Autor: Agencias
Netanyahu lamenta doble ataque a un hospital en Gaza que dejó 20 muertos
Netanyahu lamenta doble ataque a un hospital en Gaza que dejó 20 muertos I primer ministro israelí, E Benjamin Netanyahu, expresó ayer sus condolencias por el "trágico accidente en el Hospital Nasser" y dijo que las autoridades están conduciendo una "exhaustiva investigación", después de que Israel bombardeara dos veces este centro médico, matando a 20 personas, entre ellas cinco periodistas. "Israel lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido hoy en el Hospital Nasser de Gaza", dijo el mandatario en un comunicado. "Israel valora la labor de los periodistas, el personal médico y todos los civiles.
Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva", añadió en el texto, en el que insistió que la guerra de Israel es contra "los terroristas de Hamás". Las fuerzas israelies bombardearon primero el hospital, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo atacaron de nuevo, según el Ministerio de Salud gazati. Dicha técnica, conocida como 'doble golpe', es ilegal según el derecho internacional, ya que busca causar victimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar a las posibles victimas de un primer bombardeo.
Horas después del suceso, las fuerzas israelies se atribuyeron la autoría del ataque contra el hospital y dijeron que lamentan "cualquier daño a individuos no involucrados". Según el Gobierno gazzati, en manos del grupo terrorista Hamás, ya son 245 los periodistas y comunicadores asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israeli, en octubre de 2023, tras el ataque que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel. Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPD) ha registrado la muerte de al menos 192 reporteros. CONDENA TRANSVERSAL El ataque el hospital desató una ola de condenas por parte de varios países, organismos Internacionales y ONGs.
La ONU y destacadas organizaciones humanitarias exigieron una investigación inmediata y el fin de la impunidad, subrayando la crítica necesidad de proteger a civiles y profesionaEmmanuel Macron, aseguró que el ataque es "intolerable" y que los "civiles y los periodistas deben ser protegidos bajo toda circunstancia", e hizo un llamado a Israel a "respetar el derecho Internacional". Desde Bruselas, la comisaria de Emergencias y Preparación de Crisis de la UE, Hadja Lahbib, pidió a Israel que "cese la práctica de matar" a periodistas, médicos y miembros de equipos de rescate.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó "enérgicamente" el doble ataque y solicito una "investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos". Guterres enfatizó que este incidente pone de manifiesto los "riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto", y recordó que deben ser "respetados y protegidos en todo momento" conforme al derecho internacional humanitario. También condenaron el ataque otras organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras (RSF), que pidio el "fin de la impunidad" de Israel, ante un nuevo asesinato de periodistas.
En este doble ataque murieron Hossam Al Masri (camarografo de la agencia Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catari AlJazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP), Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC) y Ahmed Abu Aziz (periodista para la Red Quds Feed), cog les en zonas de conflicto. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, expresó su "horror" por el incidente: "Horrorizado por el ataque de Israel al hospital Naser. Los civiles, el personal sanitario y los periodistas deben ser protegidos. Necesitamos un alto el fuego inmediato", apuntó en su cuenta de X. En la misma linea, el Gobierno de España condeno energicamente el ataque, calificándolo de "flagrante e inaceptable violación del derecho Internacional humanitarioque debe ser investigada". El presidente francés,. GUERRA. Se trata del Hospital Nasser. Entre las víctimas hay cinco periodistas que transmitían desde ese lugar. Primer ministro israelí calificó el hecho como un "trágico accidente" que se está investigando. DESTRUCCIÓN EN EL HOSPITAL NASSER TRAS EL BOMBARDEO AÉREO ISRAELÍ. LOS RESTOS DE UNO DE LOS PERIODISTAS MUERTOS.