Producción de papa temprana en la costa de La Araucanía
Producción de papa temprana en la costa de La Araucanía a producción de papa temprana o "papa nueva" serealiza bajo condiiones ambientales favohables para el desarrollo del cultivo (temperaturas moderados, menor riesgo de heladas y alta humedad), permitiendo adelantar su fecha de plantación y cosecha. La papa nueva se coseda antes: de finalizar su:ciclo productivo, condición que le confieren características organolépticas y de paletabilidad eiferente ala papa de producción normal.
El mercado consumidor reconoce y prefiere estascaracterísticas generando diferencioles de precios favorables al momentodecomerciolizarlas [mayores precios de venta). La principal producción de papa temprana en la zona sur de Chile se produceen el borde costero delaRegión de La Araucanía, particularmente en la comuna de Saavedra.
Así, las condiciones de clima y suelo permiten una producción que puede alcanzar las 2.000 hectáreas con entrada al mercado a mediadesefinesdeodubre: lamojerss: perficie inscrita como papa temprona en La Araucanía fue el año 2014 con 4.705 hectáreas establecidas por 2.833 productores. Esta superficie disminuyó en los años posteriores, recuperándose el 2021 con 1.899 hectáreas en total.
La princi palcomuna productora es PuertoSaavedra con el 70% dela superficia, seguida de Teodoro Schmidt (20%) y Carahue (10%). Cabe señalar que la tendencia a próducir papa más temprana se ha generalizado en todo el territorio, estimulada por condicionesclimáticas más favorables y por condiciones de mercado. De igual forma, en nuestra región, la producción de papa temprana se estimula por la necesidad de abastecer el mercado de papa en fresco de la zona sur.
Puesto que la zona sur es la autorizada pora la producción "legal de semillas" de papas (Arauco y La Araucanía al sur), existe prohibición del ingreso de papas consumo y de todo tipo, desde otras regiones, como una forma de protegerla.
Por lo tanto, el abastecimientolocal sólo puede serrealizado des Producción de papa temprana en la costa de La Araucanía en la costa de La Araucanía La principal producción de papa temprana en la zona sur de Chile se produce en el borde costero de la Región de La Araucanía, particularmente en la comuna de Saavedra. de la misma región, dando origen a una importante producción de papa para temprano, cultivada mayoritariamente por agricultores fami lares (AF). Generalmente, el mer: cado de la región se abastece hasta octubre y noviembre con la papa de guarda, y de mediados de octubre se inicia la comercialización de papa temprana o papa nueva zona.
La papa más temprana se produce en la comuna de Puerto Saavedra, enáreas delomajés sucves del sector de Isla Huapi, por ser una franja de tierra protegida del efeclo de las heladas por estar entre el mar y el Lago Budi, cuya cosecha se inicia a mediados de octubre. A continuación, sale la producciónde los sectores de Toife y Oñoico, en conjunto con Puerto Saavedra y Pichingual en Carahue, alcanzando cosechas a mediados de noviembre y todo el mes de diciembre.
En esta área, hace treinta añosla plantación de papa temprana se iniciaba a mediados de julio y agosto, con cosechas de mediados a fines de noviembre y ¡ en menor grado, en el mes de diciembre. Las variedades uilizadas eran, principalmente, Désirée y Cardinal.
Con el tiempo, la plantación de papa temprana se inicia en el mes de junio en el sector de lla Huapi, con una emergencia en la primera y segundasemanade septiembre, paracosechar y salir es mercado a medi dos de noviembre. Las plantaciones continuaban hasta fines de julio en Taife, Oñoico y Pichingual. En este perfodo (medicilasíó fines:derles: años 90) las variedades antes seaños 90) las variedades antes seA A JUAN INOSTROZA F. Ing. Agrónomo, INIA Carilanca aladas se les agregaron las variedades Pehuenche INÍA, Pukara INIA y Karu INIA; y posteriormente, la variedad Patagonia INIA. A partir del año 2018 se han plantado las variedades Cornado, Rosara, Rodeo, Sinfonía, Red Scarlett, Red Sonia, Red Lady y Rosi.
Cabe señalar que de las 53 variedades aptas para certificar en la región, anualmente se inscriben como papa nueva entre 15 y 18 diferentes variedades, delascuales Patagonia INIA (972 hal, Pehuenche INIA (340 ha), Pukara INIA (163 ha), Puyehue INIA (149 ha) y Cornado (80 ha) son las más plantadas (de 1.899 ha inscritas la temporada 2021-2022). En las úlimas temporadas:se-hacs frecuente observar plantaciones en el mes de mayo (Isla Huapi y otros sectores de lomajes), con el objetivo de aprovechar las adecuadas condiciones de humedad del suelo y hacer un buen establecimiento. La emergencia se produce desde fines de julio a la primera quincena de agosto, siendo posible encontrar papas nuevas en la feria de Temuco a mediados de octubre.
Los rendimientos Ñuctúan entre 15 y 201/ha de papa temprana comercial (calibre sobre 45 mm). Así, evaluaciones realizadas por INIA Carillanca en el ámbito de agricultores familiares, indican rendimientos comerciales superiores a 24 t/ha, con lasvariedades Cornado, Patagonia INIA y Pehuenche INIA; y, rendimientos potenciales por sobre 30 t/ha, con nuevas variedades. PRECIOS Respecto del precio de la papa temprana fluctúa fuertemente entre temporadas y dentro de la misma temporada. Los mayores precios son en octubre y disminuyen hacia fines de diciembre.
El 2019 el saco de 25 kilos fluctuó entre $20.000 y $5.500; durante el año 2021, los mayores precios por papa nueva se obtuvieron el 14 de octubre con un valor por saco de $25.000, bajando a $20.000, $19.000 y $17.000 el 18,21 y25 deoctubre, respectivamente. A fines de diciembreel precio de ventacae a $9.000 y menos. Estimaciones de costos totales de producción de agricultores familiares de Puerto Saavedra, señalan un valor promedio de $5.462.771 por hectárea [incluye arriendo y costo fi nanciero, año 2022), con un rendimiento comercial de 17,5 /ha. Esto significa que a un valor por saco de $7.804 los agricultores no tienen ingresos, a $9.00 el ingreso es de $837.29 y, aun valor de $10.000 por saco el ingreso es de $1.537.229.
Basados en esta información, podemos concluir que la producción de papa temprana, producida fun'damentalmente por los agricultores Familiares del borde costero, es rentable cuando obtienen rendimientos equivalentes, superior a 20 t/ha de papa comercial y un precio de venta por sobre $8.500. por saco de 25 kilos.. - -