Gobierno de Milei flexibiliza esquema cambiario y elimina restricciones
Gobierno de Milei flexibiliza esquema cambiario y elimina restricciones ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía". Caputo se refería a la medida impuesta al final del gobierno del Presidente Mauricio Macri (centroderecha, 2015-2019), antes de que asumiera la administración peronista de Alberto Fernández. Con la eliminación de la hasta ahora vigente restricción al límite de 200 dólares mensuales por persona, el gobierno permitirá que la cotización de la moneda estadounidense baje hasta un piso de 1.000 pesos.
En caso de que el valor del dólar alcance una cifra menor, el BCRA procederá a comprar dóEl gobierno argentino del Presidente Javier Milei anunció ayer el fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
La medida fue dada a conocer a través de un comunicado del Banco Central y una conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis Caputo, en una jornada en que la administración anunció también que alcanzó un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el Banco Central, la eliminación de las restricciones a las divisas son posibles gracias a un "saneamiento del balance" en sus reservas y del respaldo financiero del FMI. Un primer desembolso del FMI mayor que lo esperado Del total del préstamo, el FMI desembolsará 15.000 millones de dólares para su libre disponibilidad en 2025.
El ministro Caputo había expresado su deseo de que el Fondo otorgara un desembolso inicial mayor al 40% del acuerdo, para pagar obligaciones del propio FMI y fortalecer las reservas del Banco Central en medio de una corrida contra el peso.
El titular de Economía señaló en una declaración a la prensa que el acuerdo con el FMI "va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario (un sistema de restricción a la compra de divisas), que tanto daño lares para "defender el precio y acumular reservas". "La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero", remarcaron en el documento.
Mientras que el techo del valor del dólar se establecerá en los 1.400 pesos y el Banco Central venderá dólares si el tipo de cambio supera ese valor. "Vamos a ir a un esquema cambiario de bandas donde va a haber una inferior que va estar en 1.000 y una superior que va estar en 1.400.
Dentro de esas bandas, el mercado va a flotar libremente y van a poder operar todos", explicó el ministro. "Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones que hoy estaban pend i e n t e s ", a g r e g ó C a p u t o durante su declaración. El dólar oficial se ubicaba ayer en 1.097,50 pesos argentinos y el "blue" (informal) en 1.375 pesos por billete verde. Las reacciones fueron variadas.
Por un lado, integrantes del Pro (el partido de Macri) celebraron la medida, y por el otro, el kirchnerismo (fuerza de la expresidenta Cristina Fernández, 2007-2015) apuntó contra ellas como causantes de una "devaluación oculta". Aun así, otros sectores de la p o l í t i c a c e l e b r a r o n, p e r o apuntaron a ser cautos por las próximas semanas.
Mientras Caputo daba a conocer las medidas, el Presidente Milei subió a X una foto de él y parte de su gabinete viendo la transmisión y la frase: "Todos escuchando al mejor ministro de economía de toda la historia... ". Un importante espaldarazo desde Estados Unidos En medio de las turbulencias financieras a nivel internacional por la política arancelaria del Presidente estadounidense, Donald Trump, se espera este lunes la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro Scott K.H. Bessent. El secretario viaja a Buenos Aires para brindar su "apoyo total a las audaces reformas económicas de Argentina", señaló un comunicado de su cartera.
Luego de acuerdo con el FMI: Gobierno de Milei flexibiliza esquema cambiario y elimina restricciones AGENCIAS y LA NACIÓN/ARGENTINA/GDA La medida de liberalización del dólar fue anunciada por el ministro Luis Caputo y por el Banco Central, y entrará en vigencia este lunes. EL GOBIERNO de Milei realizó gestiones con el FMI durante meses. EFE INFLACIÓN La inflación en Argentina se ubicó en 3,7% mensual en marzo, por encima del 2,4% del mes anterior, y alcanzó el 55,9% interanual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec)..