Senda advierte brecha entre el riesgo y fácil acceso en consumo de alcohol
Senda advierte brecha entre el riesgo y fácil acceso en consumo de alcohol Según el 15? Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar en la Región del Biobío Senda advierte brecha entre el riesgo y fácil acceso en consumo de alcohol El director regional del servicio explicó los principales resultados de la encuesta y manifestó su preocupación por el aumento en el uso de tranquilizantes.
Por Kariyng Siva Leal karimgsivadarielsurcl entras que el consumo detabacodiario alcanzó su punto más bajon el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, así co mouna situaciónsimilarenel caso del alcohol y la marihuana, la estabilización en el uso de tranquilizantes desde hace más de 10 años es uno de los principales fo. cos que preocupa a Senda y levanta alertas sobre el acceso que hoy tienen estudiantesa drogas tanto legales como ilícitas.
Bayron Martínez, director re: gional de Senda, detalló queel 15" estudio en escolares, aplicado entre el 2023 y 2024 permite cono cerel impacto de la pandemia en loshábitosdeconsumo y siesque hubieron cambios transitorios a causa de las medidas restrictivas que habían cuando el estudio se aplicó en el año 2021.
ALCOHOL Y CANNABIS "Estábamos bien expectantes delos datos sobre la prevalencia del consumo de alcohol, porque entre 2019 y 2021 como región tuvimos una significativa baja de casi 7 puntos y pensamos que la pandemia podría generarunefec to rebote, pero finalmente hoy observamos que el 2023-2024 la diferencia fue de 0,6 puntos, pasando de un 22,9 a 23,5% ", expli có Martínez.
El efecto rebote también se esEl efecto rebote también se ese Resguardo de drogas Desde Senda apelan a la necesidad de mantener un mejor cuidado de drogas al interior de los hogares, por ejemplo del alcohol y distintos medicamentos. distintos medicamentos. drogas, tanto legales como ilegales. drogas, tanto legales como ilegales.
El Senda analizó a los escolares respecto a su consumo de distintas El Senda analizó a los escolares respecto a su consumo de distintas El décimoquinto estudio fue aplicado en 13 comunas de la región entre octubre de 2023 y abril del 2024. La respondieron 4.545 estudiantes de octavo a cuarto medio.
Participaron establecimientos públicos (45,79% ), particulares subvencionados (456%) y particulares pagados (8,6%). Los datos buscan analizar las conductas de consumo de los estu diantes para aplicar estrategias que impulsen a los jóvenes a retrasar, evitar o eliminar el uso de sustancias, sobre todo en el rangoetario que muestra los primeros acercamientos. peraba para el consumo de marihuana, sin embargo tras la baja que tuvo en 2019 a 2021 de 94 puntos, el estudio de 2023 da Cuenta de un aumento de 1,4 puntos. "Hay una estabilización deesasustancia respecto asucon sumo y eso es una buena noticia para laregión, agregó el director.
Sobre la marihuana también se destacó que en 2019 un tercio de los estudiantes declaraba que les resultaba fácil acceder a ella, sin embargo, el reciente estudio da cuenta de una reducción significativa pues ahora esta estadística apuntaa 1 decadaá encuestados. Por otra parte, en Biobío la per.
Evolución de la prevalencia de consumo de drogas (%) Evolución de la prevalencia de consumo de drogas (%) Evolución de la prevalencia de consumo de drogas (%) Evolución de la prevalencia de consumo de drogas (%) Evolución de la prevalencia de consumo de drogas (%) Sr Fuente: 15" Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, Senda Biobío 32,4 3 psb 25 23,5 Alcohol DP 19,1 Murituana sb so 19,3 Venulizates 27 97 ces a 10,3 mece) J 65 sb 48 3,7 cocana 1,7 Tabaco i La] 1] 1] a Ja 5] 3 2 2 2 S Ss 8 8 S 8 ES 8 cepción que tienen los jóvenes respecto a la facilidad de compra de alcohol aumentó de 27,3 a 31,7 ; mientras que la percepción deriesgo del uso del alcohol tuvo una leve disminución de 56,4 a 55 puntos. "Sibien la percepción deriesgo baja y la percepción de facilidad de compra aumenta, ahí puede generarse un problema en los años venideros, porque a través dela pregunta de ¿ qué tan fáciles obteneralcohol?, los jóvenesevi. dencian 3 vías de obtención: mal resguardo en los hogares, lacompra directa y otros adultos facili tadores", explicó Martínez. tadores", explicó Martínez. tadores", explicó Martínez. 4.545 estudiantes de octavo a cuarto medio fueron encuestados, representando a 77.745 escolares de la región EL bien expectantes de losdatos de consumo de alcohol, porque entre 2019 y 2021 como región tuvimos una significativa baja de casi 7 puntos y pensamos que la pandemia podría generar un efecto rebote" Bayron Martinez director regional de Senda Biobío Autravés del estudio tambiénse evidenció una disminución en la embriaguezentre octavos y cuartos medios, aunque en estos rangoslasmujeres declararon consu mir con mayor frecuencia alco hol, mientras que los hombres sonlos que llegan a mayores nive les de embriaguez.
OTRAS DROGAS Mientras queel resto delas dro gas se estabiliza en una disminu ción, aunque con leves variacio nes en los últimos estudios, el di: rector de Senda manifestó su preocupación por el uso de tranquilizantessin receta médica que demuestra elestudio en escolares, drogas que de hecho han demos trado un lento perosostenido au: mento en el tiempo. La Región del Biobío se había mantenido pordebajo del promedio nacional en este consumo hasta el 2019, cuando comenzóa superarlosin disminuir, pasando de9,6%en2019a 10,4% en2021 yaun 10,9% en 2023.
Dondeademás, el consumo se mantiene liderado por mujeres inclusoen esta etapa escolar. "El fenómeno de los medicamentos nos interesa por la facilidad de acceso que los jóvenes están teniendoa ellos, porquese ha ido posicionando como la terce rasustancia de consumo de losestudiantes: primero el alcohol, Juegola cannabis y tercero los medicamentos. Ha ido creciendo enel tiempo, se ha estabilizado en los últimos 5 años y por ende hay que preocuparse", planteó el director regional. rector regional..