Jóvenes sampedrinas buscan romper esquemas y estudiarán carreras ligadas a la ciencia y tecnología
Jóvenes sampedrinas buscan romper esquemas y estudiarán carreras ligadas a la ciencia y tecnología IRIS Y CAMILA. Después de participar del programa de mentoría de niñas y mujeres STEM "Provoca", optan por la Biología e Ingeniería Aeroespacial, aumentando así la participación femenina en carreras poco conocidas y altamente masculinizadas.
Redacción cronicamercuriocalama. cl 111 de febrero se conmeE mora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha que cobra sentido en tiempos en que las políticas públicas buscan reducir la brecha de género, especialmente en aquellas disciplinas con baja participación femenina comoson la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por susiglaen inglés). Precisamente esta es la misión que abraza la iniciativa "Provoca" (de AUI/NRAO), que busca promover, guiar, acompañar y retener el talento femnenino en STEM. Dos jóvenes de San Pedro de Atacama, quienes fueron parte de este programa de mentoría, hoy confirman su decisión vocacional. Esel caso de Iris González, quien viaja a Santiago a estudiar biología y Camila Pérez, quiensetrasladaa Concepción para ingresar a ingeniería plan común, y probablemente optar más adelante a ingeniería aeroespacial. Iris y Camila (ambas de 19 años) han vivido todasu vidaen 'San Pedro de Atacama y estudiaron en el Complejo Educacional deToconao. Viviendoen estala localidad tan próxima al observatorio ALMA y al Salar de Atacama, experimentaron de cerca la ciencia en un escenarionatural privilegiado, para hoy convertirse enlas primeras universitarias de sus familias.
Acostumbrada a la tranquilidad de su pueblo y la belleza natural, Iris explica que desde muy pequeñase interesó en las ciencias, de hecho, primero se interesó por el cuerpo humano y entemas desalud, pero luego se fascinó con lo celular y lo molecular.
Hace un par de años fueguardaparqueenel Valle de la Luna, lugar donde supo que ciertos investigadores estudiaban microorganismos compatibles con la vida en Marte. "Siempre me cautivó la vida de los microorganismos, la biología y la química. Estudiar biología pienso que me dará una mirada amplia para comprender desde lo más global hasta lo más pequeño de la vida. Desde niña me imaginé "Desde niña me imaginé siendo una científica trabajando en un laboratorio, descubriendo lo inimaginable". nable". ros González Estudiante "No hay que tenerle miedo alos cam bios.
La vida nos da muchas oportunidades para seguir aprendiendo y hay que estar abierta a esas posibilidades. " Camila Pérez Estudiante 11 de febrero de cada año se conmemora el Día Inter= nacional de la Mujer y Niña dela Ciencia. siendo una científica trabajando en un laboratorio, descubriendo lo inimaginable", señala lris. Se siente emocionada de hoy materializar su sueño y trasladarse a Santiago para estudiar su carrera en la Ponti cia Universidad Católica. Dejarála paz de su pueblo en tonos anaranjados para vivir enelbullicio delacapital.
Explica que su colegio influyó mucho en su vocación, ya que tieneun énfasis científco-matemático, y si bien estuvo varios años sin un laboratorio funcional, sus profesores usaban el ingenio para encontrarinstancias de participación en competencias científicas, o biendarleslaoportunidad una vezalaño derealizar una clase magistral sobre algún tema determinado. "Muyligado al quehacer de ALMA, no pocos alumnos y alumnas de mi colegio aspiran aconvertirse en científicos e it genieros, o sueñan en buscar nuevos horizontes en Chile o fuera del país. La ciencia en San Pedro es una puerta de salida al mundo", comenta Iris.
Gracias a su participación durante la pandemia en unencuentro virtual de la iniciativa Provoca, ris tuvo la oportunidad deconocer auna bióloga. esdad deconocer auna bióloga. esCEDIDA CEDIDA LAS JÓVENES DE SAN PEDRO DE ATACAMA ESTUDIARÁN EN LA UNIVERSIDAD SIGUIENDO SU VOCACIÓN. tadounidense rabajandoen Valparaíso, motivándose aingresar al programa de mentoría. "En Provoca, descubrí una suerte de fraternidad de mujeres científicas. Esta red me abrió la mente para imaginar un futuro posible desde las STEM.
Viviendo en un lugar tan alejado de la capital, es muy difícil conocer a mujeres reales que desempeñan un trabajo en las ciencias, y siento que este programa me abrió todo un mundo de opciones y conexiones con otras niñas, jóvenes y mujeres", añade, Admiradora de la bióloga chilena Ana María Lennon, directora del departamento de inmunidad y cáncer del institu to Curie en Francia, Iris siente hoy que el futuro notienelímites.
Seimagina investigando en alguna universidad del mundo einspirando a otras niñas como ella, que viven en un rincón de Chile, para que sigan sus sueños en las STEM. "En Provoca hay muchas mentorasen física y matemáticas, y creo que como bióloga puedo colaborar enla diversificación del interés en las STEM.
Allí encontré a muchas mujeres que les costó abrirse un espacio en lugares dominados por los hombres y que superaron muchas barreras, algunas que estaban en sus propias mentes y otras en el entorno. ¡Conocerlas y aprender unas de otras ha sido una experienciabacán! ", concluye. MENTORAS Por su parte, Camila cuenta que hasta 2022 estaba muy convencida de seguir medicina, una carrera que tiene muchodeciencia pero también de servicio. Luego de un largo proceso de autoconocimiento, en el que influyeron sus sesiones de mentoría en Provoca, concluyó que buscaba una carrera más bien vinculada a las matemáticas y las tecnologías. En el mismo programa conoció auna mentora joven, estudiante de ingeniería aeroespacial (Tatiana López, de Concepción), quien le mostró un aspecto de esta carrera STEM que la fascinó desde un inicio.
Sibien fue una dificil decisión, ya que su familia estaba muy emocionada con laidea de que fuese médica, su decisión hoy latiene clara y se ha matriculado para estudiar enla Universidad de Concepción, con todo elapoyo de su familia. "Este proceso fue un despertar. Meimaginabaestudiando medicina, pero no me veía ejerciendo esa profesión.
Sabía quesería impactante anunciar quesería impactante anunciar quesería impactante anunciar quesería impactante anunciar quesería impactante anunciar quesería impactante anunciar este cambio vocacional ami familia y para eso investigué mucho, ya que estaba segura que amis padres les preocuparía el aspecto del campo laboral de estanuevacarrera.
Sibienlaingeniería no tiene un sello de servicio social tan claro como la medicina, sí ereo que la divulgación científica cumple ese rol, precisamente para acercar carreras poco comunes ajóvenes que viven lejos delas grandes ciudades y universidades. La física, las matemáticas y el armar cosas con mis propias manos, son habilidades que meidentifican y fundamentales para construir mi futuro", asegura Camila.
Camila tiene una relación de larga data con "Provoca". Fue una delas dos estudiantes de Toconao que participaron del encuentro de modelos de rol organizado por AUI/NRAO en2018, delcual nacióla iniciativa "Provoca". También en 2019 fue parte del programa de intercambio Sister Cities (Ciudades Gemelas, en españo) que le permitió viajar a EE.UU. y vivirla experiencia de conocer otra comunidad escolar muy vinculadaa la astronomía por su cercanía con el observatorio Very Large Array (VLA, de NRAO) en Nuevo México, en la localidad de Magdalena. Enesta experiencia visitó el observatorio y desarrolló el proyecto de un reloj solar considerando la cosmovisión de la cultura atacameña, además de ser alumna por un día del establecimiento educacional de Magdalena. Más tarde, ser parte de las mentorías PROVOCA la animó. ainvestigar sobre diferentes carreras STEM, de modo que tomara sus decisiones basadas eninformación actual y honesta compartida por sus mentoras. Todo esto diseñado para ofrecerle una mirada realista decada carrera. Camila espera que su experiencia de cambio vocacional, lejos de insegurizar, anime a otras niñas a investigar acerca deotras posibilidades que calcen con sus intereses y habilidades. "No hay que tenerle miedo a los cambios. La vida nos da muchas oportunidades para seguir aprendiendo y hay que estar abierta a esas posibilidades. Lo importante es tomaras decisiones informadas y con seguridad, y no cerrarse auna sola opción. En esta carrera voy a poder aplicar mis habilidades matemáticas y fisicas en el desarrollo de aeronaves, loque me entusiasma muchísimo", concluye. es es.