Publican libro de fotografías sobre el Cacique Mulato
Publican libro de fotografías sobre el Cacique Mulato La Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) lanzan la obraLa P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d Católica de Chile y el Cent ro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) lanz a n l a ob r a “ Mu l a t o (Chumjaluwün): Cuando las ovejas corrieron a los Tehuelches en la Patagonia”,  del periodista e investigador Osvaldo Mondelo.  
Este libro ofrece una mirada profunda y crítica al impacto del desarrollo ovino en las comunidades originarias Aonikenk,  narrando la tragedia de su desplazamiento en la Patagonia durante el auge de la producción ovina a gran escala.  Con más de 200 páginas que incluyen fotografías inéditas de la Patagonia de med ia dos del siglo XIX y principios del XX,  Mondelo documenta la saga del Cacique Mulato (Chümjalawun) y su comunidad.  
A través de una narración rica en detalles,  la obra aborda eventos históricos como la colonización europea y criolla,  la influencia de las misiones religiosas,  la formación de grandes latifundios,  la propagación de enfermedades como la viruela,  y la posterior desarticulación de las comunidades indígenas.   También integratestimonios históricos,  documentos y personajes clave de la época,  como el gobernador Manuel Señoret,  el estanciero Mauricio Braun y el misionero Maggiorino Borgatello,  entre otros.  
El autor destaca el valioso apoyo de instituciones públicas y privadas de Chile y Argentina,  incluyendo repositorios y archivos fotográficos del Instituto de la Patagonia,  la Universidad de Magallanes y el Museo Salesiano de Punta Arenas.   Además,  la obra cuenta con prólogos de destacados investigadores como Margarita Alvarado,  de la Pontificia Universidad Católica deChile,  y Abel Alexander,  presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía.  
La publicación será presentada en diversos eventos culturales y educativos en ambos países,  con proyección internacional en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025,  a celebrarse del 24 de abril al 12 de mayo.  
Este libro invita a reflexionar sobre la historia desde una perspectiva que da voz a los silenciados,  cuestionando las narrativas tradicionales y rescatando el legado de las comunidades indígenas de la Patagonia. +++a d i d e cMulato (Chumjaluwün): Cuando las ovejas corrieron a los Tehuelches en la Patagonia..