Autoridades encabezaron Cogrid Regional para coordinar Plan de Invierno 2025
Autoridades encabezaron Cogrid Regional para coordinar Plan de Invierno 2025 Autoridades encabezaron Cogrid Regional para coordinar Plan de Invierno 2025 TALCA.
Una temporada fría, seca y con fuertes lluvias lluvias concentradas en pocos períodos de tiempo es lo que se prevé para el próximo próximo invierno en la región del Maule y en gran parte del país.
Ante este pronóstico, el delegado delegado presidencial regional, regional, Humberto Aqueveque, junto al director del Servido Servido Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, encabezó un Comité de Gestión Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) preventivo.
En la reunión se encontraban encontraban seremis de Gobierno, Salud, Medio Ambiente, Mujer, Energía, Agricultura, Vivienda, Transportes y Trabajo, Trabajo, además de las jefaturas jefaturas de Carabineros, Ejército, Policía de Investigaciones, Bomberos, entre otros organismos organismos técnicos.
“Este es un Cogrid de carácter carácter preventivo para prepararnos prepararnos para lo que vendrá en el invierno del 2025, también con la evaluación de los procesos procesos invernales del 2023 y 2024, que han sido de bastante bastante riesgo para la región del Maule.
En ambos penodos, tanto 2023 como 2024, hemos tenido constancia del aumento de puntos de riesgo riesgo o puntos de posible confficto confficto que se puedan desarrollar, desarrollar, desde anegamiento, inundaciones o procesos de afectación de la red vial en la región. Hoy son más de 700 puntos que también hemos definido para referenciar destacó el delegado Aqueveque. Aqueveque. En cuanto a los equipos técnicos técnicos con que cuenta la región, región, el delegado Aqueveque explicó que se cuenta con el nuevo helicóptero y tres camionetas camionetas habilitadas para los equipos GOPE de Carabineros. Carabineros. Asimismo, Bomberos ha mejorado sus recursos en atención a que tiene hoy infraestructura infraestructura que le permite desarrollar tareas de rescate en zonas agrestes así como acuático, acuático, entre otros elementos técnicos. técnicos. Por su parte, el director de Senapred, Senapred, Carlos Bernales, agregó agregó que se espera un invierno frío y con precipitaciones focalizadas. focalizadas.
“Dimos a conocer el reporte de la Dirección Meteorológica Meteorológica de Chile (DMC), para zonas centro-sur del país, en donde se indica que la región del Maule está en etapa neotra. neotra. ¿Qué significa esto? Que vamos a tener temperaturas bajas, podríamos llegar induso abs menos 4, menos 6 grados en el invierno.
Va a ser seco, muy frío, pero cuando llueva, puede que haya gran cantidad cantidad de milimetros en corto período de tiempo, que pueden pueden provocar, por supuesto, desbordes de ríos, de canales, el desprendimiento en masa en la zona de la Cordillera de la Costa, como también en la Pre cordillerayla Cordillera de los Andes.
Por tal motivo, nos hemos reunido hoy para ver sectorialmente cual es el plan invierno de cada una de las instituciones que pertenecen al Cogrid, para empezar a trabajarlas, trabajarlas, darles tareas y también trabajar en forma preventiva con la comunidad agregó. Se espera que los meses más complicados sean entre abril y julio, tanto en bajas temperaturas temperaturas como en lluvias. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN VACUNACIÓN En materia de salud, ya se inició inició el proceso de vacunación, donde el Maule ya alcanzó un 17% de efectividad.
Según expresó el delegado Humberto Humberto Aqueveque, “tenemos que alcanzar el 85% para desarrofiar desarrofiar este método de protección de rebaño en cada una de las personas de la población, hay que recordar que también se está iniciando ya el proceso de vacunación contra el virus sincicial, sincicial, que en la región tuvo un importante avance de más de un 98% en los recién nacidos y más de un 22% en lactantes, que es una muy buena noticia tambiényeso se notó respecto de las atenciones tanto primarias primarias como secundarias en materia de salud durante el 2024”..