Crean Santuario de la Naturaleza “Cruz Grande” bajo administración de Cía. Minera del Pacífico
Crean Santuario de la Naturaleza “Cruz Grande” bajo administración de Cía. Minera del Pacífico NUEVA ZONA DE PROTECCIÓN ESTÁ A DOS KILÓMETROS DEL PROYECTO DE PUERTO DE MINERA DOMINGA: Crean Santuario de la Naturaleza “Cruz Grande” bajo administración de Cía.
Minera del Pacífico Un nuevo santuario de la naturaleza fue declarado en la comuna de La Higuera, constitupéndose constitupéndose así en el duodécimo sitio con reconocimiento oficial de esta figura de protección en la Región de Coquimbo.
Segsin el Diario Oficial del 29 de enero de 2024, esta área denominada Cruz Grande “quedará bajo la administración de la Compañia Minera del Pacífico SA y bajo la super. agilancia y custc, dia del Ministerio del Medrá M, biente U mismo documento seíiala además que “en un plazo de 24 meses contando desde la putee cadón del presente decreto el adminirtra&”deberá presentar una propuesta de plan de manojo manojo del santuario al Ministerio del Medio Ambiente.
Ocho plan contendrá acciones concretas para hacer efectiva la protección y conservación del área, además de las responsables de su ejecución” ejecución” El Serensi dci Medio Nnhiente Nnhiente Leonardo Gros explicó que “de esta manera reafirmamos nuestro compromiso de preservar preservar el Area Marina Costera Protegida de Múltiples Usos birregional del Archipiélago de Humbcldt por la gran biodisersidad biodisersidad terrestre y marina que se concentro en este lagar.
Esperamos Esperamos seguir desarrollando aliarizas aliarizas páblico-privadas en pro de la conservación y protección del patrimonio natural de la región de Coquimbo” La Compañia Minera del Pacifico declaró que “nos llena de orgullo corno CMP contribuir a que la cuarta región y Chile cuenten cori un nuevo Santuario de la Naturaleza, un legro que nace de nuestro compromiso voluntario incorporado en la Resolución Resolución de Cahflcación Ambiental Ambiental (RCA( vigente dci Puerto Cruz Grande, Y que gestionaremos a través de una administración pxblico-privada con la que esperamos esperamos trabajar y crinar inkuatinas para ci cuidado y protección del medio ambiente dci sectoi Áreas importantes para la conservación Estos sitios defindos por el Ministerio del Medio Ambiente (Decreto Supremo N 40 del 2013) son “porciones de territorio, territorio, delimitadas geográficamente geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad La creación de esta área de 486.8 hectáreas, donde hay 39 sitios arqueológicos y un ecosistema costero en la playa El Temblador, contribuirá con los compromisos internacionales del Estado de Chile, en el marco de la Convención de la MU para el Cambio Climático. competente, colocadas bajo protección protección oficial r la finalidad de asegurar la disersidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza naturaleza o conservar el patnrnonio patnrnonio ambientar Los santuarios existentes en la región son: Humedal La Boca (La triguera), Cruz Grande (La Higuera), Higuera), Rio Cocleguaz (Paihuano), Estero Derecho (Paihuano), Harniedutes Harniedutes de Tongoy (Coquimbo), Desembocadura del Río Umarí (Ovalle), Rio Sasso (Monte Patria), Patria), Laguna Conchalí (Los Vilas), Quebrada Uau Uzu (Los Vilos(, Área de Palma Chiena de Monte Aranda (Los talos), Cerro Santa Inés (Las talos) y Ruja de Manquehua Manquehua Poza Azul (Satenianca). Esta área protegida destaca por el altisimo endemisn, o de las especies de flora vascular, donde además se identificaron 11 especies de flora clasificada en categorla de conservación, destacando el lucumillo (Myrcianthes (Myrcianthes coquimbensis(, el Papayo Papayo silvestre (Catira chilerssis) y la hierba perenne Alstroemeria magnifica var. tofoensis.
El nuevo santuario posee una diversidad de especies de fauna tales corno: aves, mamíferos, mamíferos, reptiles y anfibios, todas ellas clasificadas en alguna categoría categoría de conservación en el Reglamento de Gasificación de Especies del Ministerio del Medio Medio Ambiente, En cuanto a los anfibios, se registraron 3 especies: sapito arriero )Alsodes nodosus), sapo de cuatro ojos (Pleurodema thaal), sapo de Atacama (RhineDa (RhineDa atacamernis). En relación a los reptiles, existen 9 especies nativas, nativas, destarando la iguana dilema )Callopistes maculatus), lagartija oscura (Uolaemus fuscas), lagartija lagartija de mancha negra (Uolaensus nigromaculatus) y lagarto nfiido (Uolaemas nitidus(, El área presenta presenta una importante diverndad de invertebrados terrestres de alto endemismo, como arañas e insectos..