Zaldívar ingresa una tercera Adenda para obtener extensión y evitar su cierre en mayo
Zaldívar ingresa una tercera Adenda para obtener extensión y evitar su cierre en mayo Cristián Venegas M. cuenegasomercuriocalama. c inera Zaldívar ingreda Complementaria a su proyecto Extensión de Vida Útilcon Transición Hídrica, que busca extender la operación de Antofagasta Mineralshasta el año 2051. En este do-cumento, la empresa profundiza antecedentes dela iniciativa y respondelas últimas observaciones de los servicios que participan en el proceso de evaluación ambiental, iniciado enjunio de2023.
Elproyecto, cuyo monto de inversión es de US$ 1.200 millones, en términos generales solicita mantener por un periodo de tres años el actual suministro hídrico con pozos de bombeo en el sector de Negrillar y asegurar la continuidad para luego de ese dela minera, periodo utilizaragua de marde fuente propia o suministrada por terceros autorizados.
TERCERA ADENDARespecto de la última Adenda Complementaria, de acuerdo a fuentes que conocen el pro-e Consultado el diputado Sebastián Videla sobre este proceso, consideró que “es crucial que la compañía mejoresu diálogo con las comunidades del interior, de Peine. El respeto al medio ambiente no es negociable. La compañía debe comprometerse a estar en terreno, trabajando mano a mano con las comunidades para alcanzar acuerdos que beneficien no solo a las personas, sino también a nuestro valioso ecosistema.
La sostenibilidad y el respeto deben ser inquebrantables en sus esfuerzos”. 4 milpersonas son empleadas por Zaldívar, la mayor parte de ellas habitantes de la región de Antofagasta.1.200 milloden deólsare s es el monto de inversión del pro-yecto Extensión de Vida Útil con Transición Hídrica. ceso, esta plantea que el agua para abordar las medidas de mitigación y compensación parala zona de Negrillar provendría del sector de Neurara, y conjuntamente proponeejecutar un sistema de control de efectos ambientales, que permitirá verificar el correcto comportamiento de la medida duranteeltiempo que debaser implementada.
Adicionalmente, se reflerza. el diseño dela planta de tra-tamiento de calidad de agua, demodoquenosólo repondrá todaelaguautilizada, sino que además se lograrán calidades del recurso hídrico similares entre la fuente (Neurara) y la zona de inyección (Negrillar). Del mismo modo, se robuste-cen los compromisos que se adquirieron con las comunidades indígenas, respecto de algunos otros recursos naturales que se puedan utilizar como parte del proyecto.
PLAZOS ACOTADOS Lo que viene ahora para la minera, cuyos plazos son acotados pues sus permisos de operación terminan el 31 de mayo próximo;esconocer los oficios la de pronunciamiento de Adenda Complementaria por parte delos organismos involucrados, oficios que puedenser de conformidad o para plantear nuevas observaciones. De sortear con éxito esta etapa, el proyecto pasaría ala Comisión devaluación Ambiental(Coe-va), para su calificación.
FACTOR ECONÓMICO Ubicada a175 kilómetros al sureste de Antofagasta, Minera sus Zaldívar, que comenzó operaciones el 7 de junio de 1995, es una empresa que produce un impacto significativo enla economía regional, generando empleo para más de 4,000 personas, la mayor parte de ellas habitantes de la región de Antofagasta. Firma que además fomenta la contratación de proveedores locales en su encadenamiento productivo, através decontratos de bienes y servicios que superan los 3 US$ 67 millones anuales.. PROCESO. Minera profundizó antecedentes y respondió las últimas observaciones de los servicios, como parte de una evaluación ambiental clave para su continuidad. CEDIDA