Autor: ROMINA ONEL La Serena
Dirigentes y regantes acusan lentitud e Improvisación por parte del Estado
Es un hecho conocido que la Región de Coquimbo enfrenta una crisis hídrica de gran magnitud hace muchos años, sin embargo, recientemente el académico del Depto. De Agronomía y director del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de USerena, el Dr.
Pablo Álvarez, advirtió que “hoy contamos con un 16% de capacidad de almacenamiento a nivel regional, esto es cercano a los 200 millones de metros cúbicos, los que no son suficientes para garantizar la seguridad hídrica de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en nuestra región”. Alvarez también agregó que, para alcanzar una seguridad mínima, se requerirían cerca de 1.100 millones de metros cúbicos adicionales, una meta lejana considerando el prolongado déficit de precipitaciones que afecta a la zona.
A esto se agrega que según la información recabada por la Dirección General de Aguas (DGA) de la Seremi de Obras Públicas de la Región de Coquimbo, hasta el 30 de junio del presente año, el La Laguna contaba Los expertos indican que para alcanzar una seguridad mínima, se requerirían cerca de 1.100 millones de metros cúbicos adicionales, una meta lejana considerando el prolongado déficit de precipitaciones que afecta a la zona. Piden que se renueve el decreto de escasez hídrica y que se priorice el consumo humano y riego campesino.
EMBALSES REGIONALES SÓLO ALCANZAN EL 17% DE SU CAPACIDAD con 16,58 millones de m3 cúbicos embalsados; Puclaro contaba con 35,87 millones; Recoleta con 16,48 millones; La Paloma con 52,43 millones; Cogotí con 34,95 millones; Culimo con 4,84 millones; Corrales con 40 millones; El Bato con 22,24 millones; y Valle Hermoso con 5,75 millones.
De esto se deduce que habrían 229,13 millones de m3 de agua embalsada en la Región de Coquimbo, teniendo una capacidad total de 1352,8 millones de m3. lLEGANDO TARDE Al ser consultado por el agua embalsada en el territorio elquino, el ingeniero Repartidor y Gerente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, Alex Cortés detalló que el Embalse La Laguna tiene 16,6 millones m3 y el embalse Puclaro tiene 36,1 millones de 200.
Cortés también aseguró que “para poder subsanar esta situación o crisis estructural en que nos encontramos, deberíamos tener una capacidad de almacenamiento mucho mayor”. “Queremos que se prorroguen los decretos de escasez hídrica, lo que se suma a otra medida que tenemos, que son los pozos de sequía. El año pasado también implementamos un proyecto piloto de estimulación de las precipitaciones, tanto con generadores terrestres, como con el sistema mexicano que es a través de avión”, agregó. Entre otras medidas, Cortés destacó “la planta desaladora, que viene a suplir la demanda que tienen las sanitarias del agua superficial, para mantener la seguridad del consumo humano.
También se debe apoyar los sistemas de riego con aguas subterráneas e impulsar el reuso de las aguas de los emisarios submarinos”. “Creo que el Estado está un poco lento en su reacción y pueden llegar tarde con medidas en el corto plazo”, advirtió.