El rol de la reforma previsional
El rol de la reforma previsional Se espera un impacto en la economía de la recientemente aprobada reforma de pensiones, que se traduciría en dos aristas, mayor gasto y afectación del empleo.
Juan Andrés Riquelme, académico de la U. de Talca, comenta que “los principales efectos negativos ocurrirán en el mercado laboral, principalmente en la reducción del empleo formal, porque pone presiones en las empresas más pequeñas y que tienen menor holgura para absorber el aumento del costo de contratación.
No habrá aumento significativo del empleo, más allá del alza estacional de invierno, y sí una consolidación de la tendencia en el creci-miento del empleo informal”. Por otro lado, Fernando Cabrales, economista de la U. de Tarapacá, explica que la reforma “debiera producir un aumento del gasto interno neto, pero como este 2025 solamente habrá incremento de la PGU, será bastante marginal ahora, se concentrará desde 2026 un alza de la actividad económica y crecimiento que situaría cerca de 0,5% del PIB”. Coincide en que aún no habrá impacto Marco Kremerman, economista de la Fundación Sol, quien opina que “a fin de año vamos a tener el primer aumento en la tasa de cotización, que va al mercado de capitales, pero va a ser recién de 0,1%, el bono por años cotizados también de-bería comenzar a pagarse entre diciembre y enero.
Sí habría impacto a través de las expectativas de los actores económicos, por ejemplo ha ganado fuerza el precio de las acciones de la AFP al ver que el mercado de capitales se va a fortalecer”.. a reforma previsional. / AGENCIAUNO