Autor: Iimentaralganadovacu-
ALIMENTAR A LAS VACAS CON ALGAS MARINAS REDUCE SUS EMISIONES EN UN 40%
ALIMENTAR A LAS VACAS CON ALGAS MARINAS REDUCE SUS EMISIONES EN UN 40% 2as suelen pastar lejos delas granjas durante periodos más largos.
Recientemente un equipo deinvestigadores de la Universidad de California Davis decidió hacer el experimento en una granja del estado estadounidensede Montana: dividieron24 novillos de vacuno (una mez-dla de razas Angus y Wagyú) en dos grupos: uno recibió el suplemento de algas marinas en forma de gránulos y el otro no.
Durante 10 semanas el grupo de vacas que ingirió el suplemento en el pasto redujo sus emisiones de metano en 40%. “Este método allana el camino para alimentar con un suplemento de algas marinas a los animales de pastoreo, los ganaderos se lo podrían introducir incluso a través de un bloque que puedanlamer”, se ñalauno delos autores, Ermias Kebreab, investigador del departamento de ciencias animales dela Universidad de California Davis en un comunicado.
Otro artículo recogido en PNAS subraya la necesidad de mejorar la eficiencia de la producción ganadera en los países derenta baja y media mediante mejores prácticas genéticas, 08 alimentarias y sanitarias. plemento dealgasenformade gránulos reduce las emisiones demetano de estas vacas encasiun40%sinafectar alasaJudnial peso del animal, lo que podríaserunasolución paradisminuir la contribución de este sectoral cambio climático. El ganado es responsable del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y la mayor parte de ellas proceden del metano queel ganado liberaal eructar. Unestudiorecogidoeste lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos propone una solución basada en las algas marinas para una ganadería de pasto más respe-tuosa con el medioambiente. Estudios anteriores habían demostrado quelaalimentación abase de algasreduce las emisiones de metano en un 82% en el ganado de cebo y en más de un 50% enlasvacaslecheras. Sin embargo esta solución nose había planteado hasta ahora paralas vacas de pasto (para carne), a pesar de que es el que más metano produce, porque comen más fibra de la hierba y. ELGANADO EMITE EL 14,5% DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.