“El Estado tenia herramientas para avanzar mucho más rápido en Viña del Mar, pero no las usó porque no hubo gestión”
“El Estado tenia herramientas para avanzar mucho más rápido en Viña del Mar, pero no las usó porque no hubo gestión” Iván Poduje aborda la polémica provocada por las declaraciones del arquitecto Alejandro Aravena sobre la reconstrucción "El Estado tenía herramientas para avanzar mucho más rápido en Viña del Mar, pero no las usó porque no hubo gestión" "Lo que no corresponde es asumir que toda la reconstrucción hecha por las familias, más de dos mil, está financiada por delincuentes", advierte.
MarceLo POBLETE MarceLo POBLETE a denuncia del arquitecto [reso Aravena sobre la supuesta injerencia del narcotráfico en la reconstrucción de los cerros de Viña del Mar tras el megaincendio generó una alarma política y judicial que no baja en intensidad.
Este lunes, la comisión investigadora de la Cámara volverá a sesionar para escuchar a actores clave, en una reunión que, hasta el momento tendría carácter de secreta, mientras la Fiscalía Regional de Valparaíso mantiene abierta una indagatoria.
Entre las voces que han seguido de cerca el caso está el arquitecto y urbanista Iván Poduje, crítico del manejo gubernamental y de los riesgos que se abren cuando el Estado pierde control sobre los territorios devastados.
Hace unas semanas, Aravena dijo en T13 Radio que "nosotros veíamos al otro lado de la quebrada que desde autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción". El profesional, ganador del Pritzer 2016, colaboró en la reedificar la zona de El Olivar. Aclaración El mismo Aravena sacó una declaración de dos páginas, tras su entrevista, en que precisó, entre otros puntos, lo siguiente: "En Viña hay muchas familias que han reconstruido esforzadamentecon sus propios recursos. Por otro lado, un conjunto de autoridades e instituciones han sido incansables para navegar por el sistema fiscal y reducir al máximo el tiempo de espera de las familias.
La presencia del narco la vemos sobre todo en las reconstrucciones informales y las tomas". Familias Poduje, conocedor de la zona, Poduje, conocedor de la zona, Poduje, conocedor de la zona, Poduje, conocedor de la zona, Poduje, conocedor de la zona, Poduje, conocedor de la zona, "El problema realmente grave es el abandono en que vive la gente; opina Poduje. considera: "Creo que fue un grave error generalizar, porque según nuestras estimaciones, las familias damnificadas han reconstruido por sus propios medios más de dos mil viviendas. Nosotros lo medimos. Los casos donde puede haber narco son puntuales; fue un error hablar de reconstrucción narco refiriéndose a todo lo que han hecho las familias.
Entiendo que después lo corrigió (Aravena), lo que me parece bien". Aunque considera muy grave la denuncia. "No hay que hacerse los tontos: en toda la parte alta de Viña del Mar hay presencia de narcos, eso es un dato a la causa. Más allá de la reconstrucción, que es puntual. Tenemos fuegos artificiales, disparos, zonas capturadas por el narco, e incluso un incendio grave en la población Montedónico, en Glorias Navales. En Viña del Mar hay un problema con el narco, como en muchas ciudades de Chile. Lo que no corresponde es asumir que toda la reconstrucción hecha por las familias -más de dos mil está financiada por delincuentes", advierte. "Hay casos puntuales y deben investigarse. Lo que tampoco se puede decir es que, por amenazas del narco, el gobierno no podía entrar y hacer su trabajo. Eso es una excusa para no hacer la pega.
El gran culpable por el abandono de la zona es el Estado de Chile y eso hay que decirlo con todas sus letras", asegura Poduje, quien fue candidato a alcalde de Viña del Mar en la última elección municipal.
Para la sesión del lunes, la comisión citó al ministro de Vivienda, Carlos Montes, a la seremi Belén Paredes y a la directora del Serviu regional, Nerina Paz López; además invitó como oyentes a las alcaldesas Macarena Ripamonti (Viña del Mar) y Carolina Corti (Quilpué), y convocó al arquitecto Alejandro Aravena y a la fiscal regional Claudia Perivancich. La comisión la preside el diputado Andrés Celis (RN). "Creo que es una pérdida de tiempo y un volador de luces. El problema realmente grave es el abandono en que vive la gente", opina Poduje de la instancia. ¿Qué le parece esa reacción inicial del gobierno? "El gobierno trató de desviar el tema. El foco debió ser explicar por qué se ha demorado tanto la reconstrucción. No es por la burocracia del Estado; eso es un error RICHARD SALGADO decirlo. Con esta misma burocracia, el Estado tiene herramientas para ir mucho más rápido: estados de catástrofe, decretos supremos. Lo que pasó en Viña del Mar es que el Estado, desde el Presidente hacia abajo, abandonó a las familias. Eso explica que, en algunos casos puntuales, el narco entrara. Pero hay problemas ¡ iguales o más graves: más de 600 familias construyendo en zonas de riesgo; autoconstrucción sin asistencia técnica para sismos; viviendas expuestas a nuevos incendios forestales porque no hay caminos ni grifos. Ahí el Estado tiene responsabilidad directa". ¿Por qué, teniendo esas herramientas, el gobierno se ha demorado tanto? "El ministro Montes no estuvo a cargo. Pusieron a Javiera Toro, que no tenía idea del tema, antes había ido Camila Vallejo y nadie sabe qué fue a hacer. Toro no conoce las herramientas que el Estado tiene, porque no está en Vivienda. Nadie entendió por qué pusieron a la ministra de Desarrollo Social a cargo. Montes no estuvo presente.
Fue una cadena de errores que involucra a la Presidencia de la República y al ministerio de Vivienda". ¿Qué espera de los resultados de la comisión investigadora? "Creo que es una pérdida de tiempo y un volador de luces. El problema realmente grave es el abandono en que vive la gente. Hacer una comisión por algo acotado, aunque grave, me parece menos urgente que resolver lo otro con premura. No creo que termine en algo concreto, porque Aravena no entregó antecedentes. Dirá lo que ya dijo". ¿Se puede sacar algún aprendizaje de este caso? "Es otra carencia más. Tenemos toda la experiencia del 27-F y del incendio de Valparaíso de 2014, que Bachelet manejó mejor que este gobierno, aunque no tan bien como Piñera. Yo participé en el equipo de Piñera y entregamos una propuesta con todas las herramientas para actuar rápido. No consideraron ninguna. Hicieron un plan desde cero, sin experiencia ni equipo. El aprendizaje ya estaba. Es falso que la lentitud se deba a la burocracia del Estado, como dijo el ministro Montes. El Estado tenía herramientas para avanzar mucho más rápido en Viña del Mar, pero no las usó porque no hubo gestión ni seguimiento"..