Salas de teatro: Seguridad se posiciona como una de las grandes preocupaciones
Salas de teatro: Seguridad se posiciona como una de las grandes preocupaciones real con carabineros y los equipos de seguridad de cada municipalidad. Rebolledo espera que esto tenga un impacto directo en las cifras de audiencias. "Creemos además que la cultura es un lugar en donde podemos barrer bitar los territorios. Nosotras levantamos el proyecto porque creemos que es una solución, pero también para poder entregarles un contexto más digno a nuestras propias trabajadoras y trabajadores de los espacios escénicos y a nuestros artistas", sostiene.
Otras deudas pendientes en infraestructura El pasado miércoles 22 de mayo, las lluvias que cayeron en Santiago produjeron un derrumbe en parte del techo de la sala principal de Matucana 100, donde se realizaba una función de "Un arcoíris negro". El accidente obligó a Los Contadores Auditores, la compañía a cargo del montaje, a suspender el resto de su temporada. "Este evento evidencia una vez más la precariedad a la que nos vemos enfrentados los trabajadores de las artes escénicas y que, además, habla de la crisis de las políticas culturales en nuestro país a gran escala", indicaron en un comunicado. "El contexto nos empieza poner cosas sobre la mesa", comenta al respecto Tania Rebolledo, que asegura que el tema de la infraestructura ya estaba siendo discutido desde varias miradas en la Red de Salas de Teatro. Dentro de las tres comisiones de trabajo que tienen, una es la de bienestar y seguridad, que busca indagar en el tema de la precarización laboral del sector. Otra comisión es la de accesibilidad, que elaboró un plan de accesibilidad para las salas y posibilitó un convenio con el Cenadis, que apoyará un estudio sobre infraestructura para personas con discapacidad. Ambas comisiones, desde su enfoque, han dado cuenta de lo precaria que es la situación. "Nuestros espacios culturales tienen problemas de infraestructura severos. O sea, la infraestructura cultural en Chile, está en una crisis silenciosa y muy devastadora. Hay falta de mantenimiento, hay precariedad laboral al interior de las salas, hay insuficiencias de recursos para que los teatros puedan subsistir en su infraestructura. Y yo diría que los casos que hemos visto últimamente también hablan de eso. O sea, en Santiago llueve y nosotras en el WhatsApp de la red preguntamos quién va a poder hacer funciones", relata Rebolledo.
Para la presidenta de la Red de Salas, este contexto solo se modificará si es que se elaboran políticas de Estado a largo plazo, que no dependan del gobierno de turno, y si el mundo privado también se suma. "El Estado por sí solo tampoco dará abasto para poder solucionarlo. Nosotras como gestoras de los espacios tampoco damos abasto.
Y por eso también el llamado que nosotras hacemos es que el Estado se siga manteniendo con una línea clara de participación, con cosas urgentes, y también pidiéndole al mundo privado que se integre a esta conversación". N o es un misterio que una de las disciplinas culturales más golpeadas por la pandemia fue el teatro, imposibilitado de recrear virtualmente la magia de su experiencia presencial.
Si bien la disminución progresiva de las medidas sanitarias posibilitaron un regreso escalonado del público, desde la Red de Salas de Teatro notaron que el crecimiento progresivo de las audiencias en algunos casos era menor al esperado. "El incremento en los públicos no fue sostenido en el tiempo y no se veía 100% reflejado en todas las salas. Y ahí nos preguntamos qué estaba pasando si es que ya no era el covid-19.
Empezamos a evidenciar en los públicos y en lo que nos decían las salas también, esta sensación de inseguridad que había tanto para ir a los espacios como para estar en ellos", señala Tania Rebolledo, presidenta de la Red de Salas de Teatro. A esta sensación se sumaron los robos que sufrieron el Teatro La Memoria y la sala de Lospleimovil en 2023. Además, según Rebolledo, el entorno de algunos barrios que albergan salas de teatro cambió desde la pandemia, aumentando la presencia de narcotráfico o de personas en situación de calle.
En ese contexto, y luego de levantar información proveniente de las salas que son socias de la agrupación, la red decidió crear un proyecto que busca dotar de cámaras de seguridad internas y externas a los recintos, ya que menos del 80% posee este tipo de equipamiento. Con la idea en carpeta, la Red de Salas comenzó a buscar financiamiento público para concretarla. Aunque hubo acercamientos con el gobierno regional, fue el Ministerio de las Culturas el que finalmente tomó la iniciativa.
De hecho, en la reciente conmemoración del Día del Teatro, la ministra Carolina Arredondo dio a conocer el proyecto. "Luego del anuncio de la ministra no hemos tenido una reunión con el ministerio y con la subsecretaría de la Prevención del Delito para formalizar todo esto y eso debería venir ahora.
Lo que sí sabemos es que el financiamiento del proyecto sería por la Subsecretaría de Prevención del Delito y ellos nos están dando una contrapropuesta, que sería partir con ocho espacios para recibir esta dotación de cámaras", explica Rebolledo, quien añade que el objetivo final es que las 29 salas asociadas puedan acceder a estas herramientas. La iniciativa implicaría que las cámaras queden conectadas en tiempo Salas de teatro: Seguridad se posiciona como una de las grandes preocupaciones RAIMUNDO FLORES S. Disminuir la sensación de riesgo de los espectadores al ir a ver una obra y mejorar problemas de infraestructura son parte de las prioridades del gremio y motivan una serie de medidas. Hace unos días, durante una función de "Un arcoíris negro" hubo un derrumbe del techo de una sala de Matucana 100 por la lluvia.
NICOLÁS CALDERÓN } Proyecto a la espera La Red de Salas de Teatro espera concretar la instalación de cámaras en los recintos, una iniciativa que fue apoyada y anunciada por el Ministerio de las Culturas y que sería financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, pero aún no han tenido una reunión. con la delincuencia. O sea, cuando la ciudadanía y la población se vuelven a apropiar de sus espacios públicos de manera más tranquila, algo pasa. Como que se compensan las cosas con la delincuencia con otras maneras de haTania Rebolledo, presidenta de la Red de Salas de Teatro. EUGENIA PAZ / TEATRO UC.