Así han evolucionado las universidades chilenas en el ranking mundial QS
"Tuvimos un salto significativo", valora rector de la UA1 sí han evolucionado las universidades chilenas en el ranking mundial QS Evolución de las universidades chilenas en el ranking mundial QS Evolución de las universidades chilenas en el ranking mundial QS Evolución de las universidades chilenas en el ranking mundial QS Evolución de las universidades chilenas en el ranking mundial QS Evolución de las universidades chilenas en el ranking mundial QS Evolución de las universidades chilenas en el ranking mundial QS Evolución de las universidades chilenas en el ranking mundial QS Pontificia U.
Católica 300 U. de Chile U. de Santiago de Chile 450 1%) 2 U, de C ió E 600. de Concepción . E E 3 750 E 1) 5 900 E $ a 1.050 1.050 1.200 U. de Talca U, de Valparaíso U, de Valparaíso 1.350 1.500 2012 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Fuente: Ranking QS 2024. Se muestran las universidades chilenas evaluadas en los últimos 10 rankings globales de QS. Cuando la universidad se encuentra ubicada en un rango se toma en cuenta una posición promedio. El año 2013 no se publicó el ranking. ----Pontificia U.
Católica == U. de Chile OSCAR VALENZUELA einticinco universidades chilenas V isis en el ranking QS 2024 (conocido así porque lo realiza la consultora británica Quacquarelli Symonds): publicado el martes pasado, ordena a 1.500 instituciones de educación superior de 104 países.
De ese grupo, 11 planteles nacionales llevan más de cinco años apareciendo en esta medición mundial y se puede seguir su evolución a través del tiempo (ver gráfico). Puede notarse que la Pontificia Universidad Católica (en el lugar 103 de mundo) y la Universidad de Chile (159), ya eran líderes locales en el escalafón en 2012 y paulatinamente han ido escalando posiciones hasta llegar muy cerca de las mejores 100 instituciones del mundo. Otras universidades chilenas también figuran dentro de las 1.500 clasificadas, pero llevan bastante menos tiempo en el ranking (han entrado desde 2020 en adelante): U. de los Andes (en el tramo 951-1.000), U. Andrés Bello (tramo 1.001-1.200), U. Alberto Hurtado, U. Bernardo O'Higgins, UC de Temuco, UC del Norte, U. del Bío-Bío y U. del Desarrollo (todas ubicadas en el tramo1.2011.400 ). También están la U. Autónoma, UC de la Santísima Concepción, U. Central, U. de La Serena y U. de Tarapacá, ubicadas del lugar 1.401 en adelante. das del lugar 1.401 en adelante. U. de Santiago de Chile == U, Adolfo Ibáñez == U, de Concepción Pontificia UC de Valparaíso === U. Técnica Federico Santa María U. Diego Portales **Los rankings son una forma interesante para comparar y conocer más", opina director ejecutivo de Acción Educar. El ranking QS mide elementos objetivos y subjetivos, a través de la revisión de publicaciones académicas y encuestas a más de 240.000 profesores y empleadores. Toma en cuenta indicadores de reputación académica, reputación entre empleadores, proporción entre profesores y alumnos, citas en publicaciones científicas y porcentaje de profesores y alumnos extranjeros. Este año se agregaron tres nuevos criterios: sostenibilidad, resultados de empleo (capacidad para asegurar trabajo asus graduados) y redes de investigación internacional. Ranking completo en topuniversities. com (https: //acortar. link/6aVSEX). Gran salto Una de las instituciones que sobresale en Chile es la U.
Adolfo Ibáñez, que subió cerca de 200 posiciones respecto a la medición anterior y se ubica en el lugar 567. "Tuvimos un salto significativo y pasamos a ubicarnos en la cuarta posición de las universidades chilenas y, claramente, la primera entre las no tradicionales", recalca el rector Harald Beyer.
En el ítem reputación en empleadores, destaca, la UAI está en la posición 90 entre las 1.500 instituciones evaluadas. "Más que una estrategia puntual para subir en el ranking, el resultado refleja un desarrollo institucional que lleva años madurando", afirma el rector.
También valora los nuevos criterios de evaluación que se incluyeron en esta versión. "Nos parecen muy pertinentes a propósito, entre otros, de los cuestionamientos que están recibiendo las universidades sobre sus capacidades de desarrollar en los estudiantes las habilidades para el mundo actual. Que la reputación entre empleadores reciba más atención -al igual que los resultados de empleo nos parece positivo. Lo mismo pensamos sobre la inclusión de la sustentabilidad. Las organizaciones, las universidades incluidas, tenemos aquí una responsabilidad muy grande", sostiene. En qué fijarse "Los rankings son una forma interesante para comparar y conocer más de un mundo tan diverso como el de las universidades. Cada institución es un mundo distinto, con proyectos y carreU. Austral U. de Talca ras diferentes, pero estos instrumentos permiten tener otra mirada", opina Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar.
Anivel local, recomienda a los postulantes a la educación superior revisar además otros instrumentos. "Para los estudiantes, lo primero es mirar la acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación (cnachile. cl, https: //acortar. link/ToqhJL). Ese es el indicador clave para elegir una universidad, porque, en lenguaje simple, muestra qué tan bien cada universidad cumple con sus propias metas", señala También se pueden ver datos como sueldos, empleabilidad, matrícula, número de titulados y duración real de las distintas carreras en el portal mifuturo. Ccl del Mineduc (https: / /acortar. link/ S5iffd). U. de Valparaíso Así han evolucionado las universidades chilenas en el ranking mundial QS.