Autor: Agencias
Cruces por magro empleo marcaron cara a cara entre Matthei, Kast y Jara
Cruces por magro empleo marcaron cara a cara entre Matthei, Kast y Jara Las propuestas de los candidatos presidenciales Espectativas, la Sociedad nunambiente cargadode de Fomento Fabril (SofoSOFOFA lo directamente la inseguridad con la falta de inversión: "El único empleo que ha aumentado es el de los guardias de seguridad.
Un gobierno que aumenta el desempleo, especialmente el femenino, no valora la dignidad del trabajo". fa) reunió ayer a tres de los principales contendores en la carrera presidencial: Evelyn Matthel (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano y Partido Social Cristiano) y Jeannette Jara (Unidad para Chile). Elseminario "Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo", fue una nueva excusa para que los candidatos confrontaran propuestas en tomo a la economía, el empleo y la seguridad. A lo anterior habia que agregar un condimento extra.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadisticas (INE), entreabrilyjuno de este año el desempleo llegó al 8,9%, y apenas se crearon 11 empleos en los úkimos 12meses, que para la estadistica cuenta como un aumento casi nuloen la creación de puestos de trabajo. Esa cifra marcó buena parte del debate, lo queaprovecharon los candidatos de oposición. "Quedé devastada al verque en un año se crearon 141 empleos. Es una vergüenza", lanzó Matthei en su intervención inicial, apuntando a la gestión de la carta oficialista, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de ministra del Trabajo.
La exalcaldesa de Providendia insistió en que el crecimiento económico depende de aumentar la inversión y propuso unarebaja de la tasa del impuesto de primera categoria del 27% al 23%, junto con establecer un gravamen permanente del 10% para las pymes. "La generación de empleo es la base de todo. Eso es lo que nos permitió reducir la pobreza yaumentar losingresosdel Estado. A eso debemos volver", EL ROL DEL ESTADO La réplica de Jeannette Jaranose hizo esperar.
La militante comunista y carta oficialista defendió el rol del Estado y rechazo las propuestas de rebaja de impuestos, señalando que beneficiarán principalmente a las grandes empresas. "Pensar en hacer una reforma regresiva en materia tributaria es un tremendo retroceso. Seguramente no me gane ningün voto en este foro, pero preflero decir la verdad", afirmó. Jara también abordó los desafios estructurales del mercado laboral, advirtiendosobre la obsolescencia de ciertos puestos de trabajo y la necesidad de recorverenfatizó.
José Antonio Kast fue igual de critico, ironizando que si las 1-41 personas que consiguieron empleo asistieran al encuentro "habría muchas sillas vacías". A sujuicio, el pais atraviesa "una emergencia económica" que exige una transformación estructural. Planteo medidas como el aumento de la productividad, la racionalización del gasto estatal y la disminución de trabas regulatorias. Además, vincutir capital humano ante los avances tecnológicos. El debate no estuvo exento de cruces más directos.
Mientras Matthei y Kast criticaron con dureza el desempeño del gobierno en materia laboral, Jara acusó a sus contendores de desconocer las realidades estructurales que limitan el crecimiento inclusivo. "E170% de losasalariadosen Chile gana menos de 800 mil pesos. No podemos pensar el desarroIlo sólo desde el segmento más alto", sentenció.
Marcel habló de sólido crecimiento' · Más allá de los candidatos. otra voz esperada en el seminario de Sofofa fue la del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien realizó un análisis sobre la situación económica de Chile y auguró que una expansión de la actividad económica. "Tanto junio como el segundo trimestre tendrá un sólido crecimiento. cercano al 3%", dijo el economista, quien también califico como "una muy buena noticia para Chile" que el cobre refinado esté sujeto a un arancel de 0% en Estados Unidos, tal como se anunció.. SEMINARIO SOFOFA.
Candidatos de oposición cuestionaron con dureza el desempeño del actual gobierno en la creación de puestos de trabajo, mientras Jeannette Jara defendió el rol del Estado y rechazó las rebajas de impuestos propuestas por sus contendores.
Marcel habló de ‘sólido crecimiento' · Más allá de los candidatos. otra voz esperada en el seminario de Sofofa fue la del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien realizó un análisis sobre la situación económica de Chile y auguró que una expansión de la actividad económica. "Tanto junio como el segundo trimestre tendrá un sólido crecimiento. cercano al 3%", dijo el economista, quien también califico como "una muy buena noticia para Chile" que el cobre refinado esté sujeto a un arancel de 0% en Estados Unidos, tal como se anunció. TANTO MATTHEI COMO KAST CRITICARON LOS 141 EMPLEOS CREADOS EN ESTE GOBIERNO EN EL ÚLTIMO AÑO.