadas y una planificación eficiente evitarán sobrecostos y retrasos. Para lograrlo, es fundamental ga: rantizar estabilidad regulatoria y criterios de permisos claros y objetivos. Urge un cambio de enfoque. Con planificación, colaboración y visión delargo plazo, podemos consolidar el crecimiento y avanzar hacia un país desarrollado. desarrollado. Tomás Galassi Gerente Técnico de Infraestructura REQ Ingeniería ElMercuriode Valparaiso invita asus lectores aescribirsus cartas a estasección. Los textos deben tener una extensión máximade1.000 caracteres ei acompañados del nombrecompleto, cédula de identidad y número telefónico delremitente. La dirección sereserva el derecho deseleccionar, extraer, resumir y titular lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a cartasdeloslectoresamercuriovalpoci. cartasdeloslectoresamercuriovalpoci. cartasdeloslectoresamercuriovalpoci..