Autor: E
División El Teniente inaugura vivero “Aula Viva” en Colegio Manuel Rojas
División El Teniente inaugura vivero “Aula Viva” en Colegio Manuel Rojas Rancagua ; última generación permite realizar exámenes de fondo de ojo fundamentales para los pacientes diabéticos, además de otras pruebas que antes tenían un alto costo.
Es un avance significativo que acerca la salud a las personas y fortalece la resolutividad En el Hospital de Pichilemu se llevó a cabo la inun retinógrafo auguración de con OCT, equipo tecnología de última generación que permitirá mejorar el diagnóstico y tratamiento de patologías ocu= lares en pacientes con diabetes e hipertensión de las comunas de Marchigúe, La Estrella, Pe= ralillo, Litueche y Pichilemu.
Ambas patologías se encuentran dentro del GES y sin un seguimiento adecuado pueden derivar en complicaciones gra= ves, como la retinopatía diabética e incluso la pérdida total de la visión, La implementación de este equipo, que significó una inversión de 67 millones de pe= sos de parte del Ministerio de Salud, beneficiará a más de 14 t la atención exámenes oportunos que antes debían ser derivados a centros de mayor complejidad o realizados en el extrasistema a un alto El director del Servimil usuarios, acercando la nología diagnóstica a y permitiendo primaria costo. cio de Salud O'Higgins, Jaime Gutiérrez la Bocaz, destacó importancia de esta incorpora= ción para la red de salud, destacando que “hoy día tenemos nueve UAPOS en la región, de cinco ya cuentan con las cuales Este equipo de esta tecnología. de los hospitales comunitarios”. parte, Por rectora de Atención Primaria, Silva, la di su Carolina que enfatizó “esta ceremonia marca un hito, ya que este retinógrafo y OCT permitirá a los establecimientos de salud, como CESFAM y hospitales. comunitarios, ofrecer exámenes de mejor calidad y entregar nuevas prestaciones Los usuarios podrán realizar su fondo de ojo de manera oportuna, lo que contribuirá a detectar a tiempo enfermedades que podrían conducir a la ceguera. Es una inversión importante y un adelanto clave en la atención primari. El director del Hospital de Pichilemu, Dr. Sergio Ortiz, resaltó la coordinación con la atención primaria para concretar esta mejora, ya que “las comunas aledañas concentran la mayor lista de espera de exámenes de fondo de ojo.
Ahora, los pacientes con diabetes podrán acceder a esta prestación sin depender de derivaciones ternas, facilitando la det ción temprana de enfermedades visuales Finalmente, Betzabé Salas, secretaria del Consejo Consultivo del Hospital de Pichilemu, destacó el impacto positivo que esta incorporación tendrá en la comunidad, siendo “fundamental contar con este retinógrafo, no solo en Pichilemu sino también en las comunas vecinas. Antes, muchos pacientes debían viajar o pagar por estos exámenes, lo que dificultaba su acceso.
Ahora, contar con esta tecnología aquí representa un gran avance para nosotros y para la comunidad”. Con esta inversión en tecnología de punta, el Hospital de Pichilemu reafirma su compromiso con la salud visual de los facilipacientes tando el acceso a diagnósticos crónicos, oportunos y mejorando la calidad de vida de miles de personas en la región.. Este proyecto colaborativo entre el establecimiento educativo, la cuprífera, la empresa Serfocon, el Centro de Estudio e Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM) y Rotary Club de Machalí, busca fortalecer aprendizajes prácticos y aportar en educación ambiental. —MEA