Modelo de Innovación Social: Estrategia implementada por el CIIS de la UCM
Modelo de Innovación Social: Estrategia implementada por el CIIS de la UCM UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ciisucm Centro Integral de Innovación Socia Universidad Católica del Maule INGENIERÍA (GNECT A Facultad de Cienci: Ingeniería Ingeniería Ingeniería UCM 2395 (u) de la EDICIONES. ESPECIALESOMERCURIO.
CL SANTIAGO DE CHILE DOMINGO 20 DE JULIO DE 2025 DOMINGO 20 DE JULIO DE 2025 DOMINGO 20 DE JULIO DE 2025 REFERENTE NACIONAL Modelo de Innovación Social: Estrategia implementada por el CIIS de la UCM esde 2017, la Universidad D Católica del Maule (UCM) impulsa una propuesta pionera en el sistema de educación superior chileno: el Centro Integral de Innovación Social (CIIS), unidad que promueve la articulación entre la docencia, investigación y vinculación con el medio, desde un enfoque transformador centrado en las personas, los territorios y sus problemáticas reales. "El CIIS surge para favorecer la relación entre docencia universitaria y territorio. Veíamos una brecha entre lo que enseñábamos en el aula y lo que pasaba en el ecosistema regional", explica la Dra. Claudia Concha, directora del CIS. El primer hito fue un piloto en la comuna rural de San Clemente, impulsado por el proyecto UCM1795 y financiado por los Fondos de Educación Superior Regional (ESR) del Ministerio de Educación.
En conjunto con actores de la sociedad civil, sector público y privado, se inició un trabajo basado en co-construcción, colaboración horizontal y soluciones desde el diálogo entre saberes académicos y locales. *Fue una experiencia de dos años, donde partimos con un diagnóstico participativo, se creó una mesa de trabajo territorial y co-construimos proyectos desde las problemáticas locales", recuerda Concha.
INNOVACIÓN SOCIAL EN LA UCM A partir de esa experiencia, la UCM consolidó su Modelo de Innovación Social, decretado en el año 2020 como una estrategia institucional para vincular la formación de los estudiantes con la realidad del ecosistema regional. "La innovación social no es solo crear algo nuevo.
Es mirar lo existente con otros ojos, adaptarlo y generar impacto contributivo", El Centro Integral de Innovación Social (CI1S) de la Universidad Católica del Maule implementa una transformación profunda en la relación entre universidad y territorio, a través de la curricularización de la Innovación Social en los proyectos formativos de sus carreras de pregrado. enfatiza la directora.
La apuesta del CIS es una innovación con sentido social, construida desde abajo hacia arriba (bottom-up), para mejorar la calidad de vida y fortalecer la autonomía de las comunidades. "Muchas veces la innovación se asocia al patentamiento, tecnologías de la información o emprendimiento.
Nosotros proponemos una innovación social que surja de la búsqueda colectiva de soluciones nuevas y orientadas a la mejora de la calidad de vida de las comunidades y para que esta innovación sea efectiva, debe crearse sobre la base de la colaboración, la justicia social, el reconocimiento de diversos saberes, la creación de valor compartido, la sustentabilidad y su capacidad de ser reaplicada a otros contextos", añade. Hoy, 15 carreras de pregrado han incorporado este modelo en al menos una actividad curricular, y otras están rediseñando su currículo para sumarse. * Queremos que los estudiantes se formen en diálogo con la realidad. Que adquieran habilidades como escucha activa, empatía, mediación. Y que entiendan que las problemáticas son multicausales, desafiando la integración de múltiples disciplinas en sus miradas", señala. DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO Tras la experiencia en San Clemente, vino el proyecto ESR UCM1895, que incorporó la dimensión investigativa.
Se capacitó a docentes en investigación aplicada y con sentido territorial, surgieron los "Cuademos de Investigación" con trabajos de estudiantes y se elaboró un catastro de tesis y artículos de investigación, identificando las áreas de investigación y sus alcances territoriales.
En 2021, se creó la plataforma Huella UCM para registrar las acciones de vinculación con el medio. "Con Huella se generaron indicadores de impacto contributivo, se actualizó la política y el modelo de vinculación con el medio, y se implementó un sistema que permite a todas las facultades registrar y sistematizar sus acciones", afirma Concha.
Esta iniciativa abrió la oportunidad de trabajar con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, con el proyecto * Ingeniería Conecta" (UCM2395). * Ingeniería Conecta" (UCM2395). Su meta: vincular prácticas profesionales e investigación aplicada con el entomo productivo y social de la región.
Se trabajó con docentes en comunidades de aprendizaje, se formó a estudiantes en habilidades para interactuar con la industria y se elaboró un catálogo de capacidades para fortalecer el vínculo con el ecosistema, para futuras prácticas profesionales y proyectos de investigación.
DESAFÍOS Durante este segundo semestre, el CIIS orienta su quehacer a fortalecer la formación profesional mediante la implementación del Modelo de Innovación Social, abordando problemáticas ligadas a la pobreza multidimensional y las desigualdades urbano+urales en las provincias de Talca y Curicó. "Este desafío responde directamente a la Estrategia Regional de Desarrollo 2042 y el Plan de Desarrollo Estratégico cis UCM UCM Dra. Claudia Concha, directora del Centro Integral de Innovación Social (CIIS). Institucional UCM 2024-2028", sostiene Concha. Además de la implementación del modelo en todas las carreras de pregrado, uno de los principales desafíos del CIIS es fomentar iniciativas de innovación social lideradas por académicos y posicionar al centro como referente nacional. Esto es un proceso de largo aliento, que requiere Gonzalo Alcántar, coordinador de Gestión; Constanza Contreras, gestora de Investigación; Dr. Gerardo Sánchez, asesor académico Facultad de Cs. de la Educación; Dra. Ximena Jara, gestora curricular; Tomás Ríos, gestor territorial, y Dra.
Claudia Concha, directora CI1S UCM. acompañamiento, formación y una transformación cultural dentro de la universidad", afirma, El objetivo es seguir fortaleciendo el vínculo con el entorno. "Queremos remirar el territorio y establecer vínculos sistemáticos con el ecosistema regional", advierte la directora Con una mirada que integra justicia social, creación colectiva y sustentabilidad, el CIIS UCM se consolida como una experiencia transformadora en la educación superior chilena. Una apuesta por formar profesionales con pensamiento crítico, sentido ético y compromiso con el desarrollo de sus comunidades. desarrollo de sus comunidades..