Luisa González supera a Noboa a casi dos semanas de la segunda vuelta en Ecuador
Luisa González supera a Noboa a casi dos semanas de la segunda vuelta en Ecuador En medio de una interminable ola de violencia que vive el país, la candidata del correísmo aventaja al actual mandatario en dos sondeos publicados esta semana en el país. ¿Qué propone la candidata de la izquierda? Pablo Rodillo M.
Pablo Rodillo M. n medio de una interminable ola de violencia que en promedio ha dejado 700 muertos mensuales enlos últimos tres meses, comenzó esta semana la campaña electoral en Ecuador de cara a la segunda vuelta del próximo 13 de abril.
Unos comicios que podrían generar un cambio político a pesar de las fuertes medidas tomadas --muchas de ellas cuestionadaspor el Presidente Daniel Noboa (centroderecha populista) contra los grupos narcos y de sicarios que pululan en su territorio y que lo convirtieron en el país más violento de América Latina con 38 asesinatos cada 100 mil habitantes. Y es que según las últimas encuestas publicadas, Noboa perdería el balotaje frente a la candidata del correísmo (izquierda) Luisa González. quierda) Luisa González.
Segunda vuelta peleada En la primera vuelta, celebrada el pasado 9 de febrero, de acuerdo con los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa y González quedaron prácticamente empatados, pues apenas hubo 16.746 votos a favor del Presidente ecuatoriano: 44,17% contra un 44% de la candidata de izquierda. Por ello, hay mucha incertidumbre de lo qué pasara el próximo 13 de abril. Y también polarización. En ese sentido, la consultora Negocios y Estrategias, una de las autorizadas por el CNE para hacer encuestas en el país sudamericano, González tiene ventaja sobre Noboa. Según los resultados de su último sondeo la candidata de la izquierda ecuatoriana alcanzaría 51,09 % de los votos válidos, frente al 48,91 % que lograría Noboa.
Una diferencia que está dentro del margen de error, Mientras que la consultora Tres Punto Zero --que no aparece en el listado de autorizados por el CNEtambién vaticina un triunfo de González, incluso con una diferencia aún mayor.
Según la encuesta de esta firma, González alcanza 52,9% de intención de votos, mientras que Noboa llega a 45,2%. Noboa llega a 45,2%. Noboa llega a 45,2%. De conservadora a correísta Para González se trata ya de su segunPara González se trata ya de su segunEncuestas Luisa González supera a Noboa a casi dos semanas de la segunda vuelta en Ecuador da elección. Se presentó por primera vez en 2023 en las elecciones anticipadas a las que llamó el entonces Presidente Guillermo Lasso. Allí se enfrentó a Noboa. Aunque le ganó en primera vuelta (prácti mente lo dobló) en segunda vuelta perdió por dos puntos.
González, de 47 años, de profesión abogada, divorciada con dos hijos desempeñó en diversos cargos durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, hoy exiliado en Bélgica tras una condena de ocho años de cárcel por cohecho que recibió en 2020. El exmandatario ha expresado su más férreo apoyo a la candidata. Sin embargo la carrera política de la candidata nació en el Partido Social Cristiano de Ecuador, del cual era militante. Trabajó en el sector privado, tanto en la banca como en empresas petroleras. En 2007 incluso se incorporó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador. Pero en 2008 fue llamada por Correa Pero en 2008 fue llamada por Correa cuando iniciaba su gobierno. Allí fue coordinadora de Agenda Estratégica (2010), un puesto clave y cercano que le permitió entender el poder.
También se desempes como viceministra de Gestión Turística (2014), secretaria general del Despacho Presidencial (2015) y secretaria nacional de la Administración Pública (2017). Tras el término del gobierno de Correa en 2017 se lanzó a la vida política activa y en 2021 fue electa como integrante de la Asamblea Nacional (Parlamento, unicameral), donde se convirtió en una fuerte opositora de Lasso. A pesar de su admiración por Correa, González aseguró en febrero pasado que no indultará al expresidente si es que llega al poder. al poder.
Depurar a la policía González lidera el partido Revolución Ciudadana (RC), fundado en 2010 como Movimiento Fuerza Compromiso Social (ECS). Sin embargo en 2021 cambió su nombre al actual que coincidentemente tiene las siglas RC de Rafael Correa. En su campaña, González ha apelado a la estabilidad de la que gozaba Ecuador durante la década que gobernó su mentor, al que la candidata presidencial quiere revivir, como menciona repetidamente en sus intervenciones.
Y aunque ella se considera socialista y más afín a las ideas del socialismo del siglo XXI, sin embargo, durante su periodo como parlamentaria, adoptó una postura conservadora en temas sociales: declaró ser provida y se opuso a la ley de aborto por violación en 2021. También se opone al cambio se sexo. El motivo: es una devota seguidora evangélica.
Sobre el tema de seguridad, la candidata ha propuesto en su campaña restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, así como reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno.
Además González quiere depurar las filas de la policía y promover una "reinstitucionalización" del país mediante un proceso "constituyente participativo". En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, propone, entre otros puntos, un "pacto ético" de toda la sociedad para fortalecer sus principios y legislación para transparentar el financiamiento de los partidos políticos. Esta semana también anunció que deportará a los venezolanos que vienen a su país a cometer delitos acusando a Noboa de haberlos dejado entrar. entrar. entrar. entrar. entrar..