Autor: Marcelo Macellari La Estrella de Valparaíso
Quilapayún: “Nuestro concierto es pasado, presente y futuro”
Quilapayún: “Nuestro concierto es pasado, presente y futuro” “El n Santiago, durante E el año 1965, nació Quilapayún, banda que a lo largo de los años se ha transformado en uno de los íconos de la Nueva Canción Chilena.
Sesenta años después, la agrupación que tuvo entre sus directores artísticos a Ángel Parra y Víctor Jara, inicia una gira nacional que parte el sábado 3 de mayo (20:00 horas) al Tea tro Municipal de Valpar: so para celebrar este aniversario y presentar el espectáculo “Cantata Santa María y Canciones para levantar vuelo”. Su líder, Eduardo Carrasco, relata que “en estas seis décadas de trayectoria, hemos sido un grupo que siempre ha estado muy cerca de lo que ocurre en el país, con canciones que han marcado distintas épocas. Es un momento en que nos volvemos hacia nuestro propio pasado, para reivindicar las cosas más importantes que hemos hecho, pero sin olvidar lo nuevo.
Por eso el concierto tiene dos partes, una que es la obra más importante que hemos hecho en toda nuestra carrera”. Una es, según prosigue el artista “la “Cantata de Santa María”, y la otra correspondiente a nuestras últimas canciones, que han logrado un reconocimiento interesante y son una suerte de nuevos clásicos, como “El tren a Valparaíso”, que no podemos dejar de cantarla, o “El funeral”, junto a temas que hemos hecho junto a músicos más jóvenes y que forman parte del disco 'Encuentros”. Y por supuesto, los clásicos de siempre: pueblo unido”, La muralla” y *Malembe”, entre otros.
Es decir, nuestro concierto es pasado, preQUILAPAYÚN INICIA EN VALPARAÍSGIORA NACIONAL POR SUS SEIS DÉCADAS, CELEBRACIÓN QUE CONCLUIRÁE N SANTIAGO CONVERSIÓN PARITARIADE LA “CANSTANATA TMAARÍA ". = sente y futuro, donde trasostenido el mundo desmodo en que va cambiantamos de hacerle honor a pués de la II Guerra Mundosu mensaje, quese muenuestra propia historia, dial hasta ahora, permive con el tiempo y con la sin olvidar el presente”. tiendo una relativa paz”. historia.
Siempre hemos Este recorrido por los El músico afirma que interpretado esta obra ante escenarios nacionales, se“La Cantata Santa María es un teatro lleno y con murá el preámbulo para la un canto de unidad y espechofervory esperanza”. gran celebración de los 60 ranza, porque después del Tras el álbum “Sin por años de Quilapayún en relato de una tragedia se qué” (2023), distribuido de Santiago, ocasión en que busca que esto no vuelva a manera digital, Quilapalos músicos presentarán ocurrir jamás. Y para que yún alista nuevos lanzala “Cantata Santa María” nunca vuelva ocurrir, es nemientos discográficos: el con paridad de género en cesario que todos nos unasencillo instrumental un momento, señala C. mos. A medida que han pa“Vendaval”, la canción “La sado los años, ese mensaje rueda de la fortun: mo está siendo amenaza ha ido tomando distintas colaboración con Nano do por una corriente ulconnotaciones.
Durante los Stern, y un tema dedicado traconservadora encabeUNIDAD Y ESPERANZA momento complicado y años de la Unidad Popular, alos detenidos desaparecizada por Trump”. Para Eduardo Carrasco eshay mucha incertidumsignificó una celebración dos, que lleva por título La histórica pieza, taobra representa un legabre.
Y Trump es un persodel triunfoy los valores de “Nadie, nada, nunca”. compuesta por Luis Advis do que ha traspasado fronnaje que se parece en alla democracia, después “No queremos dormiren 1969, es una de las teras y que está más vigengún sentido a Hitler, buscuando vino la dictadura nos en los laureles y repetir obras fundamentales de la teque nunca: “Estamos en cando solo el acomodo de volvió a tener ese carácter las mismas canciones.
Lo música y la cultura chileun momento dela historia su propio país y olvidando dramático y a señalar que lindo de todo esto es la na, la que fue interpretada que yo creo que nunca naque existen los demás. En la violencia no puede ser la creación, porque nos movipor primera vez en 1970 die pensó que iba a ocurrir. este mundo de globalizaopción que tomen los paíliza. Nunca hemos parado por Quilapayún uniendo Derepente Estados Unidos ción, esto es muy grave y ses.
Y hoy nos viene a decir de hacer cosas que interpefolclor con elementos de la se transforma en una poamenazante, por lo tanto que lo que está en peligro lan a las personas y eso es música docta.
En ella, se tencia hostil, que no tiene es un momento para rees la universalidad del muy satisfactorio para un relata la Matanza de la Esninguna consideración cordar loque ha sido nuesmundo y la humanidad de grupo. Ha sido siempre un cuela Santa María de Iquicon los otros países y no tro pasado, para reivindilos hombres. Hay un valor diálogo con el mundo, con que, ocurrida el 21 de direspeta la multilateralicar nuestros propios valoimperecedero en la Cantanuestro país y con los chiciembre de 1907. dad.
Estamos viviendo un res y que son los que han ta, que se presenta por el lenos”, cierra Carrasco Y PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS como candidato a Quilapayún fue presentado recientemente losPremios Princesa de Asturias de las Artes, galardón que han recibido figuras como Nicanor Parra, Bob Dylan y Meryl Streep.
Con casitres mil recitales portodo el mundo y más de 200 en España, en el lanzamiento desu nominación, presentada por un grupo de artistas y figuras públicas españolas, se destacó que “Quilapayún representa un símbolo de unidad entre los pueblos, unidos y hermanados por nuestra lengua común”. Sobre esta postulación, Eduardo Carrasco dice que “esel premio más importante que se entrega en el mundo de el hecho que aparezcamos posasí que ya lasartes hispanas, tulando es un tremendo reconocimiento y un orgullo”.. Eduardo Carrasco, líder de la banda que celebra 60 años, habla dela gira “Cantata Santa María y Canciones para levantar vuelo”, la cual los trae con un show cargado de clásicos y sorpresas el 3 de mayo al Municipal de Valparaíso. JUAN PABLO CARVAJAL